

Secciones
Servicios
Destacamos
La velocidad se ha reducido. La recaudación por impuestos estatales en la provincia de Málaga crecía a ritmos del 40% en el primer semestre del ... año: los cerca de 1.950 millones de euros que los habitantes de la provincia habían pagado en concepto de IRPF, Sociedades o IVA entre enero y junio contrastaban con los 1.385 millones del año anterior. Un trimestre más tarde, a cierre del mes de septiembre, los contribuyentes malagueños habían abonado 3.772,3 millones de euros por esos mismos impuestos, un 20,5% más que por las mismas fechas del año anterior, de acuerdo con el informe de recaudación que ha publicado este jueves la Agencia Tributaria.
De estos números, además del más evidente, que la velocidad de crecimiento de lo que Málaga aporta a las arcas estatales se ha moderado, se pueden sacar varios titulares más. Para empezar, pese a esa ralentización observada en el incremento de la recaudación en la provincia, Málaga es la segunda en la que más aumentan los ingresos fiscales, sólo por detrás de Vizcaya (36,6%). Por lo tanto, la recaudación tributaria que se registra en la provincia malagueña sigue subiendo más que en el conjunto de España: en el país el aumento interanual no llega al 8%, hasta rebasar los 205.000 millones de euros. Y los ingresos fiscales también crecen más rápido en la provincia que en el conjunto de la comunidad autónoma andaluza, donde el ascenso interanual se limita a un 11,5%, hasta los 14.735 millones.
Por cierto que con este volumen de recaudación, Andalucía es la tercera región española en la que más impuestos se pagan: 14.735 millones de euros entre enero y septiembre, una cifra que sólo superan Madrid (92.650 millones de euros entre enero y septiembre) y Cataluña (39.500 millones de euros).
Hablando de ránkings, las cifras de Málaga la convierten en la séptima provincia que más contribuye al conjunto de la Hacienda Pública, por detrás de la ya citada Madrid, Barcelona (34.500 millones); Valencia (9.750 millones); Sevilla (5.592 millones); Baleares (4.736 millones); y La Coruña (4.037 millones). De hecho, la Agencia Tributaria recauda más en Málaga que en comunidades autónomas enteras, no ya solo uniprovinciales, sino otras de gran dimensión, como Castilla-La Mancha (3.275 millones de euros), por ejemplo.
Otra conclusión importante: a la vista de que el año pasado Málaga marcó su tercer récord consecutivo en ingresos fiscales, a día de hoy parece fácil que pueda marcar un cuarto en este 2024; a cierre de septiembre se encuentra a menos de 1.000 millones de euros de alcanzarlo, ya que en el conjunto del año 2023 los malagueños pagaron un total de 4.685 millones de euros en concepto de impuestos estatales. A razón de una media mensual de 400 millones de euros en ingresos fiscales, estaría al alcance de la mano batir esa nueva marca.
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es el tributo con el que los malagueños más aportan a la Hacienda Pública en este 2024: 1.624 millones de euros, un 9,7% más que el año pasado por estas mismas fechas. En el conjunto del país, el aumento ha sido más discreto, de un 7,6%, hasta rebasar los 95.200 millones de euros. Los técnicos de la Agencia Tributaria atribuyen este ascenso a las subidas salariales, de las pensiones y también al incremento de las retenciones aplicadas sobre las rentas del capital mobiliario, como fondos de inversión, cuentas bancarias o los dividendos. A ello agregan, además, que se ha registrado una mejoría en las retenciones sobre los arrendamientos de viviendas.
Por detrás del IRPF, el segundo impuesto más importante por su recaudación en la provincia es el IVA, con 1.341 millones hasta septiembre, un 10,9% por encima de la cifra del año pasado. En el conjunto de España, el avance es de un 7,6%, hasta los 68.841 millones de euros. El informe de la Agencia Tributaria atribuye la subida, en parte, al retorno progresivo a la normalidad de los tipos en los productos energéticos. Y sugiere que los ingresos por este impuesto pueden registrar otro tirón alcista a medida que vaya aplicándose la vuelta escalonada a los tipos habituales en la alimentación que ha comenzado ya en este mes de octubre.
La tercera figura fiscal más relevante en la provincia es el Impuesto de Sociedades, el que se aplica sobre los beneficios empresariales. Y éste es el que ha registrado el mayor crecimiento de todos en Málaga. Porque si el año pasado por estas fechas había recaudado poco más de 176 millones de euros, a cierre de septiembre de 2024, ya ingresa en Málaga casi 558 millones. Ello se debe a que si bien a cierre de septiembre de 2023 los ingresos brutos en concepto de este tributo ascendían a los 633 millones de euros (frente a los 683,8 millones de este 2024), las devoluciones que tuvo que realizar la oficina de Hacienda de Málaga superaban los 457 millones de euros, frente a los 126 millones de este 2024 hasta la fecha. En el conjunto de España, por el Impuesto de Sociedades se han ingresado más de 14.900 millones de euros, casi un 16% más que entre enero y septiembre de 2023.
El comportamiento de los grandes impuestos, por lo tanto, es muy positivo, lo que es reflejo del dinamismo de la actividad económica en el país en general y en la provincia en particular, la creación de empleo, la discreta subida salarial, el incremento de los beneficios empresariales y el ascenso del consumo. Pero la evolución de los tributos menores es peor. Para empezar, los ingresos por el Impuesto sobre la Renta de No Residentes bajan un 3,2% interanual en Málaga, hasta los 147,5 millones de euros, frente al ascenso del 15,5% que registra en el conjunto del país hasta acercarse a los 2.900 millones. Además, la recaudación por los Impuestos Especiales baja a la mitad en la provincia, hasta los 14,75 millones de euros, en comparación con el aumento del 5,3% español, hasta los 16.287 millones. Además, el Impuesto sobre el Tráfico Exterior cae un 6,3% en Málaga, hasta los 12 millones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.