Secciones
Servicios
Destacamos
El Centro Meteorológico de Aemet en Málaga ya venía advirtiendo de que la situación producida tras el paso de la borrasca Gloria podría traer consigo fuertes lluvias en el litoral de la provincia, y hoy ha dado un paso más, al activar un aviso de ... nivel amarillo (riesgo bajo) por lluvias fuertes en la capital, la Costa del sol y el Valle del Guadalhorce. Se mantendrá activo hasta el jueves, y existe el riesgo de aguaceros que pueden dejar acumulados de 20 litros por metro cuadrado en una hora y de 40 en doce.
Los cielos estarán cubiertos durante toda la jornada y las precipitaciones pueden ser localmente fuertes y persistentes, ocasionalmente acompañadas de tormentas en zonas próximas al mar. La cota de nieve se elevará hasta las cumbres más altas, en torno a 1.200 a 1.400 metros. En cambio, al estar encapotado, las temperaturas mínimas irán en claro ascenso, por lo que hará menos frío por la noche (12 grados previstos); y las diurnas se mantendrán en el entorno de los 14 en el caso de la capital. Llegarán a los 15 en Marbella y 16 en Vélez-Málaga.
José Luis Escudero, experto en la meteorología de la provincia y autor del blog Tormentas y Rayos se refiere a este fenómeno como el «monzón malagueño», y augura que traerá buenos acumulados de lluvias a la costa occidental y el Guadalhorce. «Gloria a última hora de la noche pasará a la historia. El nombre que le dan a las borrascas es sobre todo por la rachas fuertes de viento, cuando hoy quiten el último aviso naranja por viento, Gloria ya no saldrá en los mapas de superficie con su nombre», explica. Por tanto, a su juicio lo que afectará a la provincia es otro tipo de configuración, una baja relativa con aire frío inestable en niveles altos en el entorno del Estrecho y Golfo de Cádiz. Esto, unido a la bolsa de aire frío traerá estas lluvias y probables tormentas. «Muchos modelos dan acumulados de lluvias en el Valle del Guadalhorce de entre 50 y 70 litros por metro cuadrado en tres días».
Será un fenómeno diferente a los episodios anteriores de lluvias que hubo a final de año y comienzos de este, y que a penas dejaron algunos litros. «Esto se debió a que el viento de superficie en la capital y el Guadalhorce entraba de tierra, es decir, más seco», y concluye parafraseando un dicho popular: 'El levante las mueve y el suroeste las llueve. Pues eso pasará a partir de esta noche a última hora, entrará levante en superficie y suroeste en altura».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.