Borrar
Álvarez Pallete, Goirigolzarri, Calviño y Garmendia, en el debate. ñito salas
El Gobierno y el sector privado ponen en valor el talento
Cumbre en Málaga de la Fundación Cotec

El Gobierno y el sector privado ponen en valor el talento

Nadia Calviño asegura que es necesario para un sector público «de primera clase», el presidente Caixabank sostiene que las personas seguirán siendo «el elemento diferencial de competitividad de una empresa» y su homólogo de Telefónica apela a la formación «no sólo técnica sino en ciencias sociales»

Miércoles, 17 de noviembre 2021, 22:23

El Gobierno y el sector privado coincidieron este miércoles en Málaga en poner en valor el talento. Lo hicieron la vicepresidenta primera del Gobierno y Transformación Digital, Nadia Calviño, y los presidentes de dos de grandes empresas españolas, el de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, y de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, durante la mesa redonda moderada por la presidenta de Cotec España, Cristina Garmendia, sobre los desafíos de la economía intangible en los sectores público y privado.

Así, Calviño ha destacado la importancia del talento tanto en el sector público como en el privado, y ha incidido que una de las enseñanzas que deja la pandemia es «el valor de lo público». «Lo hemos visto en estos largos 21 meses y de cara al futuro tenemos que asegurarnos de que tenemos un sector público, que va desde el funcionamiento de la Administración a la prestación de servicios sanitarios, pasando por la educación de nuestros niños, de primera clase si queremos, verdaderamente, que los intangibles se transformen, conviertan, en una base para un crecimiento más sostenible, inclusivo y más justo», ha explicado.

En esa línea, la ministra ha defendido que España está «bien situada» para afrontar las oportunidades que ofrecen los activos intangibles vinculados a la innovación, pero no sólo esos sino que hay otros como el capital natural, el humano o el institucional que también son «claves».

Asimismo, Calviño ha incidido en que los fondos europeos Next Generation que recibirá España de Europa (140.000 millones de euros hasta 2026) van a ser una oportunidad para el avance del país «si se utilizan bien».

Por su parte, José Ignacio Goirigolzarri ha asegurado que «por mucha digitalización y tecnologización en el futuro, las personas van a seguir siendo el elemento diferencial de competitividad de una empresa; la diferencia entre las empresas excelentes y las que no lo son está en el equipo y en el compromiso y el orgullo de pertenencia».

Referente a su sector, Goirigolzarri ha dicho que la financiación de intangibles lo están haciendo «permanentemente», porque es invertir en sostenibilidad, viabilidad y en futuro y ha destacado como retos invertir en formación y educación, así como atraer talento en especialidades como la ciberseguridad o el análisis de datos.

José María Álvarez-Pallete, por su lado, ha destaco que puede aumentar el PIB de un país o reducir el impacto del cambio climático a través de la digitalización y ha manifestado que tráfico de datos por redes de cualquier compañía crece un 50 ó 60% cada año, y de él un 40% lo llevan a cabo máquinas, mientras que el cibercrimen aborda un 25%.

Álvarez-Pallete ha sostenido que en el mundo de los intangibles se está viviendo «la mayor revolución tecnológica» y dado que son conceptos abstractos el reto es saber explicarlos y comprenderlos. A este respecto,Telefónica ha puesto en marcha varias iniciativas centradas en la formación porque, a su juicio, la inteligencia artificial «va a destruir muchos empleos, pero también va crear muchos empleos» y para que esa transición beneficie a todos se hace fundamental la educación.

Una formación que para el presidente de Telefónica se debe hacer en formación no sólo en aspectos técnicos, sino en el ámbito de las ciencias sociales porque se necesitaran «filósofos digitales, sociólogos digitales,...».

Calviño, durante su intervención. ñito salas

«Este alcalde es un fenómeno»

Una de las anécdotas de la celebración de la XIV Cumbre de la Fundación Cotec la protagonizó la vicepresidenta primera del Gobierno, la socialista Nadia Calviño, con el piropo que le lanzó al alcalde de Málaga, el popular Francisco de la Torre.

«Este alcalde es un fenómeno. No hay otro alcalde con el que hable más de cómo atraer innovación o en cuanto a oportunidades de inversión en Málaga», afirmó Calviño, levantando las risas de los presentes, al tiempo que elogió «el dinamismo» de la ciudad en materia de economía digital.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Gobierno y el sector privado ponen en valor el talento