Los datos del paro vuelven a sonreír a la provincia de Málaga. La celebración de la Semana Santa y el inicio de la temporada turística ha provocado que el número de parados descienda en 6.420 personas durante el pasado mes de abril. Según los ... datos facilitados este miércoles por el Ministerio de Trabajo, la provincia cuenta actualmente con 145.891 personas sin empleo, lo que supone un descenso del 4,22 por ciento respecto al mes anterior.
Publicidad
Málaga acumula tres meses continuos de bajada, y desde que comenzó el año cuenta con 53.124 desempleados menos. Uno de los detalles más significativos del último mes es que se ha reducido el la cifra de parados en todos los sectores de actividad. Aunque el servicios es el que mejores cifras ha registrado (5.503 desempleados menos), también son positivos los notificados en el sector de la construcción (-469), agricultura (-335), industria (-107) e incluso entre el colectivo sin empleo anterior (-6).
Noticia Relacionada
Durante el pasado mes se firmaron 59.412 contratos en Málaga. Los cambios introducidos en la Ley del Trabajo han provocado que por primera vez la mayoría sean indefinidos. En concreto, 30.947 no tenían fecha de finalización, frente a los 28.465 que tuvieron carácter temporal. Pero aún queda camino por recorrer: En el acumulado del año, menos de un tercio de los documentos rubricados fueron indefinidos.
Una vez más, las mujeres volvieron a ser mayoría en las colas del paro. Según se desprende de los datos aportados, en el colectivo sin empleo anterior hay 10.539 mujeres y 5.602 hombres. Por edad, las mayores de 44 son las que demuestran más problemas a la hora de encontrar una oportunidad laboral (4.682), seguidas del tramo de edad entre 30 y 44 años (2.104).
Las cifras de empleo del último mes también son especialmente satisfactorias al comprobar el aumento en el número de afiliados a la Seguridad Social. En Málaga se contabilizaron el pasado mes de marzo 13.272 afiliados más, lo que supone un crecimiento del 2,06%. En el global de la región, la provincia ha sido la más beneficiada en este campo, seguida por Huelva, Cádiz y Sevilla. En términos interanuales, Málaga ha incrementado en 55.326 personas el número de afiliados (un 9,19%).
Publicidad
Los datos también fueron positivos en el global de la región. Andalucía, en concreto, fue una de las comunidades en donde mejor se comportaron los datos al registrar un descenso conjunto de 33.072 personas. Por provincias, Cádiz (-8.153) y Sevilla (-8.067) fueron las más beneficiadas, seguida de Málaga.
Una vez conocidos los datos, el sindicato Comisiones Obreras Málaga ha mostrado su satisfacción por la evolución de la contratación indefinida, que ha alcanzado «una cifra histórica», por lo que entienden que «hay que seguir poniendo en valor la reforma laboral». No obstante, recuerdan que actualmente tenemos niveles de paro similares al mismo trimestre del año 2019, es decir, «se ha superado la pandemia, aunque en número de personas sin trabajo nos encontramos en los mismos niveles existentes hace tres años».
Publicidad
UGT, por su parte, ha hecho especial hincapié en los jóvenes menores de 25 años, que suponen casi el 8% de los desempleados malagueños. En este colectivo el paro ha bajado en 744 personas, la contratación indefinida ha subido en 2.565, y los temporales han bajado en 499. Por ello han señalado que «son alentadores».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.