Borrar
Remedios Gómez, en primer plano, ha llevado la voz cantante de la manifestación. Francisco Hinojosa
El 1 de mayo en Málaga estrena enemigo: la inflación

El 1 de mayo en Málaga estrena enemigo: la inflación

Alineados con la reforma laboral del Gobierno, los sindicatos ponen el foco en los salarios y en el empobrecimiento que supone la escalada incesante de los precios

Domingo, 1 de mayo 2022

Resulta un arma infalible, casi insuperable, para ponerse a tono antes de salir de fiesta, también para alcanzar el momento álgido de una buena farra; pero empezar la manifestación del primero de mayo con un himno al individualismo hedonista como 'A quién le importa' de Alaska y Dinarama puede dejar a más de uno con el paso cambiado. La segunda canción que suena por los altavoces también descoloca un poco: '¿Quién es ese hombre?', tema central de la telenovela 'Pasión de gavilanes'.

Claro que la elección se entiende algo mejor al ver un par de pancartas con caricaturas del presidente y del vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno y Juan Marín, bailando al compás de la banda sonora del culebrón ranchero. Pero este domingo ganado al verano, la movilización obrera por excelencia que ha tomado las calles del centro histórico de Málaga no dirige su foco principal hacia los partidos políticos liberales o conservadores -que también-, sino contra un enemigo más difuso: la inflación y sus consecuencias en el empobrecimiento de miles de trabajadores.

Hacia ese nuevo enemigo dirigían sus críticas los representantes de los sindicados y de los partidos del ala progresista del espectro político que este domingo han acudido a la tradicional movilización con motivo del Día de los Trabajadores. Alineados con la reforma laboral aprobada a finales del año pasado por el Gobierno de coalición de PSOE y Podemos, el objeto de las reivindicaciones ha virado en esta ocasión hacia la galopante escalada de precios, que en Málaga sitúa su dato más reciente, relativo al mes de marzo, por encima del 10% y de la media nacional.

Así, la contención de precios representa una de las tres reivindicaciones básicas planteadas este primero de mayo en Málaga. Las otras dos tienen que ver con la subida de los salarios y la lucha por la igualdad (salarial, pero también de género) en las empresas. Y a los empresarios dirigían sus palabras los secretarios generales en Málaga de Comisiones Obreras y UGT, Fernando Cubillo y Soledad Ruiz de manera respectiva, en primera línea de pancarta para que la inflación no caiga sobre el poder adquisitivo de los empleados.

Tres detalles de la manifestación del primero de mayo en Málaga.
Imagen principal - Tres detalles de la manifestación del primero de mayo en Málaga.
Imagen secundaria 1 - Tres detalles de la manifestación del primero de mayo en Málaga.
Imagen secundaria 2 - Tres detalles de la manifestación del primero de mayo en Málaga.

Familias emperifolladas para bodas, bautizos y comuniones se cruzan con los penúltimos rezagados que preguntan al quiosquero de la Alameda de Colón por una floristería para cumplir con el Día de la Madre. La manifestación va cogiendo forma y el parlamentario andaluz de IU, Guzmán Ahumada, y el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Málaga, Daniel Pérez, hacen sus cameos correspondientes ante los micrófonos para hablar de nuevo de la inflación y reivindicar los efectos de la reforma laboral en Málaga.

No en vano, la norma ha motivado la conversión de 10.000 contratos temporales en indefinidos en la provincia durante los dos primeros meses del año. Eso sí, la eliminación del contrato por obra o servicio que establece la reforma también siembra dudas entre los empresarios a la hora de acometer los refuerzos de personal vinculados a la temporada alta turística en Málaga.

Multitud de sectores

Pero en la manifestación del primero de mayo en Málaga cunde -con alguna excepción- la defensa cerrada de la reforma laboral mientras avanza la columna multicolor y desfilan las pancartas de trabajadores de Tívoli World, del sector de la automoción, pensionistas, personal docente, comerciantes y yayoflautas. Gritos en defensa de la educación y la sanidad pública van tomando protagonismo, aunque la voz cantante la lleva, en el sentido literal de la expresión, Remedios Gómez, trabajadora de 64 años que lleva «toda la vida» -en concreto, 35 de esas 64 vueltas al sol- afiliada a Comisiones Obreras.

Remedios se coloca en una esquina de la cabeza de la manifestación y logra, a pleno pulmón, virar la banda sonora desde los éxitos de los 80 y la televisión hasta las reivindicaciones más clásicas de este tipo de citas. Vítores para animar a la movilización de los trabajadores, que según los datos de la Policía Nacional han reunido este domingo a unas 1.500 personas en Málaga.

«Antes luchábamos contra uno -comparte Remedios en alusión al dictador Francisco Franco- «pero ahora tenemos que pelear contra muchos, por eso la lucha es ahora más necesaria que nunca. Estamos orgullos y orgullosas de lo que hacemos, somos muy necesarios y nos da igual que nos llamen flojos, rojos o perroflautas. ¡A mucha honra!».

Porque de hecho salen flautas, y gaitas, en los altavoces que cierran la columna humana de este primero de mayo en la capital malagueña. Suena el gran éxito de Mago de Oz: ‘Fiesta pagana’. Y parece una banda sonora más afinada para una cita como esta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El 1 de mayo en Málaga estrena enemigo: la inflación