![Miguel Briones: «El descenso de alumnos debe ayudar a mejorar la calidad de la enseñanza»](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/09/07/novaschool_MIG1481-Rm4zEPzSTK05edLwvZ1fItI-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Miguel Briones: «El descenso de alumnos debe ayudar a mejorar la calidad de la enseñanza»](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/09/07/novaschool_MIG1481-Rm4zEPzSTK05edLwvZ1fItI-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Miguel Briones es desde septiembre del año pasado el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Es licenciado en Filología Clásica por la UMA y en Derecho por la UNED. Profesor de Secundaria, ha sido inspector de Educación y ha ocupado varios cargos de ... responsabilidad política.
–Empieza un curso en el que usted ya ha estado plenamente implicado en su organización. ¿Cómo lo afrontan desde la Delegación?
–Iniciamos el curso con más ilusión y entusiasmo, comprometidos con la educación de nuestros niños y niñas y con el reto de impulsar la educación como palanca de cambio y transformación social y económica para hacer una sociedad mejor.
–Este nuevo curso se caracteriza por la implantación total de la Lomloe. ¿Cuál es su valoración de la nueva ley?
–Hay dos cuestiones importantes: la ley nace con una falta de consenso absoluto, no se dialogó ni con las comunidades autónomas ni con los representantes sindicales o empresariales. Por otro lado, no se valora el autoaprendizaje y el esfuerzo del alumnado y se deja de evaluar el sistema educativo, algo necesario para saber en lo que nos equivocamos y hacia dónde ir.
–Andalucía ha tratado de compensar lo que consideran efectos negativos de la Lomloe...
–Lo hemos hecho impulsando en el 40% de currículo responsabilidad de las comunidades las materias instrumentales (Lengua, Matemáticas y primera Lengua Extranjera) y utilizando la lectura como herramienta transversal para que nuestros alumnos mejoren en comprensión lectora.
–El descenso de la natalidad es una realidad año tras año. ¿Cómo está afectando al sistema educativo?
–Es un problema común en todo el país, aunque aquí tenemos grandes diferencias entre el interior y la Costa y por etapas: en Primaria y Secundaria hay 2.500 alumnos menos, pero en FP hay mil más. El descenso de alumnos tiene como consecuencia que baja la ratio (número de alumnos por clase) a mínimos históricos, menos de 19 en Infantil, 20 en Primaria y 26 en Secundaria.
–¿Qué consecuencias puede tener la disminución de alumnos?
–Que bajemos la ratio es un buen dato, es un factor que puede ayudar a favorecer la calidad de la enseñanza.
–El profesorado, ¿está preparado para hacer frente a unos cambios tan profundos como introduce la Lomloe?
–Es cierto que la ley se aprobó con premeditación y alevosía, sin que las comunidades tuvieran tiempo de implementar el desarrollo curricular. Hemos tenido formación a lo largo del curso pasado y, personalmente, confío en la capacidad de nuestro profesorado para desarrollar su labor con las máximas garantías adaptados a los nuevos marcos normativos.
–Los cambios llegan este curso a la FP, con una apuesta decidida por la modalidad dual. ¿Está preparada la sociedad malagueña para la nueva FP?
–Málaga ha dado muestras de su solvencia y solidez, tanto desde el punto de vista de músculo empresarial como de la capacidad de los centros educativos. El reto es conseguir que ambas partes se convenzan de que ese es el camino, que se suscriban más proyectos para alcanzar el 100% de empleabilidad de nuestros estudiantes.
-Una de las quejas de padres y docentes se refiere a deficiencias en infraestructuras. ¿Qué obras se están acometiendo?
-Este curso pasado hemos inaugurado el nuevo instituto en San Pedro de Alcántara. Inauguramos ahora la ampliación del colegio Isdabe del Mar, en Cancelada, con una inversión de 2 millones. Para finales de año estarán terminados los nuevos institutos de La Chapas, con 6,3 millones de inversión, y el de Las Lagunas de Mijas, con otros 5,7 millones. En la ampliación del Martín de Aldehuela estamos invirtiendo 2,9 millones y otros 1,9 millones en la ampliación de Santa Bárbara, solo por citar algunas de las obras más importantes. Son cantidades muy significativas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.