Gestos del PSOE con altura de miras
Los socialistas de Málaga se abstienen o apoyan los presupuestos de ayuntamientos y de la Diputación donde no gobiernan
Son los actuales unos tiempos de polarización política en medio de una grave crisis sanitaria con devastadores efectos económicos y sociales. Por ello, hay gestos ... de responsabilidad que adquieren un gran valor como los que está protagonizando el PSOE de Málaga absteniéndose o incluso votando a favor de los presupuestos presentados en instituciones donde no gobierna como ayuntamientos de la provincia o la Diputación. La casuística es diferente en cada caso y aunque en la mayoría de ellos su voto no era determinante para que las cuentas salieran adelante, con su posicionamiento, los socialistas malagueños demuestran altura de miras y unidad en unos tiempos donde estas virtudes escasean.
Publicidad
El último caso conocido es el del Ayuntamiento de Málaga –el principal de la provincia– donde el grupo liderado por Daniel Pérez se abstendrá en la votación del presupuesto elaborado por el equipo de gobierno de PP y Ciudadanos –que también cuenta con el apoyo del edil no adscrito Juan Cassá– después de que las negociaciones de las últimas semanas hayan permitido introducir una partida de 40 millones de euros para acciones sociales.
A finales del pasado año, los socialistas se abstuvieron también en la Diputación Provincial. Un posicionamiento que su portavoz, José Bernal, argumentó en un «ejercicio de responsabilidad» y que agradeció el presidente de la institución, Francisco Salado, quien hasta el último minuto intentó, infructuosamente, que se uniera a este espíritu de consenso Adelante, que votó finalmente en contra.
Además, de en la capital y la Diputación, el PSOE se ha abstenido en la votación de las cuentas de otras grandes ciudades de la provincia como Marbella, Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Coín y Nerja –todas ellas gobernadas por el PP– o en el pequeño municipio de El Burgo, encabezado por IU.
Publicidad
En otras tres localidades el PSOE votó a favor. En Ronda, donde gobierna el PP, la portavoz socialista, Isabel Aguilera, afirmó que las cuentas suponían «una prórroga técnica que es lo que la ciudad necesita». Asimismo, en Casares, con un alcalde de IU, los socialistas apoyaron el presupuesto, mientras que el PP se abstuvo. En Benadalid, el único concejal del PSOE respaldó las cuentas presentadas por el grupo independiente que gobierna este pequeño pueblo.
Esta postura política hay que enmarcarla en la directriz fijada en abril del año pasado, en pleno confinamiento por la crisis sanitaria, por la dirección provincial liderada por José Luis Ruiz Espejo al aprobar una resolución abogando por el acuerdo y apoyando la consecución de pactos locales de reconstrucción social y económica en los municipios malagueños «gobernara quien gobernara». En ese sentido, el secretario general socialista defendió que era el momento «de priorizar los acuerdos, dejar lo que nos separa y apostar por lo que nos une. En definitiva, trabajar para que nadie se quede atrás».
Publicidad
Bendodo, con los empresarios
Por otro lado y dentro de los actos previos a la celebración, este domingo, del congreso del PP de Málaga, el candidato a la reelección como líder del partido, Elías Bendodo, mantuvo un encuentro telemático con representantes del tejido económico y productivo de Málaga con el objetivo de recabar sus propuestas cara al debate de iniciativas y proyectos que el partido abordará en el cónclave.
Al encuentro asistieron, el presidente de la CEA y de la CEM, Javier González de Lara; el de la Cámara de Comercio de Málaga, Sergio Cuberos; el rector de la UMA, José Ángel Narváez; el presidente del PTA, Felipe Romera; el presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga, Juan Manuel Rosillo; el presidente de Acotral, Borja de Torres; el presidente de Dcoop, Antonio Luque; y el presidente y el decano de los Colegios de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones de Andalucía, Antonio Rodas y Pedro Córdoba.
Publicidad
Las conclusiones complementarán la ponencia económica que dirige la diputa da Carolina España, y que pondrá el acento en «los elementos claves para que Málaga lidere la recuperación económica, siempre de la mano del sector».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión