No ha habido sorpresas y tal y como se especulaba en las últimas semanas Patricia Navarro, delegada de la Junta en la provincia, irá como número dos de la lista del PP de Málaga a las elecciones andaluzas del próximo 19 de junio. Una candidatura que encabezará el aspirante a la reelección como presidente de la Junta, Juanma Moreno, y donde debutan el coordinador general de los populares a nivel nacional y líder provincial del partido, Elías Bendodo, y sobrevive la histórica Esperanza Oña.
Publicidad
La inclusión de Navarro en un lugar preferente de la lista -en 2018 fue en cuarto lugar pero dejó el escaño tras ser nombrada delegada de la Junta- es un reconocimiento al trabajo desarrollado en esta legislatura y también tiene una lectura en clave orgánica al situar a la secretaria general del PP de Málaga en un puesto destacado para suplir, en el medio plazo, a Bendodo como presidente provincial del partido una vez que este ha dado el salto a la política nacional como número tres de la cúpula de Alberto Núñez Feijóo.
Noticia Relacionada
Con su entrada en la lista, Patricia Navarro deberá dejar en los próximos días su cargo como delegada de la Junta en la provincia por incompatibilidad. Para sustituirla en este cargo, según fuentes consultadas, se perfila la actual delegada de Fomento y Cultura, Carmen Casero, una política muy cercana a Bendodo.
Un Elías Bendodo que se estrena en puestos de salida en una lista al Parlamento de Andalucía. A lo largo de su trayectoria política en primera línea, iniciada en 2000 cuando entró como concejal en el Ayuntamiento de Málaga, siempre ha ido en candidaturas locales y no de otros ámbitos. Desde 2019 ha sido consejero pero sin escaño en el Parlamento.
La veterana Esperanza Oña, que es parlamentaria autonómica desde 2000, sobrevive en plena purga en las listas de quienes en 2018 apoyaron a Pablo Casado como líder del partido, aunque pasa al cuarto puesto tras haber ido como dos en los últimos comicios autonómicos. Otro casadista Miguel Ángel Ruiz, que hace cuatro años ocupó el número tres de la candidatura, se ve en esta ocasión desplazado al puesto once, con pocas opciones de repetir en el Parlamento aún en el caso de que la lista corriera.
Publicidad
Como número cinco irá el antequerano José Ramón Carmona, coordinador general del PP de Málaga y estrecho colaborador de Bendodo. En el puesto seis va una de las sorpresas de la candidatura ya que su nombre no estaba en las quinielas, Francisca Caracuel, concejal en Marbella y vicepresidenta tercera de la Diputación de Málaga. Mientras que en séptimo lugar irá el abogado rondeño y exconcejal en Ronda Daniel Castilla, quien ya fue parlamentario andaluz. Los populares que en 2018 lograron cuatro escaños aspiran en esta ocasión en superar esta cifra y llegar a los seis con opciones de alcanzar el séptimo, según fuentes consultadas.
La secretaria general del PP de Vélez-Málaga, Rocío Ruiz Narváez, ocupará el puesto ocho de la candidatura, seguido por el portavoz popular en la Diputación Provincial, Francisco Oblaré, mientras que la presidenta de Nuevas Generaciones en la provincia, Dolores Caetano, va en el puesto diez de una candidatura que cierra, en el puesto 17, el torero malagueño Salvador Vega.
Publicidad
Jessica Trujillo Pérez, Cristóbal Ortega Urbano, María José Escarcena López, José María Ayala García, María del Pilar Conde Guerrero ocupan, por orden, los puestos del doce al dieciséis.
La propuesta de la candidatura del PP de Málaga ha sido aprobada por el Comité Electoral Autonómico del PP de Andalucía para elevarla, junto a la de las otras siete provincias, al Comité Electoral Nacional para que le dé el visto bueno.
El presidente del Comité Electoral del PP andaluz, Elías Bendodo, ha destacado que son unas candidaturas «con solvencia y capacidad con las que salimos a ganar las elecciones para consolidar el cambio en Andalucía con una mayoría amplia, serena y responsable en beneficio de todos los andaluces».
Publicidad
Nacido en 1970, es presidente de la Junta de Andalucía desde enero de 2019 y del PP-A desde 2014. Antes fue diputado, senador, concejal del Ayuntamiento de Málaga y presidente nacional de Nuevas Generaciones. Asimismo fue secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad desde diciembre de 2011 a marzo de 2014. Opta por tercera vez a presidir el gobierno andaluz.
Actual delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, cargo al que accedió en febrero de 2019. Nacida en 1979, antes fue concejala de la capital y parlamentaria autonómica. En el plano orgánico, es la secretaria general del PP de Málaga.
De la cosecha de 1974, es consejero de Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz de la Junta, cargo al que accedió en enero de 2019. Anteriormente fue concejal en el Ayuntamiento de Málaga durante dos décadas y presidió la Diputación Provincial entre 2011 y 2019. El pasado abril dio el salto a la política nacional como coordinador general del PP en la nueva dirección de Alberto Núñez Feijóo.
Nacida en Sevilla en 1957, esta médico de profesión fue alcaldesa de Fuengirola entre 1991 y 1993 y entre 1995 y 2014. Es parlamentaria andaluza ininterrumpidamente desde 2000 y en la Cámara autonómica fue durante seis años (2006-2012) portavoz del PP-A y ha formado parte de la Mesa del Parlamento como vicepresidenta segunda y, en la última legislatura, como vicepresidenta primera.
Antequerano de 1976, es concejal en el Ayuntamiento de su localidad natal y parlamentario andaluz durante la última legislatura. En el plano orgánico es el número tres de la dirección del PP de Málaga como coordinador general del partido y es miembro de la junta directiva nacional del partido
Esta abogada fue socia-fundadora del bufete 'Caracuel Abogados', creado en 1982 y del que fue socia hasta 2008. Desde 1999 es concejal en el Ayuntamiento de Marbella, donde actualmente es tercera teniente de alcalde y concejal de Ordenación del Territorio y Vivienda y de Urbanizaciones. En 2011 llegó a la Diputación de Málaga, donde es vicepresidenta tercera de la institución. Su trayectoria política ha estado vinculada a la política local y ahora da el salto a la andaluza.
Este abogado nacido en Ronda en 1969, fue concejal del Ayuntamiento de Ronda entre 1999 y 2003, donde ostentó las responsabilidades al frente de la Concejalía de Urbanismo. Entre 2012 y 2015 ya fue parlamentario andaluz por Málaga.
Desde noviembre de 2021 es la secretaria general del PP de Vélez-Málaga. En el Ayuntamiento de esta localidad fue concejala de Turismo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.