Borrar
Pese a la lluvia, unas decenas de personas se concentraron el pasado 8 de marzo en la Plaza de la Merced. Migue Fernández
Este domingo se celebra en Málaga la manifestación del 8M que se aplazó por la lluvia

Este domingo se celebra en Málaga la manifestación del 8M que se aplazó por la lluvia

La cita es a las 12 de la mañana en la conocida como Plaza de Camas

Lunes, 17 de marzo 2025

La manifestación del 8 de marzo se suspendió apenas media hora antes de su comienzo a causa de la intensa lluvia que caía en la capital malagueña y a la alerta naranja que se decretó en esa fecha. En ese momento, el comité organizador decidió aplazar la convocatoria y el pasado lunes se conoció la fecha escogida: este domingo, 23 de marzo, a las doce de la mañana. En esta ocasión, la reivindicación tomará la forma de concentración y tendrá lugar en la Plaza Enrique García-Herrera, la conocida como Plaza de Camas.

La Plataforma 8 de Marzo, la organización convocante de la acción reivindicativa que de nuevo es unitaria en Málaga a diferencia de lo que que ha sucedido en otras ciudades, insta a «levantar las voces por el derecho de todas las mujeres del mundo a vivir una vida en libertad, justicia, dignidad e igualdad de derechos y oportunidades» y clama: «Los derechos de las mujeres son derechos humanos».

En la concentración se leerá un manifiesto en el que el movimiento feminista organizado denuncia «el auge a nivel mundial de la ultraderecha y los fundamentalismos religiosos que cercenan los derechos y libertades de mujeres y niñas», además de «a las organizaciones y partidos políticos que niegan las causas estructurales de las desigualdad entre hombres y mujeres y que promueven políticas neoliberales y negacionistas en contra de las mujeres, niñas y niños».

Si bien es el 25 de noviembre el día específico de denuncia de la violencia de género, este tema ocupa muchos puntos del manifiesto, que incide especialmente en el aumento de las agresiones sexuales grupales a mujeres y menores y las perpetradas por menores vinculadas con la pornografía. También, enlazando con el reciente asesinato de Lina, la mujer de Benalmádena a la que se había denegado una orden de alejamiento, el manifiesto denuncia «los errores del sistema Viogen al valorar el riesgo que tiene una víctima de violencia machista y la consecuente falta de protección, con resultados de asesinato».

Por ello, el manifiesto recoge una serie de demandas, que incluyen la mejora del sistema Viogen para que sea «un instrumento de protección real»; el cumplimiento real de las leyes vigentes con financiación, seguimiento y evaluación; la reincorporación de la perspectiva feminista a toda la legislación autonómica de la Junta de Andalucía; formación obligatoria con perspectiva feminista a los profesionales del ámbito sanitario, policial, judicial, educativo y de servicios sociales; así como servicios públicos de calidad «para que los cuidados no sean una carga que mayoritariamente soportamos las mujeres».

Asimismo, las convocantes insisten en la reivindicación de que se garantice el ejercicio del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en la sanidad pública, que se apruebe una ley abolicionista del sistema prostitucional y que se garantice el cumplimiento de la prohibición de los vientres de alquiler que rige en España.

Por último, enlazando con las políticas de recuperación de la memoria histórica, las feministas malagueñas exigen la puesta en marcha de «comisiones de investigación y esquemas de reparación relativas a las víctimas de la represión específicas de las mujeres en las cárceles franquistas y el Patronato de Protección a la Mujer».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Este domingo se celebra en Málaga la manifestación del 8M que se aplazó por la lluvia