Borrar
Una imagen de archivo que muestra a dos clientas comprando en un puesto del Mercado de Atarazanas. Salvador Salas
Los malagueños afrontan el 2022 con menos poder adquisitivo por la subida de precios

Los malagueños afrontan el 2022 con menos poder adquisitivo por la subida de precios

El incremento en el precio de la luz, los carburantes o la cesta de la compra hacen que la vida sea cada vez más cara. Los hogares con rentas bajas son los más perjudicados

Sábado, 22 de enero 2022, 00:34

Quien ha analizado sus últimas facturas se habrá hecho la siguiente pregunta: ¿Esto antes no era más barato? Efectivamente, todo parece ser más caro ahora de lo que lo fue hace algunos meses. Una sensación que se corrobora con datos. El Instituto Nacional de Estadística ( ... INE) determinó que la inflación se había alcanzado a finales de 2021 un 6,7%, el mayor nivel en más de 30 años. ¿Qué significa esto para los malagueños? Significa que la vida es cada vez más cara porque la inflación es el resultado de una escalada continuada de los precios de los productos que forman parte del consumo habitual. Desde la factura de la luz hasta la chocolatina que se retira de una máquina de vending, pasando por una visita a cualquier espectáculo cultural. Hay que pagar más por lo mismo. Una tendencia que denuncian de manera reiterada las organizaciones de consumidores como OCU y Unión Consumidores. La escalada de precios ahoga tanto a solteros como a familias y hace que los malagueños afronten el 2022 con menos poder adquisitivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los malagueños afrontan el 2022 con menos poder adquisitivo por la subida de precios