Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras del nuevo enlace que unirá la hiperronda de Málaga con la ronda oeste (MA-20) a la altura del falso túnel de Carlos Haya cogen velocidad de crucero para tratar de recuperar el tiempo perdido en los despachos. A la lentitud burocrática hasta ... que la Dirección General de Carreteras aprobó el proyecto constructivo el pasado abril le ha sucedido una más que considerable agilidad sobre el terreno desde que las máquinas desembarcaron en julio. No en vano, en apenas tres meses de trabajos ya se deja ver el dibujo de la mayor infraestructura que se está ejecutando actualmente en la provincia.
La inversión es de 24 millones de euros, asumidos por la concesionaria de la autopista de Las Pedrizas (Guadalcesa) a cambio de una subida de tarifas en el peaje además de beneficiarse del previsible aumento de usuarios que conllevará la mejor comunicación con los principales accesos a Málaga. No en vano, este ramal forma parte del proyecto de mejora de los enlaces de la AP-46, que también incluye la creación a la altura del punto de peaje de una salida con la carretera MA-3404 para ofrecer una salida directa con municipios como Casabermeja y Villanueva de la Concepción, además de con la A-356 hacia Colmenar y la Alta Axarquía.
Aunque las obras tienen un plazo estimado de 18 meses con la previsión de que estén listas a finales de 2022, lo cierto es que los tiempos se están acortando. «Se está trabajando con toda la intensidad posible con los mejores recursos, pero siempre poniendo como prioridad la seguridad de los trabajadores y de los conductores. Es una obra compleja y precisa gran planificación», apuntan desde Sacyr, que además de gestionar la autopista es la empresa que ejecuta las obras.
El primer tramo, ideado para mejorar los accesos a la capital, consiste en la construcción de dos nuevos ramales entre la MA-20 y la autovía A-7 (la segunda ronda). Uno de ellos dotará a los usuarios de esta última carretera de una salida a la altura del arroyo del Cuarto, en sentido Rincón de la Victoria, que desembocará en la antigua circunvalación poco antes del falso túnel de Carlos Haya (dirección Torremolinos). Prácticamente en ese mismo punto kilométrico de la ronda oeste, pero en sentido Rincón, se está construyendo un vial que se dirigirá hacia el norte y enlazará con la A-7 en dirección a Torremolinos y con el ramal que conduce a la autopista.
De momento, ya asoman dos hitos muy significativos: la estructura del paso superior que cruza la MA-20 con dos vigas en paralelo de 40 metros de longitud que fueron instaladas durante la madrugada del pasado día 21 de septiembre y el viaducto del ramal de incorporación a la A-7 sentido Algeciras, que ya cuenta con las vigas y prelosas colocadas. Además, para la ramal de salida sentido Almería que se está levantando justo enfrente se trabaja en la instalación de las 12 vigas que conformarán el tablero. En su conjunto, las tres estructuras que forman parte de este proyecto están ejecutadas al 80%, mientras que los movimientos de tierra necesarios para construir el trazado van ya por el 70%.
En cuanto al enlace en Casabermeja, el entronque con la MA-3404 está lista ejecutado al 80% y se espera que puedan estar listos el próximo mes de noviembre. De forma paralela, la obra civil de ampliación del peaje ya está lista con la elevación de la marquesina que cubre las nuevas vías, y ya se ha iniciado la instalación de los controles de peaje.
A cambio de ejecutar y financiar este proyecto, Guadalcesa recibe una mejora del contrato de concesión. La fórmula autorizada por el Consejo de Ministros conlleva casi duplicar el número de días en los que se cobrará la tarifa de temporada alta hasta situarlos en 250 días al año frente a los 139 actuales (de junio a septiembre y 17 días desde el Viernes de Dolores hasta el domingo siguiente al Domingo de Resurrección).
Además, se aplicará una subida del 1% anual durante 14 ejercicios. Actualmente, los vehículos ligeros pagan 3,45 euros en invierno y 5,25 en verano y Semana Santa. La gestión de la autopista sigue en manos de Sacyr, aunque la constructora se desprendió el año pasado del 95% de la sociedad concesionaria, Guadalcesa, con la venta de sendos paquetes del 47,5% de las acciones a los fondos de inversión Aberdeen y Mirova.
Pese al avance de las obras y pese a los oídos sordos del Gobierno, en el Ayuntamiento de Málaga insisten en la oportunidad que supondría para la ciudad aprovechar la creación del nuevo enlace de la autopista de Las Pedrizas con la ronda oeste (MA-20) para conectar la autovía con el futuro tercer hospital, previsto en la trasera del Civil, mediante la prolongación de la avenida del Arroyo de los Ángeles, de forma que se descongestionaría el tramo del falso túnel de Carlos Haya.
En el último año han sido varias las reuniones en las que los responsables municipales han trasladado al Ministerio de Transportes la importancia de prever los espacios necesarios para que, en el futuro, se pueda ejecutar este proyecto del Consistorio, valorado en 40 millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.