Secciones
Servicios
Destacamos
Patricia Navarro ha estrenado este martes su cargo como presidenta del PP de Málaga con la primera reunión del núcleo duro de la dirección provincial salido del congreso celebrado el pasado fin de semana en Marbella. Antes, se han hecho una foto junto al cubo ... del Museo Pompidou con la asistencia del comité de dirección -sólo ha faltado por motivos de agenda Manuel Marmolejo- y responsables de órganos colegiados como el Consejo de Alcaldes, que preside Margarita del Cid, o el Comité de Derechos y Garantías, que encabeza Félix Romero. También ha estado la líder de Nuevas Generaciones, Dolores Caetano.
En la reunión con su núcleo de dirección, Navarro ha reiterado el compromiso ya expresado en el congreso de que dos de las prioridades deben ser los proyectos pendientes en la provincia en materia de aguas y de movilidad. Asuntos que quiere sacar de la confrontación política y en este sentido ha emplazado a los vicesecretarios del partido a elaborar un calendario de actuaciones y a aunar voluntades con todas las formaciones e instituciones.
Estos son los integrantes de la nueva dirección provincial del PP de Málaga, donde de los ocho vicesecretarios, seis debutan en el cargo.
Malagueña de la cosecha de 1979, desde el pasado sábado es la primera mujer en presidir el PP de Málaga desde su fundación hace 45 años. Licenciada y Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Granada, esta empleada de banca en excedencia y madre de dos hijos ha sido concejala en el Ayuntamiento de la capital, senadora entre 2008 y 2015 y parlamentaria andaluza. Desde 2019 es la delegada del Gobierno de la Junta en la provincia. En el ámbito orgánico fue presidenta de Nuevas Generaciones de Andalucía, vicesecretaria de Organización del PP andaluz y desde 2017 fue la secretaria general de los populares malagueños.
Nacido en Rincón de la Victoria en 1965 es alcalde de este municipio desde 2017 y también lo fue en el periodo 2005-2007 y de 2011 a 2015. Asimismo, desde febrero de 2019 este licenciado en Derecho por la Universidad de Málaga y padre de tres hijos es el presidente de la Diputación. En la institución provincial fue anteriormente vicepresidente primero y portavoz del grupo popular. Afiliado al PP desde 1990 fue secretario general de los populares malagueños entre 2008 y 2012.
Con una amplia trayectoria política a su espalda, es el alcalde de Málaga desde 2000, habiendo sido los cinco años anteriores el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo. Nacido en 1942, este doctor ingenio agrónomo por la Universidad de Madrid, especialista en desarrollo regional por Rennes (Francia) y licenciado en Sociología atesora una amplia trayectoria política que le llevó a presidir la Diputación Provincial en la etapa final del franquismo y a participar activamente en la Transición, donde fue diputado en las Cortes Constituyentes por UCD y miembro de la junta preautonómica de Andalucía. También fue senador por la provincia.
Nacido en Antequera en 1976, este licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Granada ha sido concejal de su ciudad natal desde 2003 a 2022. Desde 2019 es parlamentario autonómico, donde ha sido portavoz adjunto del grupo popular. A nivel orgánico ha sido coordinador general del PP de Málaga y forma parte de la junta directiva nacional de los populares. Es un político muy cercano a Navarro.
Nacido en noviembre de 1981 en Coín es ingeniero técnico de obras públicas en la especialidad de construcciones civiles por la Escuela Universitaria Politécnica de Belméz. (Córdoba) y es experto universitario en gestión del deporte en las administraciones locales impartido por la Universidad de Málaga. Miembro del PP desde 2004 ha desarrollado su trayectoria política en Coín, donde ha ocupado diversas responsabilidades en el gobierno municipal -las últimas y que dejará ahora son las de responsable de Turismo y Deportes) y desde 2015 en la Diputación de Málaga. Institución esta última donde el pasado agosto fue nombrado vicepresidente cuarto, manteniendo su delegación al frente de Medio Ambiente, Cambio Climático, Turismo Interior y Deportes.
De la cosecha de 1981, esta cordobesa de nacimiento es licenciada en Derecho. Entró en la política institucional en 2007 como directora de distrito del Ayuntamiento de Málaga. Desde 2011 es concejala, donde ha ocupado diversas responsabilidades de gobierno. Es teniente de alcalde número cinco, delegada de Comercio, Gestión de Vía Pública, Fomento de la Actividad Empresarial y Contratación y Obras, concejala del distrito Bailén-Miraflores y portavoz del grupo popular en la Casona del Parque. Desde mayo de 2021 es la portavoz del PP a nivel provincial y su nombre es uno de los que está en las quinielas para sustituir en el futuro a De la Torre cuando deje la Alcaldía de la capital.
