![Tráfico pone una multa cada dos minutos en las carreteras de Málaga](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202106/03/media/cortadas/autovianito-RTlVit2C34VpJtqjptuWM9L-624x385@Diario%20Sur.jpg)
![Tráfico pone una multa cada dos minutos en las carreteras de Málaga](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202106/03/media/cortadas/autovianito-RTlVit2C34VpJtqjptuWM9L-624x385@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El confinamiento dejó las carreteras prácticamente vacías durante varios meses y las restricciones a la movilidad redujeron considerablemente los desplazamientos en la desescalada, pero pese a ello 2020 ha sido uno de los años más prolíficos de la última década para el Estado en cuanto ... a multas de tráfico en la provincia de Málaga. En ese periodo, la Dirección General de Tráfico (DGT) tramitó 229.383 denuncias en autovías y carreteras inteurbanas (las urbanas son competencia de los ayuntamientos siempre que tengan Policía Local). Se trata, no sólo de la cifra más alta desde las 282.171 contabilizadas en 2017, sino que además representa un incremento del 64% respecto a las 171.905 de 2019 a pesar de la pandemia.
Noticia Relacionada
De momento, el récord lo ostenta 2015, con 324.428. De esta forma, entre las multas impuestas por la Guardia Civil y la propia DGT con sus propios medios (los radares), cada día fueron cazados en la provincia una media de 628 vehículos o, siguiendo con la comparación, uno cada dos minutos. Excluyendo País Vasco y Cataluña, donde la competencia es autonómica, en las carreteras españolas se registraron 3,87 millones de multas. Por territorios, únicamente Madrid y Valencia superan a Málaga, con 479.703 y 271.766, respectivamente. Casi a la par se sitúa Sevilla (220.352) y, más abajo, La Coruña (122.440), Baleares (108.023) y Cádiz (106.429).
Los excesos de velocidad son, con diferencia, la infracción más frecuente y castigada (entre 100 y 600 euros) en las carreteras malagueñas en todas las series históricas que maneja Tráfico, ya que tres de cada cuatro denuncias (166.981 el pasado año) fueron por pisar de más el acelerador. En este sentido, conviene recordar que la velocidad inadecuada está detrás de una cuarta parte de los accidentes con víctimas mortales.
Le siguen en número las 21.084 denuncias por circular con la ITV caducada o negativa (200 y 500 euros, respectivamente), las 5.625 por carecer de seguro (1.500 euros si es interceptado mientras circula), las 5.603 por no disponer de permiso de circulación o carné de conducir (500 euros), las 4.695 por usar el teléfono móvil al volante (200 euros) o las 3.423 por viajar sin el cinturón de seguridad abrochado (200 euros).
Entre otros conceptos, también llaman la atención las 1.513 sanciones a conductores que dieron positivo en la prueba de alcoholemia (500 euros), fundamentalmente porque supone apenas un tercio de lo habitual en años anteriores y que tiene su justificación en la anulación de ferias y fiestas, el cierre del ocio nocturno y la implantación del toque de queda. También se detectaron menos casos por circular bajo los efectos de alguna sustancia estupefaciente, que se penalizan con mil euros: 427 frente a los 769 del año anterior o los 1.104 de 2018.
En el apartado de temeridades, cada año son interceptados unos 300 kamikazes que circulaban en sentido contrario, que se castiga con una sanción de hasta 500 euros y que en caso de comprobarse un comportamiento negligente o temerario puede conllevar hasta dos años de prisión. En 2020 fueron 365, la cifra más alta en las estadísticas desglosadas que ofrece la DGT desde 2015. La conducción negligente también generó 690 denuncias, mientras que acercarse demasiado al vehículo que va delante sin respetar la distancia de seguridad provocó otras 469 multas (200 euros).
Volviendo a los excesos de velocidad, lo cierto es que los radares de Málaga son un verdadero filón para las arcas públicas, hasta el punto de que varios de estos cinemómetros fijos se cuelan cada año entre los que más multan de toda España. El líder nacional en 2020 (también en 2018) fue el dispositivo situado en la ronda Este de la capital (A-7) sentido Almería, en la bajada previa a la salida de El Palo, que pilló a 48.771 vehículos. También ocupan un lugar destacado el de la A-7 a la altura de rincón de la Victoria o el de la ronda oeste de la capital situado antes del falso túnel de Carlos Haya.
En la red de carreteras interurbanas de Málaga hay operativos un total de 54 radares, de los que 16 son fijos y otros 7, de tramo, que son aquellos que obligan a respetar la velocidad máxima permitida durante varios kilómetros. Todos estos están debidamente señalizados, pero aun así son los que más infracciones detectan: 154.825 de las 166.981. Las 12.156 restantes proceden de los 31 cinemómetros móviles que suelen estar repartidos por distintos puntos de la provincia a criterio de la DGT y de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. A estos se suman los ubicados en vías urbanas, como los cuatro fijos que hay en Málaga capital, más los dos móviles de la Policía Local.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.