![Málaga fue la tercera provincia de España en la que más subieron los precios en enero](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/14/inflacion-kB1H-U2308580823802OG-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Málaga fue la tercera provincia de España en la que más subieron los precios en enero](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/14/inflacion-kB1H-U2308580823802OG-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ligera aceleración de los precios. Es un fenómeno generalizado en toda España que en Málaga ha adquirido una mayor dimensión. Aunque algo importante: a diferencia ... de lo ocurrido en otros momentos, el tirón no lo capitanea la cesta de la compra en ninguna geografía.
El pasado mes de enero, la inflación se situó en el 3,5% en la provincia, por encima del 3,2% que marcó en el mes de diciembre y tras colocarse en el 2,8% como promedio el ejercicio pasado. Porque si bien en este arranque del año 2025 el Índice de Precios al Consumo (IPC) vuelve a los niveles de mediados del año pasado (en mayo, junio y julio se colocó en el entorno del 3,5%), a finales del verano y a principios del otoño llegó a situarse por debajo del 2%. Desde noviembre el ritmo de subida de precios ha ido 'in crescendo'.
Málaga, con ese 3,5%, es la tercera provincia de España en la que más han subido los precios en enero, sólo por detrás de Guipúzcoa (3,8%) y de Huesca (3,6%). Se coloca por delante de Baleares y Vizcaya (3,4%) y también de Jaén, la segunda provincia andaluza en la que más se han encarecido los bienes y servicios (3,2%).
Noticia relacionada
En el conjunto de España, la inflación se situó en el 2,9% en enero, lo que supone un incremento de una décima respecto al cierre del año 2024. Esto significa que la brecha entre Málaga y el país es de seis décimas: en la provincia la subida de precios se produjo en enero a una velocidad seis décimas superior a la del conjunto de España. Se trata del diferencial más amplio desde el mes de julio de 2024 cuando los precios en Málaga subían al 3,4% y al 2,8% a nivel nacional. Éste es un fenómeno bastante habitual: los precios de manera bastante consistente suelen subir a mayor ritmo en Málaga que en el país. De hecho, de manera reciente sólo el pasado mes de octubre el IPC fue menor en la provincia (1,7%) que en España (1,8%).
Esta misma semana Javier Font, director de estudios del Colegio de Economistas de Málaga, explicaba que ésta es una provincia que muestra mayores reticencias en la bajada de la inflación y lo atribuía a que este territorio es un «polo económico dinámico» y, de ahí, dijo, «hay tensión en cuanto al nivel de precios».
Entre las provincias en que la subida de precios está más contenida, Las Palmas, Teruel, Santa Cruz de Tenerife, Murcia o Sevilla, en todos los casos con incrementos que oscilan entre el 2% y el 2,5%.
En Andalucía la subida interanual de precios se situó en el 2,8%, una décima por debajo, por tanto, de la media española. Porque en la región únicamente hubo dos provincias (las mencionadas Málaga y Jaén) con subidas de precios por encima del promedio nacional.
0,8% se encareció la cesta de compra en Málaga
Es una cifra que contrasta con el incremento del 1,8% que se registró a nivel nacional
Se puede desgranar la evolución del IPC entre sus diferentes componentes para tratar de analizar por qué en Málaga los precios suben a mayor velocidad que en el conjunto de España. Y la culpable no es la cesta de la compra, puesto que alimentos y bebidas no alcohólicas se encarecieron a ritmos del 0,8% -frente al 0,9% de diciembre- en Málaga en enero en comparación con un año antes, mientras que en el país la subida es de un 1,8%.
Si bien el índice general de precios sube en la provincia a mayor ritmo que en el conjunto de España, lo que sucede con este componente, con los bienes más básicos, los alimentos, es que su subida en Málaga es siempre menor a la que se contabiliza a nivel nacional.
Tampoco las bebidas alcohólicas y el tabaco (el 3,9% malagueño compara con el 4,3% español) son las responsables del plus inflacionista provincial. En cuanto al transporte, también en Málaga (1%) su subida fue algo inferior a la registrada en España (1,3%), si bien aquí tenía su impacto el incremento de los carburantes y lubricantes para vehículos personales.
Pero el coste del vestido y el calzado subió un 3,2% en la provincia -pese a ser enero mes tradicional de rebajas-, mientras que en el conjunto de España experimentó un descenso del 0,1%.
Otro factor que también empujó a la inflación al alza en la provincia: los gastos vinculados a la vivienda, como el agua, la electricidad, el gas y otros combustibles, que en este territorio subieron a razón de un 12,3% interanual, frente al 7,9% nacional. De acuerdo con el análisis del INE, el comportamiento de estos precios se debió al encarecimiento de la electricidad, si bien en Málaga el suministro de agua también es más costoso que hace un año.
A ello hay que sumar que los precios de restaurantes y hoteles subieron un 5,7% en Málaga, frente al 4,3% registrado en España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.