Los éxitos en las urnas marcan el primer año de Navarro al frente del PP de Málaga
Política. ·
En este periodo, ha marcado un perfil propio a su liderazgo y ha abierto el debate interno sobre la limitación de cargos institucionalesPolítica. ·
En este periodo, ha marcado un perfil propio a su liderazgo y ha abierto el debate interno sobre la limitación de cargos institucionalesEl 1 de octubre de 2022, en el Palacio de Congresos y Exposiciones Adolfo Suárez de Marbella, Patricia Navarro se convirtió en la primera mujer al frente del PP de Málaga tras haber cosechado el apoyo del 98,1% de los compromisarios asistentes al congreso ... extraordinario convocado tras el salto de su predecesor en el cargo, Elías Bendodo, a la política nacional como número tres de la dirección encabezada por Alberto Núñez Feijóo. Este domingo se cumple un año desde que la actual delegada de la Junta en Málaga se puso al frente del partido; un periodo que ha venido marcado principalmente por los éxitos electorales cosechados por los populares en la provincia en las municipales y las generales y, a nivel orgánico, por haber abierto el debate sobre la limitación de cargos institucionales.
Publicidad
En estos doce meses al timón, Navarro ha marcado un perfil propio a su liderazgo dentro de la línea de continuidad en el rumbo del partido que trazó su antecesor; se ha afianzado como una de las políticas de confianza del presidente de la Junta, Juanma Moreno, –su nombre estuvo en las quinielas para entrar en el gobierno regional, pero prefirió quedarse para ser la «consejera de Málaga»–; mantiene una buena relación con el alcalde de la capital, Francisco de la Torre, con quien consensuó que una política de su entera confianza como es Elisa Pérez de Siles fuera de número dos en la candidatura a las municipales; y ha puesto en marcha iniciativas innovadoras como la creación del primer Plan de Conciliación presentado por un partido político.
En su primer año al frente de la nave popular, a la que se han subido 882 nuevos afiliados, la presidenta del PP de Málaga ha tenido que hacer frente a dos citas con las urnas, donde ha obtenido unos buenos resultados para su formación. Así, en las municipales del 28 de mayo los populares ganaron en 46 municipios –un 31,4% más que cuatro años antes– y a día de hoy cuenta con 47 alcaldes, lo que supone la cifra más alta lograda por el PP en la provincia desde la recuperación de la democracia. Entre ellas se encuentran trece de las dieciséis grandes ciudades: la capital, Marbella, Estepona, Ronda, Antequera, Benalmádena (un Ayuntamiento recuperado tras dos mandatos en manos de la izquierda), Fuengirola, Torremolinos, Rincón de la Victoria, Vélez-Málaga, Nerja, Alhaurín de la Torre, Coín. El 84% de los malagueños tiene actualmente un alcalde del PP, partido que cuenta con 508 concejales, otra cifra histórica.
En esos comicios, los populares lograron ganar en municipios donde nunca lo habían hecho como Cañete la Real, Archidona o Humilladero –un tradicional bastión de la izquierda desde 1979– mientras que la espina clavada de los populares fue la pérdida, contra pronóstico, de la mayoría absoluta en Alhaurín el Grande que les dejó sin la Alcaldía.
Publicidad
Asimismo, en esas municipales funcionó la 'operación Serranía' que Patricia Navarro había puesto en marcha con el fichaje de los alcaldes independientes de Alpandeire, Montejaque y Cortes de la Frontera. Los buenos resultados cosechados en ellos junto al resto de municipios les hizo conseguir por primera vez en la historia el diputado por la comarca de Ronda.
Y es que el 28-M los populares lograron por segunda vez en su historia –la otra vez fue en 2011– la mayoría absoluta en la Diputación con 18 escaños (los dos últimos mandatos gobernaron gracias al apoyo de Ciudadanos). A ello se suma el hecho de que han logrado la presidencia de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental con el edil marbellí Manuel Cardeña al frente y la Mancomunidad de la Axarquía con Jorge Martín, alcalde de Canillas de Albaida, cargo que deberá dejar en próximas fechas.
Publicidad
En lo que respecta a las elecciones generales del 23 de julio, donde Patricia Navarro fichó como número dos de la lista por Málaga al Congreso a la exgerente del Hospital Regional María del Mar Vázquez, el PP ganó en Málaga logrando cinco diputados, dos más de los que tenía, con el 38,3% de los votos, lo que supuso sacarle ocho puntos de ventaja al PSOE, quien había ganado los anteriores comicios legislativos en 2019, y una diferencia de más de 60.000 papeletas.
El 23-J el PP venció en 47 municipios malagueños cuando cuatro años antes lo hizo sólo en siete, rozó los 300.000 votos y ganó en feudos socialistas como Cártama.
Unos resultados en las urnas que han afianzado el liderazgo de Navarro al frente del PP malagueño, a día de hoy, un partido donde las aguas bajan tranquilas y donde el gran revés ha sido ver cómo Núñez Feijóo no logró los diputados suficientes para poder gobernar la nación.
Publicidad
En el plano interno, Patricia Navarro ha abanderado el planteamiento, respaldado por la dirección nacional, de que un político tenga un sólo cargo institucional. Un asunto que a día de hoy afecta a dos pesos pesados del PP malagueño: Francisco Salado, que deberá dejar la Alcaldía de Rincón de la Victoria para seguir al frente de la Diputación y José Alberto Armijo, que deberá hacer lo mismo en Nerja ya que fue elegido senador. Por el momento no hay una fecha fijada para que se produzcan esas renuncias.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.