Secciones
Servicios
Destacamos
Málaga fue la quinta provincia española que más migrantes atrajo el año pasado: 61.056. Le superan apenas Madrid (238.354), además de Barcelona (202.812), Alicante (84.745) y Valencia (80.350). Esta posición de Málaga en este ránking es bastante acorde con el ... lugar que ocupa en población total. De acuerdo con el último censo correspondiente al 1 de enero de 2023 y que publicó el INE el pasado 13 de diciembre, Málaga es la sexta provincia más poblada, con 1,75 millones de habitantes. Por delante, además de las provincias anteriores, también Sevilla.
De esta cifra de nuevos habitantes de las ciudades y pueblos malagueños de origen foráneo, el colectivo más importante, con 19.362 personas, prácticamente un tercio del total, proceden de países sudamericanos, con especial protagonismo para los argentinos (6.824), seguidos de los colombianos (4.798). El segundo origen en importancia lo representan las personas procedentes de la Europa extracomunitaria, que suponen cerca de 14.000 nuevos vecinos de la provincia. Casi la mitad de estos últimos (6.784) nacieron en Ucrania, país envuelto en una guerra cuya duración supera ya el año y medio -comenzó justo en febrero de 2022-. Pero los ciudadanos del Reino Unido han inyectado más de 3.300 habitantes nuevos en Málaga. Mientras tanto, los Estados de la Unión Europea han emitido en dirección a España 11.835 migrantes. De éstos, los más numerosos son los suecos (1.306), los italianos (1.287), seguidos de los alemanes (1.257), así como los rumanos (1.213) o los franceses (1.053). De África proceden algo más de 7.000 personas y entre ellas destacan las que nacieron en Marruecos (5.500).
Málaga también atrajo el año pasado a personas de América del Norte, en concreto, a 1.188, de las que 737 son estadounidenses de nacimiento, mientras que 283 son mexicanas y 168, canadienses.
Son datos correspondientes a la Estadística de Migraciones y Cambios de Residencia que ha publicado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE), un estudio basado en datos administrativos, principalmente el padrón municipal, así como el censo de población. Por tanto, lo que mide son las personas que, procedentes del extranjero, han pasado a tener su residencia habital en España.
Málaga, con esta atracción de migrantes, no sólo supera a la mayor parte de las provincias de España, sino que también se sitúa por encima de la mayor parte de comunidades autónomas enteras. De hecho, la cifra de migrantes recibidos por la provincia sólo se ve superada por la de cinco comunidades autónomas: Cataluña (274.438), Madrid (238.354), la Comunidad Valenciana (183.433), Andalucía (164.135) y Canarias (61.745). Mientras tanto, Aragón, por ejemplo, atrajo apenas 32.000 personas, es decir, prácticamente la mitad que Málaga.
Los 61.056 inmigrantes que llegaron a la provincia en 2022 son un 24,75% más que los 48.942 que un año antes -que también colocaban a Málaga en quinta posición en el ránking por detrás de Madrid, Barcelona, Alicante y Valencia-. Éste puede parecer un crecimiento significativo, pero en realidad, Málaga es la tercera provincia en la que menos aumentó la llegada de ciudadanos foráneos, sólo por detrás de otras dos andaluzas, Huelva -5,3%- y Almería -11%-. Aunque el ascenso en la provincia malagueña fue similar al registrado en Andalucía, donde se pasó de los 131.666 nuevos vecinos nacidos en el extranjero de 2021 a los 164.135 de 2022.
41% aumentó la inmigración en España el año pasado
Pasó de los 887.960 personas de 2021 a los 1,258 millones de 2022.
En el conjunto de España, el incremento del número de residentes foráneos en el año 2022 respecto al ejercicio previo fue de un 41%, al pasar de los 887.960 de 2021 a los 1,258 millones.
En Andalucía, las provincias que superaron este crecimiento medio fueron Jaén y Sevilla, con aumentos de un 42%, hasta rozar los 5.000 en el primer caso y para superar los 23.600, en el segundo.
La estadística que ha dado a conocer este miércoles el INE también mide los movimientos que se han producido dentro del país. Así, a lo largo del ejercicio 2022 678.219 personas cambiaron de provincia de residencia, un 3,84% más que en 2021. Málaga recibió a 8.742 de esos habitantes, un 1% más que en 2021.
Málaga destaca además en otro baremo: el saldo migratorio total -es decir, la diferencia entre los nuevos residentes y los que han salido fuera durante el año-. De esta manera, la ganancia en habitantes tanto procedentes de otros países como de otros territorios dentro de España se cifra en casi 40.000 personas en Málaga. Eso la convierte, de nuevo, en la quinta provincia de España con mayor crecimiento por detrás de Madrid (128.738), Barcelona (107.052), además de Valencia y Alicante, ambas con saldos por encima de las 50.000 personas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.