José Ortiz y Antonio Moreno Ferrer, este sábado, en el plenario del congreso. sur
40 Congreso del PSOE

Ebullición malagueña en Valencia

Los movimientos cara al futuro congreso provincial se intensifican durante el fin de semana y ya dejan entrever cuatro grupos de posibles aspirantes a liderar el partido. María de las Nieves Ramírez, de Torrox, entra como vocal en la ejecutiva de Pedro Sánchez

Antonio M. Romero

Enviado Especial a Valencia

Domingo, 17 de octubre 2021, 00:11

En ebullición. Esta es la palabra que mejor define el estado de la delegación malagueña (tanto quienes acuden como delegados como en calidad de invitados) en el congreso federal del PSOE que hoy se clausura en Valencia. El hecho de que este cónclave se celebre ... en un clima de unidad interna desconocido en la última década y que ayer se visualizó en el abrazo de Pedro Sánchez con Felipe González en presencia de José Luis Rodríguez Zapatero, ha hecho que una buena parte de los representantes del socialismo malagueño hayan aprovechado estos días en la capital del Turia para calentar motores cara al congreso provincial del 11 y 12 de diciembre.

Publicidad

En la jornada nocturna del viernes y a lo largo de sábado se intensificaron los movimientos tanto para buscar y sopesar apoyos como para trazar estrategias de los hasta cuatro grupos que ya se dejan entrever que podrían presentar aspirantes a la secretaría general de Málaga. La agitación no ha hecho más que empezar y aún queda mucho camino por recorrer, por lo que el escenario irá cambiando en función de las negociaciones, alianzas y las llamadas que ya se están sucediendo con el objetivo de ir despejando el horizonte; máxime cuando en primer lugar los socialistas malagueños deberán pasar por la meta volante del congreso andaluz de noviembre en Torremolinos.

El primer grupo lo representa el del actual secretario general provincial, José Luis Ruiz Espejo, quien aún no ha despejado la incógnita de si optará o no repetir en el cargo –en caso de no hacerlo sería el primer líder en Málaga en dos décadas en no contar con un segundo mandato–. Fuentes consultadas explicaron que aún está pendiente de una conversación con el líder andaluz del PSOE, Juan Espadas, y añadieron que a día de hoy sigue contando con una importante mayoría muy transversal en el partido y que su objetivo es abrir una vía de diálogo con todas las sensibilidades internas para evitar que el socialismo malagueño se fracture internamente.

Los tres grupos restantes que ahora mismo se están moviendo coinciden en que el PSOE de Málaga necesita una renovación al igual que se ha llevado a cabo en Andalucía –cabe recordar que Ruiz Espejo fue un fiel aliado de Susana Díaz–. Eso sí, de momento no se ponen de acuerdo sobre quién debe ser el nuevo líder provincial.

Publicidad

Aguilar, segundo por la izquierda, junto al ministro de Exteriores, José Manuel Albares, en la comisión. sur

Uno de estos grupos es el encabezado por el hasta hoy integrante de la ejecutiva federal y diputado nacional Ignacio López. Un sanchista de los del primer momento y que en estos movimientos intentaría hacer valer su buena relación personal y política con el nuevo secretario de Política Municipal de la cúpula nacional, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis. Además, según algunas fuentes, contaría con el apoyo de la diputada nacional Mariló Narváez, los alcaldes de Álora y Archidona, Francisco Martínez y Mercedes Navarrete, respectivamente, y el integrante de la ejecutiva de Vélez-Málaga José María Domínguez.

En el denominado 'grupo de los alcaldes' estarían regidores como José Antonio Gómez (Ojén), Antonio Moreno Ferrer (Vélez-Málaga), José Ortiz (Torremolinos) y Soraya García Mesa (Benaoján), junto al subdelegado del Gobierno en la provincia, Javier Salas. Entre los nombres de este grupo que se barajan como posibles aspirantes a secretario general aparecen Gómez, Salas o Moreno Ferrer.

Publicidad

Estos dos últimos grupos coinciden en no ver a Daniel Pérez como el candidato idóneo para ser secretario general ya que le podría «distraer» de la carrera por la Alcaldía de Málaga, según fuentes consultadas, que añadieron que si Pérez entra en la batalla por liderar el partido en Málaga, «incluso podría no ser el candidato» a la vara de mando en la Casona del Parque.

Oficialmente, el actual portavoz municipal socialista no aclara si se presentará, aunque es un secreto a voces que está articulando su candidatura para liderar el partido y midiendo los tiempos. Para dar el paso, haría valer su buena sintonía y cercanía con Juan Espadas. Además, contaría con el apoyo de un histórico sanchista como el alcalde de Cártama, Jorge Gallardo.

Publicidad

Ayer, cuando el líder del socialismo andaluz entró al pabellón donde se celebra el congreso federal lo hizo rodeado de una cohorte de sus más cercanos, entre ellos sólo figuraron dos malagueños: Daniel Pérez y el senador José Aurelio Aguilar. Este último, que ayer presidió una de las comisiones que debatieron las enmiendas a la ponencia marco, no se ha posicionado abiertamente por ninguno de los grupos que agitan el socialismo malagueño con agua de Valencia y que ya se verá si todos dan el paso o el abanico se reduce.

Por su parte, María de las Nieves Ramírez, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Torrox y exparlamentaria andaluza, entró como vocal en la ejecutiva federal que Pedro Sánchez cerró pasada la medianoche.

Publicidad

Nacida en 1984 y trabajadora social de profesión, Ramírez empezó a militar en las Juventudes Socialistas y está considerada como una política cercana a Daniel Pérez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad