Secciones
Servicios
Destacamos
La noticia fue recibida la pasada semana como una gran victoria para la provincia de Málaga. El Gobierno ha reservado un millón de euros de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para ampliar la capacidad de almacenamiento de la presa de La Concepción. Esta partida, creada gracias a una moción de Ciudadanos, supone un gran avance en cuanto a la mejora de la red de agua potable de Málaga y reactiva un proyecto que ninguna administración ha tocado desde el año 2006. Sin embargo, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente no quiere dar plazos sobre cuándo se actuará, cómo ni en qué orden.
Así lo manifestó ayer la titular del ministerio, Isabel García Tejerina, durante una visita a la Sierra de las Nieves, donde aseguró que todavía no es el momento de hablar de plazos, sino de trabajar en la intervención: «El dinero está recogido en los presupuestos, y requiere, como toda inversión, de un proyecto y de toda la tramitación necesaria», aseguró tras ser preguntada por este diario si podría adelantar alguna fecha o novedad sobre la actuación.
Lo que se conoce hasta ahora sobre el proyecto es que pasa por crear un segundo cierre de aguas más abajo del actual, una acción que ampliaría la capacidad del sistema hasta los 180 hectómetros cúbicos (actualmente cuenta tan solo con 61,85 mh3). Este recrecimiento haría que el de La Concepción fuera el más grande de la provincia, por delante del de la Viñuela en la Axarquía, de 165,43 hm3.
La ministra aseguró que el Gobierno de Mariano Rajoy tiene como «prioridad» la gestión de los recursos hídricos, a pesar de que los PGE no contemplaban ninguna intervención de este tipo en la provincia. «Invertir en agua es fundamental para proteger el medio ambiente y dar riqueza y prosperidad a las grandes ciudades y al medio rural», señaló. Además de la enmienda de Ciudadanos, el PSOE también presentó una petición similar solo que establecía que la cuantía fuera de dos millones en vez de uno (no salió adelante).
Con respecto al estado del futuro recrecimiento, recordó que hay que hacer, como en cualquier actuación similar, «un anteproyecto, un proyecto y una declaración de impacto ambiental positiva». Una vez esté lista esa documentación, el Gobierno actuará: «Después llega la ejecución de las obras en sí mismas». Aunque no precisó en qué fase de desarrollo se encuentra la intervención, explicó que «el proyecto todavía no está redactado».
La presencia de García Tejerina en Yunquera generó gran expectación en la comarca, y la ministra estuvo rodeada de numerosas autoridades, como el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, José Fiscal; el presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Elías Bendodo o la presidenta de la Junta Rectora del actual parque natural de la Sierra de las Nieves, María Luisa Gómez, entre otros.
La visita de la ministra tenía como objetivo principal reunirse con los alcaldes de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves para evaluar el estado del proceso por el cual el paraje será nombrado parque nacional. El Gobierno Central mostró de esa manera su apoyo a este «largo y complejo proceso» –así lo describió García Tejerina–. «En 2019 tenemos que estar pisando ya el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves», puntualizó en el mirador de Luis Ceballos, donde remarcó el valor natural y el potencial turístico de la zona.
La ministra disipó con su visita las posibles dudas sobre la eventual ralentización del proceso, y aseguró que tanto el Ministerio de Medio Ambiente como el Gobierno Central y ella misma están trabajando por agilizar los plazos y evitar que el proceso se eternice en el plano administrativo. No obstante, hizo hincapié en que la reconversión de parque natural a parque nacional es tediosa y requiere de la participación de la ciudadanía y de muchas instituciones diferentes.
Explicó que en unos quince días finaliza el periodo de exposición pública y que desde ese momento hay que evaluar las enmiena presentadas al proyecto. Por tanto, anunció que la intención del Gobierno es que el proceso llegue al Congreso de los Diputados para su estudio en forma de proyecto de ley «antes de finales de 2018». Una vez llegue ese punto, depende de los propios tiempos de la cámara baja.
En el encuentro, tanto el consejero como la ministra destacaron la participación ciudadana en el nombramiento y la comunión entre instituciones. «Para que este tipo de procesos prosperen tienen que contar con la gente que vive en el terreno, y tenemos la suerte de que la Sierra de las Nieves es muy querida por su gente», señaló García Tejerina. Este espacio natural se convertirá en el decimosexto Parque Nacional de la Red y albergará sistemas naturales aún no representados en ningún otro, como bosques de pinsapo y afloramientos de peridotitas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.