Borrar
Concentración en Málaga contra el impuesto el pasado marzo. SUR
Los malagueños han abonado 34 millones en el primer semestre por el impuesto de Sucesiones

Los malagueños han abonado 34 millones en el primer semestre por el impuesto de Sucesiones

Las bonificaciones reducen al 7% los herederos de la provincia que han tenido que pasar por caja, un porcentaje que se prevé rebajar al 5% con la nueva reforma

Jueves, 21 de septiembre 2017, 01:06

La reforma del impuesto de Sucesiones acordada por PSOE y Ciudadanos va a permitir que, a partir de 2018, los únicos cónyuges o hijos que tendrán que pagar este tributo serán los que hereden más de un millón de euros. Ése será el mínimo exento por heredero a partir de entonces, en lo que supone un nuevo paso hacia la práctica eliminación de este gravamen para las transmisiones entre parientes directos. Según los cálculos de la Junta de Andalucía, esta medida dibujará un horizonte en el que el 95% de los malagueños no tendrán que pasar por caja. Actualmente, ese porcentaje está en el 92,7%, después de que a comienzos de este año se elevara la exención de los 175.000 a los 250.000 euros ‘per cápita’.

Según las estadísticas que la Agencia Tributaria de Andalucía publica al cierre de cada trimestre, de las 21.299 declaraciones del impuesto de Sucesiones que se tramitaron en el primer semestre del año en la provincia únicamente tuvieron que tributar en 1.553, generándole a las arcas autonómicas derechos que ascienden a 34,9 millones de euros. Una cifra que, de mantenerse a este ritmo, superará con creces los ingresos de 2016, que se situaron en 49,2 millones para un total de 3.095 autoliquidaciones.

Pese a las nuevas modificaciones, la realidad es que este impuesto seguirá siendo un buen negocio para la hacienda autonómica a costa de quienes heredan de hermanos, tíos, parientes lejanos o amigos, ya que en estos casos no se contempla bonificación alguna. A esto se suma que, independientemente de la cuantía percibida, en función del grado de parentesco y del patrimonio que ya de por sí tenga el heredero la cuota final puede llegar a multiplicarse por hasta 2,4. En el caso de la provincia de Málaga, esta circunstancia afecta a tres de cada cuatro autoliquidaciones.

Desgranando los datos de la Agencia Tributaria de Andalucía, de esas 1.553 declaraciones con ingreso asociado sólo 14 fueron presentadas por hijos menores de 21 años, con una cuantía total de 328.000 euros; mientras que 377 correspondieron a cónyuges, padres o descendientes mayores de 21 años por un montante de 10,8 millones. El mayor importe corresponde a las 987 herencias de hermanos, tíos y sobrinos, que hasta la primera mitad del año sumaban 21,7 millones. Las 175 declaraciones restantes corresponden a parientes lejanos, que le reportarán a la Junta otros 2 millones de euros. Aunque evidentemente no todos pagan por igual ya que depende de variables como el grado de parentesco, el valor del patrimonio percibido e incluso de los bienes que ya se posean, las estadísticas arrojan una media de 22.500 euros.

A modo de referencia pueden servir dos casos prácticos. En el supuesto de que dos hermanos heredaran de su padre un patrimonio de 850.000 euros, hoy les correspondería abonar 167.829 euros, ya que el mínimo exento actual es de 250.000 por heredero. En cambio, a partir de 2018 la base imponible sería cero. En otro caso real de un hombre que deja a su hermana y su sobrino un piso, un coche y acciones por un valor de 220.000 euros, el impuesto de Sucesiones asciende a 46.130 euros al no poder acogerse a ninguna bonificación. Ni ahora ni en 2018.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los malagueños han abonado 34 millones en el primer semestre por el impuesto de Sucesiones