

Secciones
Servicios
Destacamos
Más de 1.400 personas serán diagnosticadas en 2025 en la provincia de Málaga de cáncer de colon, un tumor que supone uno de los ... de mayor incidencia (número de nuevos casos) y prevalencia (número de casos totales) en España y Andalucía, y desafortunadamente también uno de los que tiene mayor índice de mortalidad, según los datos de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM) y del Observatorio del Cáncer. Eso sí, la cifra de supervivencia a cinco años ha aumentado hasta el 60 por ciento.
Al igual que en el caso de Málaga, el cáncer colorrectal (colon y recto) es el de mayor incidencia en España, del que se prevén más de 44.000 nuevos casos para este año 2025 (más de 30.000 sólo de colon), de los que más de 6.900 serán en Andalucía. En la provincia de Málaga se detectaron en 2024 un total de 1.400 casos, y se prevé que para 2025 el número ascienda a los 1.433.
De hecho, en los últimos cincos años la tasa de incidencia del cáncer de colon creció en Andalucía más de un 5% y se prevé que esta línea siga con un crecimiento sostenido en el futuro, también a nivel nacional, debido a diversos factores como el envejecimiento de la población, el crecimiento demográfico, o las mejoras en las técnicas de diagnóstico precoz y cribado en la población, que localizan los tumores en estadios más tempranos, y, por lo tanto, facilitan su tratamiento, explican desde la SAOM. Se trata del cáncer con mayor incidencia en España y Andalucía si se suman ambos sexos (por delante de mama y pulmón), y con un mayor número de casos en hombres que en mujeres. Fue la causa del fallecimiento de unas 15.400 personas en 2024 en todo el país, de las cuales más de 2.700 se dieron en Andalucía.
A pesar de estas cifras, también hay visiones más optimistas. Debido principalmente a las nuevas técnicas de detección temprana, y a los últimos avances en las terapias oncológicas, más del 60% de los pacientes con cáncer de colon conseguirá superarlo; «el 90 %, si se detecta en estadios iniciales», matizan desde la SAOM. De hecho, la tasa de supervivencia del cáncer colon ha crecido en España en los últimos años hasta situarse en un 64% en las mujeres y un 63% en hombres.
Cribado
Para los oncólogos médicos de la SAOM, los programas de diagnóstico precoz y cribado de cáncer colorrectal, como el que ya se desarrolla en Andalucía desde hace algunos años, está permitiendo que la supervivencia y la calidad de vida de las personas con este tipo de tumores aumente «notablemente», y subrayan la importancia de estos programas de cribado como una herramienta clave para la detección temprana de la enfermedad en la población de riesgo. «Es una herramienta clave para la detección precoz de este tipo de tumor en la población de riesgo, en especial en las personas de entre los 50 y 69 años, tanto hombres como mujeres», señala la doctora Julia Alcaide, coordinadora del Grupo de Trabajo de Cáncer Digestivo Colorrectal de la SAOM y oncóloga en el Hospital Regional de Málaga.
Aun así, desde la SAOM se insiste en la importancia de seguir apostando por fomentar la adherencia a este programa de cribado entre la población andaluza, ya que es de «gran utilidad», «eficaz» y sirve para detectar lesiones premalignas o casos en estadios iniciales, lo que permite actuar lo antes posible en estos pacientes. «Por ello es clave que las personas se adhieran al programa cuando reciban la carta invitándoles a participar en la prueba, y lo hagan. Una detección precoz puede posibilitar actuar antes contra el cáncer de colon y salvar sus vidas. Hay que perseverar en el mensaje de prevención y diagnóstico precoz, es esencial para seguir avanzando en este campo», recalca la doctora Alcaide.
«Andalucía ha sido pionera y ha realizado un gran empuje en los últimos años con la implantación del programa de cribado y diagnóstico precoz del cáncer colorrectal, pero no podemos quedarnos ahí. Tenemos que seguir y avanzar en la investigación y aplicación de los nuevos tratamientos oncológicos para los pacientes con cáncer de colon, que están logrando resultados relevantes para aumentar su supervivencia y calidad de vida», explica el presidente de la SAOM, el doctor Jesús Corral.
Más allá de las mejoras en los tratamientos, todos los expertos coinciden en la prevención como otra de las medidas «clave» para frenar el cáncer de colon, evitando los factores de riesgo que están directamente vinculados a este tumor o al cáncer en general. El alcohol, el tabaco, el sedentarismo y la obesidad, si se eliminan, recalcan desde la SAOM, y se adopta un estilo de vida más saludable, con ejercicio físico regular y una alimentación equilibrada, se puede disminuir el riesgo de padecer un cáncer hasta en un 40%, mejorando así la calidad de vida de las personas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Favoritos de los suscriptores
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.