Nacido en Málaga en 1961, es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales en la especialidad de Dirección y Gestión por la Universidad de Málaga. Tras una etapa de trabajo en el sector privado entre finales de los ochenta y los primeros años noventa, en 1994 entró como funcionario interino en el Instituto Municipal de la Vivienda. En 1996, con la llegada del PP al gobierno del Ayuntamiento de Málaga empezó a ocupar distintos cargos en el ámbito local: director de área, gerente del IMFE, director de distrito y concejal entre 2007 y 2009. También fue asesor del grupo del PP en la Diputación y gerente del Consorcio Provincial de Bomberos. Entre 2016 y 2019 fue senador y este último año fue elegido diputado provincial, donde actualmente es vicepresidente tercero y diputado de Seguridad, Emergencias, Patrimonio, Mantenimiento y Servicios Generales. A nivel orgánico es vicesecretario de Organización desde 2000 bajo las presidencias de Joaquín Ramírez, Elías Bendodo y ahora Patricia Navarro, aunque forma parte del comité ejecutivo del partido desde 1995 cuando el presidente era Manuel Atencia. Es uno de los grandes conocedores de las entrañas del partido.
Nacida en Valencia en 1976, desde pequeña reside en Benalmádena. Es concejala del Ayuntamiento de esta ciudad desde 2019. Licenciada en Psicología y experta en Neuropsicología, ha desarrollado su labor profesional en el campo de los recursos humanos en Barcelona y en la ayuda a los enfermos de Alzheimer cuando regresó a Benalmádena. En 2015 entró en política de la mano de Juan Antonio Lara cuando éste puso en marcha el partido independiente Vecinos por Benalmádena y le acompañó cuando se integró en el PP, donde actualmente Lara es su portavoz municipal. Yeves se estrena en un cargo orgánico entrando en el núcleo duro de la dirección provincial.
Este maestro de primaria nació en 1973 en Riogordo, municipio del que es alcalde desde 2011, después de haber sido concejal en la oposición durante ocho años (de 1999 a 2007). En 2011 fue elegido regidor con el apoyo del PA y desde entonces gobierna con mayoría absoluta. En el ámbito profesional, este padre de dos hijos es maestro en excedencia del colegio La Asunción, ubicado en el barrio de Pedregalejo de la capital, donde comenzó a impartir clases en 1995 y donde llegó a ser director. Este es su primer cargo orgánico de relevancia a nivel provincial.
Esta empresaria autónoma entró en política en 2006 en Alhaurín el Grande, donde nació en 1971. Desde 2007 a 2019 fue concejala en el Ayuntamiento de este municipio del Valle del Guadalhorce, ocupando varias responsabilidades de gobierno. Actualmente es directora técnica en la Diputación Provincial. Es su primer cargo orgánico a nivel provincial.
Abogado natural de Ronda, es parlamentario andaluz desde el pasado 19 de junio, volviendo a un cargo que ya ocupó entre 2012 y 2015. Fue concejal en el Ayuntamiento de la Ciudad del Tajo entre 1999 y 2003, donde ostentó las responsabilidades al frente de la Concejalía de Urbanismo. A nivel orgánico fue secretario general del PP de Ronda.
Nacido en 1957 este arquitecto licenciado por la Universidad Politécnica de Madrid atesora una amplia trayectoria en su profesión a nivel privado y en el ámbito de las instituciones públicas. Fue en 1995 cuando de la mano de Celia Villalobos entró en el Ayuntamiento de Málaga poniéndose al frente del Instituto Municipal de la Vivienda, donde estuvo seis años, y luego pasó a la Gerencia Municipal de Urbanismo hasta 2005, cuando volvió a la actividad privada. En 2013 entró en la Diputación como director técnico de Fomento y Atención y al Municipio, donde se mantuvo hasta 2019 en que fue nombrado secretario general de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio de la Consejería de Fomento. En este 2022 ha vuelto a la Diputación. Es su primer puesto orgánico de gran responsabilidad en el PP de Málaga.
Nacido en 1974, este licenciado en Ciencias Económicas por la UMA trabajó en Alcatel antes de dar el salto a la política en 1999 cuando entró en el Ayuntamiento de Málaga. En la Casona del Parque ha sido director de distrito, técnico asesor, director técnico de Alcaldía, gerente de Más Cerca y concejal desde 2011. Entre este año y 2015 fue también diputado provincial al frente del área de Presidencia. Desde 2015 está centrado en exclusiva en el Consistorio de la capital donde a día de hoy es el segundo teniente de alcalde, concejal de Economía y Hacienda y responsable de la Junta de Distrito Este.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.