

Secciones
Servicios
Destacamos
Arranca la recuperación de los antiguos pozos del Bajo Guadalhorce en busca de un agua que permita reducir la dependencia de los embalses para abastecer ... a Málaga capital y seguir realizando aportes a otras zonas más deficitarias como la Axarquía. Por encargo de la Junta de Andalucía, la empresa estatal Tragsa ha activado los primeros contratos para volver a poner en servicio los acuíferos de Fahala y Aljaima mediante unas captaciones en el término municipal de Cártama que fueron ejecutadas a raíz de la grave sequía de 1995, que volvieron a utilizarse en 2005 y que ahora vuelven a ser más que necesarias.
Aunque desde entonces los recursos de estos pozos han servido puntualmente de apoyo cada vez que las reservas de los tres pantanos del Guadalhorce (Guadalteba, Guadalhorce y Conde del Guadalhorce) empezaban a escasear, los daños sufridos hace una década por la crecida del río de 2012 dejaron inutilizables las tuberías y sistemas de captación.
De ahí que, ante el panorama actual, la Junta de Andalucía declarara el pasado mes de abril como obra de emergencia el acondicionamiento y puesta en funcionamiento de los pozos de Fahala y Aljaima, con un presupuesto de 6 millones de euros (cofinanciados al 80% con fondos europeos) y un plazo de ejecución estimado de seis meses. El siguiente paso fue adjudicar el 3 de julio los trabajos directamente a Tragsa para acortar los plazos en lugar de convocar un concurso público.
112
Hectómetros cúbicos (Hm3) de agua almacenan actualmente los tres embalses del Guadalhorce (Guadalteba, Guadalhorce y Conde del Guadalhorce), por lo que se encuentran a un tercio de su capacidad (345,5). El paso al nivel de alerta por escasez severa en Málaga capital se produce tras sumar un mes por debajo de los 140 Hm3, un umbral que ya fue sobrepasado el 22 de abril.
A falta de una mayor concreción, se estima que podrían aportar entre 6 y 12 hectómetros cúbicos anuales. Para hacerse una idea, para el abastecimiento urbano de Málaga se extraen de los embalses del Guadalhorce unos 50 Hm3 cada año. Actualmente, las tres presas almacenan 112 Hm3, menos de un tercio de lo que tendrían si estuvieran llenas (345,5 Hm3). De momento, el abastecimiento está más que garantizado, pero con un panorama preocupante si el próximo otoño siguiera sin llover.
Con este volumen de agua embalsada, el Sistema Guadalhorce-Limonero (comprende a Málaga capital y parte de la comarca del Valle del Guadalhorce) elevó a finales de mayo el nivel de emergencia a situación de alerta por escasez severa. Según el decreto de sequía, el paso a este nivel se daría en cuanto los tres embalses sumaran un mes con menos de 140 Hm3. Ese umbral mínimo fue sobrepasado el 22 de abril.
Tras recibir esta encomienda por parte del Ejecutivo andaluz, la entidad pública Tragsa, que forma parte del grupo de empresas de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) adscrita el Ministerio de Hacienda, ha impulsado la licitación de los primeros contratos de suministro de los materiales necesarios para poder acometer las obras para poner en servicio las captaciones de estos acuíferos y las conducciones que los conectan a la estación de bombeo del azud (una pequeña presa) de Aljaima en el río Guadalhorce. Por su montante, el más destacado es el del suministro de las tuberías y accesorios de fundición dúctil necesarios para comunicar todo el sistema y poder transportar el agua hasta la citada estación de bombeo de Aljaima y desde allí, continuar su camino por el canal de abastecimiento de Málaga hasta la potabilizadora de El Atabal. Este contrato, derivado del acuerdo marco que Tragsa tiene activa para la adquisición de este tipo de materiales, cuenta con un presupuesto de 2,1 millones de euros y un plazo de entrega de cinco meses.
En paralelo, también ha salido al mercado para comprar el cableado eléctrico (5.400 metros) por otros 382.239 euros y un plazo máximo de seis meses, así como en busca de una empresa que le proporcione e instale los grupos de presión y rehabilite la línea eléctrica (1.380 metros de cable, centro de transformación y tramitación para poner en marcha las nuevas instalaciones de media tensión). Dividido en dos lotes, este último contrato ha salido a concurso por 428.588 euros con un plazo también de seis meses.
Los pozos de Aljaima son los primeros que se quieren recuperar, pero en el Sistema Guadalhorce-Limonero hay una decena en el punto de mira. Por ello, también se están preparando los proyectos para que, llegado el caso, la Junta pueda contratar las obras de emergencia para aprovechar otros pozos antiguos de la zona como los de Perales, Puente del Rey, San Isidro, Amoniaco e Intelhorce.
Además, se va a encargar un estudio para abordar la puesta en marcha de forma progresiva y en función de la evolución de la situación de otras captaciones subterráneas que bordean la capital que ya fueron utilizadas anteriormente para el abastecimiento. En este listado figuran los pozos de Rojas y Cónsula, en el entorno de Churriana, así como los de Puertosol (Puerto de la Torre), Olías y, mirando a la zona Este, el de Miraflores del Palo, que históricamente fue utilizado por esta barriada de la capital hasta que los vecinos lograron en 2019 que el Ayuntamiento de Málaga les incorporara a la red de abastecimiento de Emasa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.