Borrar
Mapa | La Málaga inundable: busca si tu domicilio está en una de las áreas de riesgo

Mapa | La Málaga inundable: busca si tu domicilio está en una de las áreas de riesgo

Estas zonas afectarían al 12,1% de la población de la provincia, una proporción muy similar a la de los damnificados por la DANA en Valencia

Martes, 12 de noviembre 2024, 11:36

La DANA que el pasado octubre inundó parte de la provincia de Valencia fue tan extraordinaria que algunas de las áreas afectadas estaban sólo registradas en los mapas de probabilidad baja o excepcional. Estas Zonas Inundables son cartografiadas para toda la península, Baleares y Canarias por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El análisis se realiza en cuatro niveles de probabilidad, que se basan a su vez en cuatro periodos de retorno.

Según estos mapas, algunos municipios valencianos que se vieron inundados por la DANA sólo aparecen cubiertos por agua en la cartografía más excepcional, la del periodo de retorno de 500 años. Aunque realizar un paralelismo geográfico entre lo sucedido en Valencia y lo que podría ocurrir en Málaga requiere de muchos más factores, en el siguiente mapa se muestra estas Zonas Inundables de probabilidad baja o excepcional (periodo de retorno de 500 años).

Ante una situación muy insólita, como la acaecida hace unos meses en el levante peninsular, éstas serían las áreas afectadas en la provincia de Málaga según este análisis cartográfico. De cada una de ellas, se indica el caudal estimado en metros cúbicos por segundo y, con el buscador superior, se puede ir a una dirección en concreto.

El sistema Copernicus, un conjunto de satélites de la Unión Europea para monitorear fenómenos naturales y otras variables, realizó un seguimiento de los efectos de la DANA en la península en octubre y noviembre del año pasado. Según la estimación de este organismo del día 2 de noviembre, 325.000 personas de la 'zona cero' de Valencia se vieron afectadas, un 12,2% de los habitantes de la provincia. Según el mapa superior, en la provincia de Málaga se vería afectada casi la misma proporción, un 12,1%, lo que supondrían 206.971 damnificados.

Para calcular la población afectada por la Zonas Inundables de probabilidad baja o excepcional en la provincia de Málaga, se han cruzado las cartografías digitales de este servicio ministerial y la de los datos espaciales en malla estadística que ofrece el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Esta última base de datos es la que ofrece cifras de población a menor nivel geográfico (cuadrículas de 250 metros). Así, la estimación de población censada en las zonas afectadas es más realista que un cálculo generalista tomando la cifra de habitantes totales de cada municipio damnificado.

Scroll Story imagen 0

Con herramientas GIS (Sistema de Información Geográfica) se han «pintado» las zonas inundables...

Y se han fusionado con el mapa de malla estadística de población del IECA. Después, se han sumado los datos de habitantes de los cuadros coincidentes.

AUX STEP FOR JS

Esta simulación, que no deja de ser de baja probabilidad, sí que permite resaltar las zonas con más riesgo y las que se verían menos afectadas. Los cauces de los ríos Guadalhorce, Vélez y Fuengirola son los de mayor peligrosidad.

Fuentes y metodología:

El mapa de Zonas Inundables asociadas a periodos de retorno es el elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con actualización a septiembre de 2024. Se ha optado por el modelo de probabilidad baja o excepcional (periodo de retorno de 500 años), ya que es el que de manera inusual se ha reflejado en la provincia de Valencia durante la DANA de octubre de 2024. Este mapa se ha filtrado para visualizar sólo las áreas de la provincia de Málaga. Las cifras de población son las recogidas por los datos espaciales en malla estadística del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Se ha usado el nivel más reducido, el de cuadros de 250 metros por 250 metros (similar a manzanas urbanas). En este caso, los últimos datos actualizados se refieren al año 2022. Se han cruzado ambas bases cartográficas para sólo seleccionar los cuadros de la malla estadística que coincidan con las zonas inundables y se han sumado el número de habitantes de la cuadrícula resultante. Para el cálculo de la proporción poblacional, se ha tomado los datos de población de las provincias de Valencia (2023) y Málaga (2022) ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Mapa | La Málaga inundable: busca si tu domicilio está en una de las áreas de riesgo