Mari Roldán enseña uno de sus billetes ilustrados. Cristina Jiménez

Mari Roldán, la artista autodidacta que viaja a través de sus billetes ilustrados

La malagueña ha dado a conocer su trabajo gracias a las redes sociales, donde se hizo viral rápidamente

Víctor Rojas

Sábado, 17 de febrero 2024, 00:24

El significado literal de viajar es trasladarse de un lugar a otro, generalmente distante, por cualquier medio de locomoción. Sin embargo, en un sentido figurado se entiende que se puede hacer un viaje a través de fotografías, vídeos y también de billetes, como en el ... caso de Mari Roldán. La malagueña lo tenía claro: ella quería viajar. La mejor manera que encontró para llevar a cabo su objetivo fue trabajar como azafata. Pero las aerolíneas la rechazaron por llevar «tatuajes visibles». Roldán no se quedó parada y buscó una manera de que, al menos, una parte de ella recorriera el mundo. «Pensé en pintar billetes, al pagar con ellos nunca sabes dónde pueden llegar ni los sitios que pueden recorrer», relata la artista a SUR.

Publicidad

La negativa de las aerolíneas sirvió a Roldán para retomar su sueño: ser artista. La ilustración de los billetes comenzó como un hobby. La malagueña cogió un bolígrafo y pintó sobre un billete de 10 euros la Creación de Adán, de Miguel Ángel. «Elegí esa obra porque era mi primera creación», cuenta. A partir de ahí, siguió ilustrando con obras de otros famosos pintores como Van Gogh, Picasso y Monet y usando acrílico y óleo, además de dar una capa de yeso, según explica, como se haría en cualquier otra superficie. Todo de manera autodidacta, la pintora nunca ha recibido formación académica en este sentido: «Llevo pintando toda la vida pero no he recibido clases».

Rápidamente, ante la originalidad de la idea, Roldán se hizo conocida en Instagram y Tik Tok. «Me hice viral muy rápido, al cuarto billete ya todo el mundo me los quería comprar. Mi hobby se convirtió en mi trabajo», confiesa ilusionada en esta entrevista. Con la idea principal de poner estos billetes en circulación para que llegaran a diferentes destinos y que una parte de ella viajara, la pintora se encontró con un proyecto atractivo para la gente. «Pensaba que nadie me iba a ver, yo siempre he subido mis dibujos y nadie me veía. No me lo esperaba».

Actualmente, entre monedas y billetes, hay 200 de este tipo en circulación. «La gente sabe que va a ser muy difícil dar con uno», explica. Aunque ya algunas personas se han puesto en contacto con ella para decirle que han encontrado uno de sus billetes. La mayoría están en Málaga, pero algunos ya ha cruzado fronteras. «Me escribió una chica de París, que se lo dieron allí. Este lo puse en circulación en Granada», cuenta. Además, no es el único caso: «Uno con el que pagué en la Feria de Málaga ha llegado hasta Tenerife».

Publicidad

Hasta Italia también han llegado muchas de estas obras: los italianos son los principales compradores de estos billetes, aunque se venden por todo el mundo. «Mucha gente lo compra pensando que voy a ser importante en un futuro. Lo compran como inversión», relata incrédula la artista. Muchos de los compradores suelen enmarcar el billete, algo que fomenta el boca a boca y da a conocer el trabajo de la malagueña. Aunque, sin duda, la manera principal en la que se ha dado a conocer es por las redes sociales.

Legalidad

Una de las principales preocupaciones de Roldán y de sus padres era hasta qué punto era legal modificar un billete. «Contactamos con un abogado y nos dijeron que pintando como máximo el 50% y dejando al aire el número de serie no pasaba nada». Aunque cuando la artista paga con uno de ellos, mucha gente se sorprende: «Hay gente que cree que han sacado billetes así nuevos de serie».

Publicidad

La artista confiesa que, como mínimo, tarda dos días en crear una nueva obra. Sin embargo, depende mucho del tamaño del billete y de la ilustración: «Para hacer el Guernica tardé seis». Además, su billete favorito para pintar es el de cinco: «Lo veo más fácil. Sus colores pegan más o menos en cualquier obra». Actualmente Roldán cuenta con más de 60 obras en el catálogo de su página web (mariroldan.es), donde se pueden adquirir.

La artista no hace pedidos personales. «Lo que más me suelen pedir son retratos familiares o de parejas», pero asegura que no puede llevarlo a cabo porque «es un espacio muy pequeño». Roldán apuesta por lo que hace, un ámbito en el que se siente cómoda y que a la gente le gusta. Cabe destacar que la malagueña es pionera en la ilustración de billetes: «Al hacerlo yo, hay gente que ha pintado algunos billetes, pero no los han llegado a poner en circulación». Unos billetes que ya están en casa de importantes personalidades como el director de cine Brett Ratner. «Se lo tuve que mandar a Hollywood. Me parece increíble», confiesa. También le han comprado algunos actores y uno de los presentadores andaluces más importantes: «Juan y Medio tiene tres o cuatro obras en su casa».

Publicidad

En el futuro más cercano, Roldán quiere viajar —en el sentido literal— a Nueva York para conseguir mayor repercusión. En las ciudades a las que viaja pone billetes en circulación y se sirve de las redes sociales para darlo a conocer. «Estoy muy orgullosa. Por ejemplo, Van Gogh murió sin reconocimiento y yo, gracias a él y a sus obras, estoy teniendo el reconocimiento que él no tuvo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad