
Málaga, primera parada del gran tren maya de México
Infraestructuras ·
Militares mexicanos se forman en la capital malagueña para ser los primeros maquinistas del mayor proyecto ferroviario del país americanoSecciones
Servicios
Destacamos
Infraestructuras ·
Militares mexicanos se forman en la capital malagueña para ser los primeros maquinistas del mayor proyecto ferroviario del país americano«Los maquinistas de Renfe dicen que hacen tantas veces cada recorrido que conocen cada piedra del camino, les ponen hasta nombre. Nosotros no llegamos ... a tanto, pero ya estamos empezando a conocer bien los trayectos del Cercanías». Jonathan Arturo Gutiérrez acaba de terminar su turno en el Fuengirola-Málaga de las 17.45 horas como si fuera un ferroviario más, pero la realidad es que hace apenas unos meses no tenía ninguna relación con el mundo del tren y no sabía ubicar Málaga en un mapa.
Jonathan es un militar mexicano de 33 años que, como otros 24 compatriotas, lleva unas semanas en la Costa del Sol aprendiendo a conducir trenes. Han viajado los más de 9.000 kilómetros que separan su país con España para recibir una intensa instrucción en el centro de formación de Málaga perteneciente a la Escuela Técnica Profesional de Conducción y Operaciones de Renfe (ETPCO). Ellos serán los primeros maquinistas del proyecto ferroviario más importante y ambicioso de su país, el Tren Maya, una infraestructura con un recorrido de 1.525 kilómetros que recorrerá los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo y que maneja cifras de inversión mareantes, en torno a los 20.000 millones de dólares. La idea inicial es que su primer tramo empiece a funcionar en diciembre de este año.
En todo ese proceso, la formación de los primeros maquinistas es fundamental y ahí entra en juego Renfe y más concretamente sus formadores de Málaga. La empresa pública española está presente en el proyecto junto a Ineco y el operador alemán Deutsche Bahn como operador en la fase de construcción y puesta en marcha del Tren Maya.
Renfe y la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), futura operadora del Tren Maya, firmaron un acuerdo para llevar a cabo la formación de 50 maquinistas y 30 controladores de tráfico. «Es un proceso de aprendizaje que va poco a poco, empiezan aprendiendo los conocimientos básicos. Nosotros habitualmente tenemos un proceso de formación teórica de seis meses, que en su caso ha sido algo más corta porque la normativa que se aplicará en México es más reducida que la española. Después tienen tres meses de prácticas, en torno a 230 horas de conducción; además tienen horas de práctica en simuladores», explica José Luna, supervisor de la formación en Málaga junto a Sergio Rastrero. Los aspirantes mexicanos se reparten entre las distintas líneas de Renfe en Málaga y con diferentes maquinistas locales para ir aprendiendo el oficio, «los vicios buenos» de cada profesional.
Felipe de Jesús Sánchez Venado , de 32 años, es otro de los militares que está formándose en Málaga para poder llevar los mandos del Tren Maya en apenas unos meses. «Llevamos unos tres meses aquí y estamos encantados. En México hubo un proceso de selección previo entre gente con unas características concretas, nos hicieron unos exámenes de admisión y los mejores promedios hemos podido venir a España», relata. «En nuestro país no existe un transporte de pasajeros como tal, sí pequeños transportes turísticos, pero no de gran magnitud», argumenta; de ahí la importancia de conocer cómo funciona Renfe en España. «Al principio aprendimos todo lo relacionado con la normativa del tren, hemos tenido que estudiar bastante, y ahora en la fase práctica estamos aplicando esos conocimientos para manejar de forma segura un tren», explica
Además del ámbito profesional, la estancia en Málaga de estos 25 militares aspirantes a maquinistas está siendo toda una experiencia personal. Viven en la capital y en los pocos ratos que tienen libres tratan de conocer algo más sobre la ciudad. «Nos está gustando mucho Málaga, aunque ahorita nos está castigando un poco el calor», bromean. «Estar aquí es increíble, tanto por las enseñanzas como por los compañeros de formación y los maquinistas, que nos están aportando toda su experiencia», dice Jonathan. Habla emocionado de lo que supone para él ponerse por primera vez a los mandos de un tren: «Al principio impone un poco de respeto, ves la longitud del tren, que son entre 200 y 400 metros de largo, con tantos pasajeros de los que eres responsable… Pero con algo de práctica ya no hay tanto nervio y lo disfrutas».
Noticia Relacionada
El 8 de julio esta primera representación del Tren Maya regresa a México y allí continuarán el tramo final de su formación, con la normativa concreta que se aplicará en la nueva infraestructura ferroviaria, que será algo distinta que la española y con la maquinaria de la compañía Alstom, que fabricará los vehículos del Tren Maya. Tras ellos, está previsto que en septiembre llegue a Málaga otro segundo grupo de mexicanos que estará hasta final de año aprendiendo en el centro de formación malagueño. Ellos serán los primeros maquinistas de un proyecto que será histórico para su país y siempre recordarán que la primera vez que se pusieron a los mandos de un tren escuchaban de fondo eso de «Próxima parada, Málaga Centro Alameda».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.