José Luis Ruiz Espejo e Ignacio López en una imagen de archivo. SUR
El Reservado

Los clanes del sector crítico

A los movimientos que en Málaga propugnan un cambio en el PSOE-A les une su oposición a Díaz, pero dentro de ellos hay distintas corrientes

Lunes, 1 de febrero 2021, 00:25

Esta pasada semana la tierra tembló con fuerza en Granada y el terremoto se dejó sentir en Málaga. Otro seísmo, en este caso político, es el que se está fraguando en las placas tectónicas del socialismo andaluz cara a este 2021 congresual (el cónclave para ... renovar la dirección del PSOE-A, al que seguirá el provincial, se celebrará a finales de año). La máscara de la aparente unidad de los últimos años va poco a poco cayendo cada vez son más las voces, en las filas sanchistas y en los tradicionales sectores críticos del socialismo andaluz, que se alzan reclamando cambios en la cúpula autonómica y la salida de su actual secretaria general, Susana Díaz.

Publicidad

Uno de los últimos ha sido Jorge Gallardo, alcalde de Cártama (una de las grandes ciudades gobernadas por el socialismo en Málaga), quien tras abogar por el cambio en el PSOE-A en la última reunión del comité federal en una entrevista con SUR afirmó que Díaz es una política «amortizada» en Andalucía. En esas declaraciones, el regidor apuntó además una clave y es que n no está claro el nombre de la persona que deberá encabezar la alternativa a la actual secretaria general, que ya ha manifestado su intención de presentarse a las primarias cuando se convoque el proceso.

Más allá de las declaraciones y reuniones del diputado jiennese Felipe Sicilia, de manera firme ningún aspirante ha anunciado su intención de enfrentarse a Díaz, mientras siguen sonando nombres: Juan Espadas, María Jesús Montero, Ángeles Ferriz,... Los movimientos que abogan por un cambio en el socialismo andaluz coinciden su oposición a la continuidad de la expresidenta de la Junta, pero dentro de ellos hay distintos clanes o sensibilidades en función de las simpatías o cercanías a determinados líderes del sanchismo en Andalucía.

Unas corrientes que tienen su traslación en Málaga. Así, el diputado Ignacio López, con su grupo, donde se encuentran, entre otros su fiel aliado José María Domínguez, edil en Vélez-Málaga, son muy cercanos al vicepresidente primero del Congreso de los Diputados, el sevillano Alfonso Rodríguez Gómez de Celis. Mientras que el propio Gallardo, según fuentes consultadas, se situaría más en las cercanías de su homólogo en Dos Hermanas, Francisco Toscano, uno de cuyos más estrechos colaboradores, Francisco Salazar, forma parte de la 'fontanería' de La Moncloa en el equipo de Pedro Sánchez.

Publicidad

El alcalde de Torremolinos, José Ortiz, ya se dejó ver a principios del pasado otoño en un almuerzo con otros dirigentes socialistas junto a Felipe Sicilia. En la mesa también se sentaron otros socialistas de la provincia que en los últimos años se han situado en posiciones críticas como el exconsejero Luciano Alonso o el actual senador José Aurelio Aguilar. Entre quienes también se sitúan en el entorno de Sicilia –se sostiene que es el protegido de la vicesecretaria general del partido Adriana Lastra– está el exsecretario general de Fuengirola Javier García León, quien pone en valor el hecho de que el jiennense haya dado el paso de posicionarse en la carrera por el liderazgo.

Recogida de firmas

En estos diferentes grupos también aparece el que fuera aspirante a la secretaría general en 2017, Rafael Fuentes, que es uno de los firmantes del manifiesto 'Rearmar el socialismo andaluz, una necesidad ineludible', donde se aboga por reformular el partido en «discurso, forma y personas». Un texto que ya suma unas 140 rúbricas –uno de los últimos en suscribirla ha sido el abogado y expresidente de la gestora de Marbella Diego Martín Reyes–, la mayoría de agrupaciones de Málaga, aunque también hay una decena de otras provincias.

Publicidad

Mientras se siguen produciendo estos movimientos desde la dirección provincial socialista se insiste en que ahora mismo la prioridad del partido debe ser trabajar para luchar contra los efectos sanitarios, económicos y sociales de la pandemia, apoyar el trabajo de oposición de Díaz en Andalucía y de Sánchez en el Gobierno y aplazar el debate internos hasta el momento en que se abra oficialmente el proceso orgánico. En este sentido, José Luis Ruiz Espejo insistió el viernes en que en el comité federal se hizo un llamamiento a afrontar este proceso «en unidad como la mejor garantía para que el partido sea fuerte y una herramienta al servicio de la ciudadanía».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad