

Secciones
Servicios
Destacamos
La huelga de médicos de familia y pediatras de los centros de atención primaria de Málaga pretende ser el principio de la reconstrucción de la sanidad pública andaluza, según ha dicho este martes en una rueda de prensa el portavoz del colectivo 'Basta ya', Carlos Bautista. Los paros, que serán convocados por el Sindicato Médico de Málaga (SMM), están previstos los días 15, 16, 22, 23, 24, 29 y 30 de octubre y se prolongarán en noviembre si antes no se llega a un acuerdo con la Consejería de Salud y el SAS. Tanto 'Basta ya' (que agrupa a casi 300 médicos de familia y pediatras) como el Sindicato Médico están dispuestos a negociar con la Administración, pero con representantes del máximo nivel y que tengan capacidad de decisión. «Ojalá no tengamos que hacer ningún paro», ha asegurado Bautista. «Nos gustaría alcanzar un consenso, pero si no es así, no nos echaremos para atrás e iremos a la huelga con todas las consecuencias», ha precisado el delegado del SMM en atención primaria, José Antonio Becerra.
Las reivindicaciones principales pasan por el incremento de las plantillas de facultativos de los centros de salud malagueños (el SMM ha indicado que hacen falta 150 médicos de familia y 50 pediatras más en toda la provincia), estabilidad en el trabajo con contratos de larga duración, disponer de al menos 10 minutos para ver a cada paciente, igualar los sueldos con la media española (igual salario para igual trabajo), rechazo de los contratos programas e implantación de la vigilancia en todos los centros de salud para evitar las agresiones a los profesionales. Asimismo, ha dicho Becerra, se reclaman más medios diagnósticos para los médicos, de modo que puedan pedir más pruebas a sus pacientes y que estas se hagan en un plazo no superior a 30 días. Igualmente, se defiende la libertad de prescripción. Becerra ha informado de que en la provincia de Málaga trabajan unos 1.300 facultativos entre médicos de familia y pediatras, de los que cerca de 500 corresponden a los centros de salud de la capital.
Las reivindicaciones de los facultativos cuentan con el apoyo del Colegio de Médicos de Málaga, ha indicado el responsable de atención primaria de la institución colegial, José Antonio Trujillo. «El objetivo final es que la atención primaria forme parte, de modo urgente, de la agenda política. Hace falta llevar a cabo la segunda reforma de la atención primaria, que las plantillas se ajusten a las necesidades y haya estabilidad laboral y seguridad en el trabajo», ha subrayado Trujillo. Ha apostillado que el Colegio de Médicos, que apoya «sin fisuras las reivindicaciones de los médicos», se ofrece para mediar en conflicto con la Administración.
Carlos Bautista ha manifestado que a los médicos, que han callado durante mucho tiempo, no les han dejado otra salida que la huelga. «Si no te quejas, no existes. Lo que queremos es mejorar la sanidad pública, que es la casa de todos. Lo vamos a conseguir todos juntos, pese a que la Administración quiere desunirnos», ha señalado el portavoz de 'Basta ya'. Bautista ha recalcado que el 80 por ciento de la asistencia sanitaria recae en los centros de salud, por lo que potenciar la atención primaria significará dar un balón de oxígeno a la sanidad pública en general. «Es más barato construir centros de salud que hospitales», ha expresado Bautista.
José Antonio Becerra, que ha puesto de relieve que la huelga prevista en Málaga, puede extenderse a otras provincias andaluzas, ha apostado por ofrecer contratos estables a los médicos de familia y pediatras que se marcharon de Málaga «a la fuerza» para poder trabajar, ya que de esa forma muchos estarían dispuestos a regresar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.