Secciones
Servicios
Destacamos
El ritmo de vacunación contra el coronavirus sigue cayendo en Málaga. En la última semana apenas se han administrado en la provincia 15.600 dosis, muy lejos de las 120.000 inoculaciones semanales de comienzos del verano. Obviamente, este freno se debe en gran parte ... a que el 74% de la población ya ha recibido la pauta completa y que ya se ha dado cobertura a prácticamente todas las personas que han querido inmunizarse contra el Covid-19. Otra cuestión es la de los más de 120.000 mayores de 12 años que aún no están vacunados, a los que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) sigue tratando de convencer. Primero, mediante llamadas telefónicas y, segundo, con nuevas jornadas masivas de vacunación sin cita para intentar ponérselo más fácil.
Durante la próxima semana, se administrarán tanto primeras como segundas dosis a rezagados y a aquellas personas contagiadas por Covid hace más de cuatro semanas y que hayan superado la infección en puntos habilitados en Vélez (carpa en el recinto ferial), Antequera (Hospital de Antequera y Antiguo Hospital de San Juan), Archidona (Edificio el Silo), Campillos (centro de salud), Mollina (centro de salud), Ronda (centro de salud Ronda Sur), Marbella (Palacio de Congresos carpa del recinto ferial de San Pedro), Mijas (Cortijo Don Elías), Torremolinos (Palacio de Congresos), Benalmádena (centros de salud de Arroyo de la Miel y Torrequebrada) y Málaga capital (módulos externos a los centros de salud de Teatinos y La Roca). A estas jornadas, cuyos horarios se pueden consultar a través de la web del SAS se suman también las de vacunación con cita que se vienen realizando habitualmente. La petición de cita puede realizarse directamente en la web del Servicio Andaluz de Salud (SAS) mediante ClicSalud+ , a través de la aplicación móvil y el teléfono de Salud Responde (955 54 50 60) y también en su centro de salud, preferiblemente por teléfono.
Mientras tanto, actualmente son 1.286.940 las personas en Málaga con al menos una dosis, lo que supone el 76% de los residentes, según los últimos datos de la Consejería de Salud, que corresponden al sábado porque este domingo no se publicaron datos. Del total de 2,43 millones de inoculaciones contabilizadas desde que la campaña de vacunación arrancó a finales de diciembre, hay 1.252.154 ciudadanos que ya tienen la pauta completa; el 74% de los habitantes censados en tierras malagueñas.
A nivel regional también se nota el freno en el ritmo de inmunización. En estos nueve meses de campaña han sido administradas 12,75 millones de vacunas contra el Covid-19. Actualmente, son 6,81 millones (80,5% de la población) los andaluces con al menos una dosis y 6,62 millones con la pauta completa de vacunación, el 78,2% de los residentes en la comunidad autónoma (el 88,8% si se tiene en cuenta únicamente a la población diana, que son los mayores de 12 años).
Por otra parte, se sigue a la espera de que se abra el calendario de vacunación para los niños de entre 5 y 11 años. Si a comienzos de semana el consejero de Salud, Jesús Aguirre, apuntaba a la segunda quincena de este mes de octubre, apenas dos días después lo posponía a principios de noviembre. De momento, la inoculación a los escolares sigue pendiente de la autorización por parte de la Agencia Europea del Medicamento y, una vez obtenida, la de la Agencia Española del Medicamento.
En este sentido, aún está por determinar si recibirán una o dos dosis. «En el momento que sea factible, operativo y con una indicación clínica oportuna empezaremos vacunar a la mayor brevedad posible» a los escolares, ha puesto de manifiesto Jesús Aguirre, quien ha calculado que dicho momento llegará «sobre el mes de noviembre, a primeros», afirmaba Aguirre el pasado miércoles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.