Borrar
300 médicos del Clínico denuncian una «situación insostenible» en el hospital que pone en riesgo la calidad asistencial

300 médicos del Clínico denuncian una «situación insostenible» en el hospital que pone en riesgo la calidad asistencial

Los facultativos firman un documento en el que, entre otras cosas, alertan del «aumento desmedido» de los ratios y del «fracaso» en la contratación de verano

Lunes, 8 de julio 2024, 17:29

Unas horas antes de que comenzara el mes de julio, la Consejería de Salud aún no había anunciado el plan de verano para Andalucía. Aquello fue la antesala de lo que podía ocurrir en las siguientes semanas. «Vamos a uno de los veranos más complicados», alertaban varios médicos en Málaga. Pues apenas han pasado ocho día de mes y el primer gran conflicto ya ha estallado. 300 médicos del Hospital Clínico han firmado una carta -y entregada por registro- en la que denuncian lo que a su juicio está ocurriendo en el centro. Aunque se trata de varias cuestiones, las más preocupantes son las que tienen que ver con los ratios médico-pacientes, pero también con la poca capacidad del hospital para contratar en verano.

En concreto, ha sido el Sindicado Médico de Málaga (SMM) el que este lunes informó de dicho documento, un texto en el que se refleja la «preocupante situación» que dicen que atraviesa el hospital. Así, en este texto se denuncia el «menosprecio» de la actual gerencia y dirección médica del centro hospitalario ante cualquier problema que afecte al bienestar de sus trabajadores, lo que a su juicio conlleva graves consecuencias en la calidad asistencial de los usuarios. Principalmente, las quejas de los facultativos se centran en la «falta de empatía» y en las «precarias condiciones laborales» a las que se ven sometidos los profesionales.

De todos los puntos hay dos que preocupan principalmente a varios de estos facultativos consultados por SUR. La primera de ellas es la que afecta a las citadas ratios médico-pacientes. Aunque esta situación afecta a todos los servicios, los profesionales hacen referencia a dos muy concretas: neurología y psiquiatría. Según explica Carmen Yago, delegada del SMM en el Clínico, la neurología es una especialidad que atiende patologías de todas las etapas de la vida, desde los niños a los ancianos, pero el envejecimiento de la población ha hecho que que se incremente significativamente la prevalencia de las enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad: párkinson, alzhéimer, ictus, o demencias vasculares, entre otras.

Según la European Federation of Neurological Societies (EFNS) son necesarios cinco neurólogos por cada 100.000 habitantes; España cuenta con 3 por cada 100.000; Andalucía una media de 2,7 por cada 100.000 y el Clínico 1,7 neurólogos por cada 100.000 habitantes. «Teniendo en cuenta en el numerador a la neuróloga que trabaja en el Hospital Comarcal de Ronda y a los dos neurólogos que hacen las tareas de neurofisiólogos en nuestro centro, estos datos hacen que la ratio de neurólogos del hospital sea una de las peores del país. Por desgracia, lo que ocurre en neurología es extrapolable a otras especialidades médicas», lamenta la doctora.

Otra de estas especialidades que se encuentra en una situación precaria es psiquiatría, como ya ha avanzado este periódico en alguna ocasión. En este caso, desde el Sindicato Médico recuerdan que la asignación de profesionales y recursos a las distintas unidades de gestión clínica de Salud Mental de Andalucía se guía por unos parámetros «totalmente desactualizados desde hace más de 20 años», conllevando un «claro perjuicio» a una unidad que tiene asignada una base de datos de usuarios que ha crecido en más de 100.000 personas en los últimos años, y que tiene a su cargo la atención de, a fecha 31 de diciembre de 2023, 1.030.119 personas, lo que supone el 11% de la población andaluza.

«Es una población caracterizada por la dispersión geográfica (aspecto que añade más complejidad y dificultad a la situación), siendo una de las peor dotadas de Andalucía con muy baja proporción de profesionales en función de habitantes asignados. Es notorio el agravio comparativo cuando se compara estas proporciones con las que existen en otros hospitales del Servicio Andaluz de Salud, incluso en la misma ciudad. Es decir, el código postal determina la calidad de la asistencia que una persona puede recibir», recalca tanto Yago como otros facultativos consultados.

