La estadística de matriculación de vehículos, uno de los principales termómetros de la economía malagueña, ha tenido que retroceder hasta hace dos años para buscar un escenario comparativo real. Y es que marzo del año pasado fue el primer mes de confinamiento, por ... lo que, como apuntan desde la Asociación Malagueña de Automoción (AMA), no puede servir como referencia para valorar la situación del mercado.
Publicidad
Así, cuando se echa la vista atrás hasta 2019, se observa que las matriculaciones totales del tercer mes ascendieron a 3.456, esto es, justo es doble que ahora (1.774). En cuanto al segmento principal, el de los particulares, 1.830 familias cambiaron entonces de coche, frente a los 1.097 de este (un 40% menos). La misma tendencia han seguido las empresas, y ha sido peor en el caso de los 'rentacar', con una caída del 69%.
Sólo a título anecdótico, el mes anterior las matriculaciones de turismos por parte de particulares respecto al mismo periodo del año pasado vivieron un incremento de casi un 108%, aunque, como se ha visto, este es un dato irreal.
El acumulado anual refleja en su justa medida la dura crisis que están viviendo los concesionarios de la provincia. Si en este primer trimestre se han matriculado 4.154 unidades, en el de 2020 fueron 5.467 (-24%) y en el de 2019, 8.359: un desplome del 50%.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.