LaPolítica. Bajo Lupa

Las críticas a la alcaldesa de Marbella enfrían la cumbre entre Daniel Pérez y Patricia Navarro

La reunión entre los líderes del PSOE y el PP para abordar asuntos de interés de Málaga sigue sin fecha marcada por los últimos enfrentamientos entre ambos partidos a nivel provincial y nacional

Lunes, 28 de noviembre 2022, 01:20

Cuando el pasado 1 de octubre Patricia Navarro fue elegida presidenta del PP de Málaga en sustitución de Elías Bendodo durante el congreso celebrado en Marbella, en su primer discurso tendió la mano al resto de partidos de la provincia para alcanzar pactos en materia ... de aguas y de movilidad y sacar estos dos asuntos -retos que Málaga tiene por delante- de la confrontación política. El guante lanzado por la líder popular fue recogido de inmediato por su homólogo socialista, Daniel Pérez, quien la llamó para felicitarla por su designación y ambos quedaron en verse para mantener una reunión donde abordar temas de interés para la provincia.

Publicidad

Han pasado más de cincuenta días desde aquel primer contacto telefónico y la cumbre bilateral entre los dos principales partidos malagueños aún no se ha producido. Es más, según fuentes consultadas, ha habido un enfriamiento sobre la posibilidad de que ese encuentro se celebre. Sobre los motivos, las fuentes apuntan a los últimos enfrentamientos entre ambos partidos tanto a nivel nacional (con asuntos como el de la sedición y la ruptura en la negociación para la renovación del Consejo General del Poder Judicial) como provincial, especialmente tras las críticas de los socialistas a la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, al conocerse el procesamiento de su hijastro, Lars Broberg, por un caso de presunta pertenencia a organización criminal, narcotráfico y blanqueo de capitales.

El PSOE ha hecho de este caso bandera de sus ataques al PP acusando a los populares de que «sabían de la trama en la familia» de Ángeles Muñoz, denunciando el «silencio cómplice» de dirigentes como el líder del PP-A y presidente de la Junta, Juanma Moreno, o el número tres de la dirección nacional, el malagueño Elías Bendodo, y sugiriendo que el PP está pensando en no presentar a Muñoz como candidata a la reelección en las próximas elecciones municipales del 28 de mayo de 2023. Unos reproches que no han gustado en las filas populares, que se ha agarrado siempre a que en este proceso no está involucrada ni la alcaldesa ni el Ayuntamiento. Además el juez ha rechazado la personación del PSOE en el 'caso Joakim' y ha desvinculado al Consistorio.

En las agendas de Pérez y Navarro estaba marcado en rojo la fecha del pasado 26 de octubre por la tarde en la capital para mantener su primera reunión bilateral con el objetivo de hablar de proyectos pendientes por las administraciones a nivel nacional, autonómico y provincial tanto en la capital como en el resto de la provincia. Sin embargo, unas horas antes de esa cita se desconvocó la reunión al surgir un problema inesperado en la agenda de la presidenta del PP, que también es la delegada de la Junta en Málaga, según fuentes consultadas.

Publicidad

Los equipos de ambos dirigentes quedaron en volver a hablar para fijar una nueva fecha para que la presidenta del PP de Málaga y el secretario general del PSOE se sentaran a hablar, pero hasta el momento no ha habido nuevos contactos y esa cumbre provincial sigue en el aire y con las relaciones entre ambos partidos distanciada. Todo apunta a que no han empezado con buen pie los contactos entre la recién elegida líder de los populares malagueños, Patricia Navarro, y Daniel Pérez, quien estos días cumple un año desde que ganó las primarias a José Antonio Gómez para encabezar a los socialistas en la provincia.

Un distanciamiento que recuerda al que se produjo en 2009. En febrero de aquel año el popular Elías Bendodo y el socialista Miguel Ángel Heredia, que el año anterior habían sido elegidos líderes de sus partidos, mantuvieron una reunión y una comparecencia posterior pública para trabajar por los intereses generales de Málaga. Esa 'entente cordiale', bautizada como el 'Pacto por Málaga', apenas duró un mes ya que se rompió tas las moción de censura en Alcaucín donde el PSOE perdió la Alcaldía frente al PA y el PP.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad