Borrar
Francisco Granados, María del Amo y Lidia Quiles, del sindicato de profesores ANPE. SUR
Menores de 12 años protagonizan la mitad de las denuncias que llegan al Defensor del Profesorado

Menores de 12 años protagonizan la mitad de las denuncias que llegan al Defensor del Profesorado

En cuatro años casi se han duplicado los casos atendidos desde este servicio que presta el sindicato ANPE

Miércoles, 11 de diciembre 2019, 14:16

Los problemas de comportamiento, falta de respeto, acoso y agresiones a los profesores ya no son exclusivos de los estudiantes de Secundaria o Bachillerato, los que por edad se supone más proclives a estos comportamientos. También a los estudiantes de Primaria ha llegado esta falta de respeto hacia sus maestros. Hasta tal punto, que más de la mitad de los casos atendidos por el servicio del Defensor del Profesorado del sindicato ANPE están protagonizados por menores de 12 años. Es más, hay incluso casos de niños de 7 y 8 años que también tienen problemas de comportamiento.

El informe relativo al curso 2018/19, presentado esta mañana en la sede de este sindicato de profesores, pone de manifiesto que en cuatro años el número de casos atendidos por este servicio casi se han duplicado: de 19 en el curso 2015/16 se ha pasado a los 36 en el curso 2018/19. Pero el número de casos es mucho mayor, reconocen desde el sindicato, pues no todos los docentes conocen el servicio, y en otros casos no se atreven a denunciar. El asesor jurídico de ANPE, Francisco Granados, anima por ello a los docentes a que acudan al servicio y denuncien las situaciones por las que atraviesen. «El docente tiene un grado de desprotección enorme, los centros y la delegación tratan de minimizar y tapar los casos. Los jueces y tribunales dan el amparo que no encontramos en la administración», ha señalado.

La secretaria provincial de ANPE, María del Amo, ha señalado que la mayor parte de los casos afectan a mujeres, en casi la mitad. Y de los 36 casos atendidos por el servicio, 17 (el 46%) han sido en Primaria. El 40% (14 casos) se han dado en Secundaria, Bachillerato y FP. En Infantil, un 11%, con cuatro casos atendidos por el servicio.

Los principales problemas con los que se enfrenta el docente, ha explicado María del Amo, están relacionados con los alumnos: conductas agresivas, falta de respeto, problemas para poder dar las clases, incluso acoso. En estos últimos años ha aparecido, con una incidencia en aumento progresivo, el ciberacoso y los problemas con las redes sociales. Los responsables sindicales han puesto como ejemplo dos casos recientes: el de una profesora a la que grabaron en clase, manipularon el vídeo incluyendo escenas obscenas y lo subieron a la red. O el de otro caso de fotos tomadas a un profesor, retocadas y subidas a redes sociales con mensajes vejatorios.

Si los alumnos son conflictivos, no lo son menos los padres. En el caso de los jóvenes, suponen el 42% de las consultas, y el de los padres, el 41%. La mayor parte se refieren a denuncias falsas, y el siguen en importancia el acoso y amenazas de padres a profesores y el ciberacoso. Llama la atención la presión de los padres para modificar las notas. «Los niños actúan por imitación, y si ven que sus padres no son respetuosos, es lo que aprenden», indica Del Amo. Considera «excesivo» el protagonismo de las familias, que llegan a desautorizar a los profesores y que acuden al centro «de forma impositiva y de manera inquisitiva».

En muchos casos, el docente afectado por estas conductas no encuentra el respaldo necesario en los propios equipos directivos, ni en los responsables de Educación. Se dan casos de abuso de poder por parte de los equipos, afirman desde ANPE, en parte porque la ley les ha dado excesivo poder.

Todos estos problemas ocasionan ansiedad, depresión y bajas laborales. En algún caso extremo, incluso el abandono de la docencia. Todos los casos que han llegado al Defensor del Docente presentaban ansiedad, el 18% depresión y un 14% estaban en situación de baja laboral.

Lidia Quiles, responsable de comunicación de ANPE Málaga, señala que el sindicato demanda la reactivación del observatorio estatal y los observatorios autonómicos de convivencia escolar, el desarrollo de la Ley Andaluza de Autoridad Docente y que la administración educativa oferte de forma gratuita asistencia jurídica y psicológica gratuita para los docentes agredidos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Menores de 12 años protagonizan la mitad de las denuncias que llegan al Defensor del Profesorado