Málaga reivindica los valores europeístas
Aniversario ·
Con motivo de la conmemoración del Día de Europa, la capital celebra un acto institucional, que supone un paréntesis en la precampaña electoralSecciones
Servicios
Destacamos
Aniversario ·
Con motivo de la conmemoración del Día de Europa, la capital celebra un acto institucional, que supone un paréntesis en la precampaña electoralEl 9 de mayo de 1950, en una Europa que se intentaba recuperar de las devastadoras consecuencias de la II Guerra Mundial, el ministro de Asuntos Exteriores francés, el democristano Robert Schuman, hizo una declaración donde propuso que el carbón y el acero de Alemania ... y Francia se sometieran a una administración conjunta como primer paso para la integración de los estados europeos. Una propuesta con la que se intentó poner fin a los conflictos bélicos que se venían sucediendo sobre suelo continental en las últimas décadas con ambos países como protagonistas y que está considerada como el germen de lo que hoy es la Unión Europea. Cada año en ese fecha se celebra el Día de Europa. Una efeméride que Málaga ha celebrado esta mañana reivindicando los valores europeístas: la paz, la unidad, la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, el Estado de Derecho y los derechos humanos.
Junto al cubo de colores del Museo Pompidou, uno de los símbolos de la vocación internacional de Málaga, el Ayuntamiento de la capital ha celebrado un acto institucional que ha supuesto un paréntesis en la precampaña de las elecciones municipales del 28 de mayo y donde, por segundo año consecutivo, ha estado muy presente la guerra en Ucrania. El alcalde de la ciudad ha presidido la celebración junto al subdelegado del Gobierno en la provincia, Javier Salas, la delegada de la Junta en Málaga, Patricia Navarro, y el decano del Cuerpo Consular y representante de Portugal, Rafael Pérez Peña.
El acto ha contado con la presencia de alumnos del instituto Manuel Alcántara, quienes han presentado un mural de grafitti que se ubicará en su centro como recuerdo de este día y donde los estudiantes han expresado su apuesta por una Europa más sostenible y solidaria a través de elementos pictóricos como el mar de Málaga y una paloma picassiana y han mostrado su apoyo a que la ciudad sea la capital europea de la juventud en 2026. Así lo han verbalizado los tres alumnos que han tomado la palabra: Uliana Kashuba, de 1º de la ESO y de origen ucraniano, Claudia Sánchez y Tomás Cortina, ambos de 2º de la ESO.
En su intervención, De la Torre ha destacado que la Declaración Schumann fue «visionaria y premonitoria» de lo que hoy es la UE, un espacio de paz y unidad, y ha hecho un llamamiento a «huir de los populismos».
El regidor ha remarcado la importancia y el «orgullo» de que España forme parte de la UE, la responsabilidad de ésta de ayudar a otros países, especialmente en el y ha afirmado que una mayor apuesta por la innovación, el emprendimiento y la educación son las claves para el progreso de Europa.
Javier Salas ha recordado que Europa «cambio nuestras vidas» a través de la llegada a España de fondos estructurales y ha incidido en que durante el segundo semestre del año nuestro país asumirá la presidencia rotatoria de la UE. Una presidencia que, según Salas, estará marcada por la apuesta por la transformación digital, la lucha contra el cambio climático y el avance en las leyes de igualdad.
Una presidencia que tendrá su incidencia en Málaga, que acogerá varios eventos, entre ellos la reunión de los ministros de Pesca en septiembre, según avanzó el subdelegado del Gobierno en la provincia.
Patricia Navarro, por su parte, ha defendido que una Europa más fuerte es una España más fuerte y contribuye a una Andalucía y una Málaga «con más oportunidades» y ha subrayado que Europa ha sido «fundamental» para el desarrollo de la comunidad autónoma y para ganar cotas de competitividad.
La delegada de la Junta ha recalcado el compromiso de Europa con el medio ambiente y en este sentido ha añadido que en plena sequía, uno de los efectos del cambio climático, cobra aún más importancia el marco de normativas europeas y los fondos que permiten afrontar las infraestructuras necesarias para paliar sus efectos.
Rafael Pérez Peña, al igual que el resto de intervinientes, se ha referido al conflicto bélico en Ucrania y por ello ha hecho un llamamiento a «unirnos en un frente común de libertad, unión, paz y solidaridad».
Los sones del Himno de Europa y del Himno Nacional, interpretados por la banda municipal de música, han puesto el punto y final a un acto donde ha habido una amplia representación del cuerpo consular y de las autoridades militares y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, entre ellos, el subdelegado de Defensa, el coronel del Ejército del Aire Eduardo Llorente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.