El problema de las urgencias

El segundo de los problemas graves que denuncian los 300 médicos es el que tiene que ver con lo que consideran un «fracaso rotundo» de la contratación de médicos para los servicios de urgencias del complejo hospitalario, «que castiga este verano a los profesionales que no estén de vacaciones a realizar un trabajo muy superior al habitual en un servicio en el que la demanda de julio y agosto es superior al resto del año».

Lo que señalan los médicos es que, con respecto a la urgencias, hay un plan de adecuación asistencial que proviene de 2016, y que además éste ni siquiera contempla los aumentos poblaciones de los meses estivales, que según se ha publicado en SUR, podría triplicarse en muchos de los municipios cuyos habitantes tienen al Clínico como hospital de referencia. «Esto afecta a todos los servicios, pero especialmente a aquellos que no se pueden adecuar, como el caso de las urgencias. Si en alguna especialidad no hay médicos que cubran las vacaciones, pues se programan menos consultas. Pero en urgencias no se puede», sostiene la doctora Yago.

Además de estas dos cuestiones, los médicos exigen otra serie de medidas, al tiempo que denuncian más situaciones que consideran que se tienen que corregir. Una de ellas es la falta de «medidas contundentes» para controlar las agresiones, cada vez más frecuentes. Además, lamentan el «importante déficit» en los dormitorios médicos de todos los centros del complejo donde se obliga a descansar en literas comunes durante las jornadas de trabajo de 24 horas,» sin hacer distinción por especialidad ni sexo o en espacios destinados a otros fines que carecen de la dotación necesaria», como sanitarios o ventilación.

Relacionado con esto último, lamentan la ausencia de comedores adecuados en todos los centros donde poder atender al personal sanitario con la rapidez suficiente para continuar con su trabajo, y hablan de menús de «baja calidad» y «dudosamente saludables».

Asimismo, hablan de la necesidad de contar con un cuadrante laboral anticipado para facilitar la conciliación familiar, laboral y personal, y en general critican promesas constantes de mejora «que nunca se materializan, generando desconfianza y desmotivación entre el personal». Por último, los médicos vuelven a denunciar lo que consideraron ya en su momento un «abuso de poder» que supuestamente habría cometido el director gerente del centro hospitalario, Jesús Fernández Galán, durante el acto de celebración del 35 aniversario del hospital, «al que no invitó a los representantes de los trabajadores, con la contratación de unos 60 vigilantes de seguridad que impidieron que el personal sanitario pudiese concentrarse para que los trabajadores manifestaran su descontento con sus directivos». Estos hechos, adelantados por SUR en su comento, han generado un «descontento generalizado» entre los profesionales que, según también recoge el documento, advierten que con este modelo de gestión el deterioro de la sanidad pública será «inevitable».

Críticas al Sindicato Médico

Tras la publicación de esta carta firmada por 300 médicos del Clínico, la respuesta del hospital ha venido encabezada por una crítica al Sindicato Médico, del que dicen que lamentan su «falta de consideración» a los «continuos esfuerzos» llevados a cabo por la dirección del hospital de cara a la contratación de facultativos para la cobertura asistencial de estos meses estivales. Además, sostienen que se han cubierto las jubilaciones y ausencias relacionadas con la maternidad (riesgo de embarazo, permisos de maternidad y paternidad), aumentado el porcentaje que se ha cubierto de todas las bajas laborales y reducciones de jornada solicitadas por los profesionales, algo que rechaza del plano el SMM.

Con respecto a los dormitorios médicos, recalcan que se han construido nuevas instalaciones de residencia médica y otras actuaciones para facilitar el descanso en la guardia de los facultativos, que cuentan con todas las instalaciones, con una partida presupuestaria de un total de 974.000 Euros. «Dado el incremento de especialistas internos residentes (EIR) en los últimos años, para garantizarles el descanso durante las guardias, se han habilitado literas en algunos de los dormitorios que estos utilizan», matizan. Asimismo, señalan que la calidad de los menús que se sirven para el personal del guardia, que es el mismo para el público, «cumple con todas las garantías higiénico-sanitarias y se encuentra sometido a todos los controles periódicos establecidos, por lo que no es justo que se cuestionen».

Sin embargo, sobre el asunto de las ratios entre médico y pacientes no han contestado ni han valorado los datos, a pesar de que este periódico preguntó específicamente por ello.

.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur 300 médicos del Clínico denuncian una «situación insostenible» en el hospital que pone en riesgo la calidad asistencial