Secciones
Servicios
Destacamos
Podemos Málaga cerró este lunes filas con su líder nacional y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, tras la polémica desatada por sus declaraciones del pasado domingo donde se opuso al envío de armas a Ucrania y criticó a los «partidos de la guerra», en ... lo que se interpretó como un ataque a quien es su socio mayoritario en el Gobierno, el PSOE, aunque la formación morada intentó aclarar que con esa afirmación no se refería a los socialistas.
Maribel González, líder de Podemos en Málaga y diputada provincial, afirmó que se alinean con la posición manifestada por Belarra en un acto sobre feminismo donde compartió escenario con la también ministra morada Irene Montero. «Defendemos el planteamiento que ha hecho Ione y el partido y estamos de acuerdo con lo que verbalizó y dijo para que se hagan todos los esfuerzos por la paz a través de la vía diplomática», declaró González.
La líder provincial morada argumentó que el enviar armamento para armar a la población civil agrava los efectos de la guerra sobre los ucranianos y aseguró que la comunidad internacional debe redoblar sus esfuerzos para, a través de mediadores, lograr la paz porque Putin «se ríe de las sanciones» que hasta ahora ha aprobado la comunidad internacional.
Preguntada por SUR sobre qué le parecía que Ione Belarra, aunque sin citarlo expresamente, hubiera arremetido contra el PSOE –que la pasada semana cambió su posición inicial y finalmente se decantó por apoyar el envío de armas a Ucrania–, González recurrió al argumentario que ayer puso sobre la mesa la dirección nacional de Podemos y dijo que con la expresión «partidos de la guerra» Belarra no se refería a los socialistas.
Asimismo, González sostuvo que esta nueva polémica que ha salpicado al Gobierno de coalición no va a afectar a su estabilidad. «No hay fisuras», recalcó.
Maribel González ejerció la portavocía del partido para dar la posición oficial de Podemos Málaga y a sus declaraciones se remitieron otros destacados cargos públicos morados como los concejales en el Ayuntamiento de la capital Nicolás Sguiglia y Paqui Macías.
Ambos sí coincidieron en retuitear a través de sus cuentas de Twitter un mensaje de un periodista que incluía un vídeo con unas declaraciones recientes en un programa de TVE del general de brigada retirado y exjefe del Estado Mayor del Cuerpo de Ejército Europeo José Enrique de Ayala, donde este militar expresaba sus dudas sobre si el envío de armas iba a ser efectivo para cambiar el rumbo de la guerra y alargar el conflicto, y por tanto los muertos, y se mostró a favor de apoyar las negociaciones entre la UE y Ucrania con Putin para que frene el ataque: «Lo que tenemos que hacer es detener la sangría, detener la matanza, detener la agresión, no alimentar la guerra a no ser que al alimentarla, podamos cambiar su curso o pararla; en ese caso, sí, pero hay que estudiarlo con mucho cuidado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.