Una de las protestas convocadas por Marea Verde, en una imagen de archivo. SUR

Marea Verde convoca movilizaciones y el Sindicato de Estudiantes, huelga en el inicio de curso

Entre los sindicatos, solo CGT se ha sumado al paro entre los profesores

Jueves, 27 de agosto 2020, 12:23

Las organizaciones sociales comienzan a 'calentar' un comienzo de curso ya de por sí complicado. Sin esperar a que el Ministerio de Educación y FP y las comunidades autónomas acuerden medidas concretas para el inicio de curso, en la conferencia sectorial de este jueves, organizaciones ... sociales ya están convocando movilizaciones.

Publicidad

Así, Marea Verde Andalucía anuncia que mantiene el calendario de movilizaciones acordado a mediados de agosto, con acciones en los centros entre el día 1 y 4, concentraciones y manifestaciones en las distintas provincias para el día 5 y una jornada de huelga para el día 18 que, de momento, solo respalda el sindicato FASE-CGT.

Señalan desde Marea Verde Andalucía que Dadas las circunstancias actuales de la pandemia «consideramos que ninguna de las administraciones competentes en materia de educación, Ministerio de Educación y Consejería de Educación, han puesto los medios para garantizar todas las medidas de seguridad para una vuelta al cole segura» y que pasan por una bajada de ratio, el aumento de profesorado y profesional de apoyo y limpieza y la capacitación de infraestructuras auxiliares o alternativas para el aumento de aulas.

Por su parte, el Sindicato de Estudiantes ha convocado huelga para los días 16, 17 y 18 como medida de protesta por las condiciones en que se iniciará el curso escolar 2020-21. La portavoz del Sindicato de Estudiantes, Coral Latorre, ha hecho un llamamiento a todos los estudiantes a apoyar esta huelga para exigir que no se vuelva a repetir el «desastre» de la educación «online» del pasado curso y que se deje de criminalizar a los jóvenes por los rebrotes y por la situación de la educación. «Los jóvenes queremos volver a clase», indicó y criticó que la ministra Celaá se ha pasado «cinco meses de brazos cruzados», mientras familias, docentes y alumnos esperan «desesperados» el inicio de un cursos que será «totalmente caótico».

Sindicatos contra la huelga

Algunos sindicatos de profesores ya se han manifestado contra la huelga educativa. En el caso de ANPE, quieren transmitir, a la sociedad en general y a la comunidad educativa en particular, «que en estos momentos de pandemia, como sindicato independiente y profesional, representante del profesorado de la enseñanza pública, no somos partidarios de convocar ni apoyar huelgas del profesorado a nivel estatal ni en ningún territorio. No queremos privar del derecho a la educación a nuestro alumnado en estos momentos de emergencia sanitaria tan difíciles», señalan. Pero al mismo tiempo exigen que se pongan en práctica las medidas recomendadas y establecidas por las autoridades sanitarias y «si esto no sucede pediremos el cierre de los centros, antes de poner en riesgo la salud de toda la comunidad educativa».

Publicidad

Desde CSIF señala su apuesta «por el diálogo y la negociación como vías para que se atiendan las reivindicaciones laborales, aportando soluciones». Aunque no descantan «emprender las movilizaciones que sean oportunas», aseguró su responsable de Educación en Málaga, Francisco González.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad