

Secciones
Servicios
Destacamos
Los accesos a Málaga capital ya cuentan con dos nuevos aliados para reducir unos atascos que, tras el paréntesis de la pandemia, vuelven a ser el pan nuestro de cada día. Se trata de dos nuevas infraestructuras viarias cuya construcción acaba de concluir. Ambas ya han entrado en servicio una vez que el Ministerio de Transportes ha dado el visto bueno a que entren en funcionamiento.
El primero en ser estrenado ha sido el nuevo ramal paralelo a la ronda oeste promovido por el Ayuntamiento que ha permitido recuperar una salida directa a Teatinos, Portada Alta y Barriguilla con el objetivo de poner fin a más de una década de tapones diarios que se han venido repitiendo desde que la reforma del enlace de Alameda-Barriguilla en 2010 dejara estas barriadas y una de las principales zonas de expansión de la capital sin trazado directo desde la autovía.
También se ha abierto al tráfico el nuevo enlace que unirá la hiperronda (A-7) con la ronda oeste a la altura del falso túnel de Carlos Haya. Esta actuación forma parte del proyecto de mejora de las conexiones de la autopista de Las Pedrizas (AP-46) y se complementa con la creación a la altura del punto de peaje de una salida con la carretera MA-3404 para ofrecer una comunicación directa con municipios como Casabermeja y Villanueva de la Concepción, además de con la A-356 hacia Colmenar y la Alta Axarquía.
Nuevos ramales de
conexión de la AP-46
Conexión entre la autopista AP-46 y la autovía MA-20
Nuevos viales
Nuevas estructuras
Casabermeja
AP-46
A-45
Almogía
Málaga
Puente sobre
arroyo de El Cuarto
Algeciras
Almería
MA-20
A-7
Paso superior
Cádiz
Fuente: Boletín Oficial del Estado
e. hinojosa
Nuevos ramales de conexión de la AP-46
Conexión entre la autopista AP-46 y la autovía MA-20
Nuevas estructuras
Nuevos viales
Puente sobre
arroyo de El Cuarto
Algeciras
Almería
MA-20
A-7
Casabermeja
AP-46
A-45
Almogía
Paso superior
Málaga
Cádiz
Fuente: Boletín Oficial del Estado
e. hinojosa
De hecho, la concesionaria de la AP-46 (Guadalcesa) ha asumido los 24 millones de inversión, aunque lo hace a cambio de una subida de tarifas en el peaje y de beneficiarse del previsible aumento de usuarios que conllevará la mejor comunicación con los principales accesos a Málaga.
Pese a la envergadura de una de las mayor infraestructuras viarias que se han construido en la provincia en los últimos años, lo cierto es que las obras ejecutadas por Sacyr (que además de gestionar la autopista es la empresa constructora) se han acometido en un tiempo récord. Ni más ni menos que en seis meses, cuando el plazo estimado era de 18 con la previsión de que estuvieran listas a finales de 2022. Pero lo han hecho un año antes.
El primer tramo, ideado para mejorar los accesos a la capital, ha supuesto la construcción de dos nuevos ramales entre la MA-20 y la autovía A-7 (la segunda ronda). Uno de ellos dota a los usuarios de esta última carretera de una salida a la altura del arroyo del Cuarto, en sentido Rincón de la Victoria, que desemboca en la antigua circunvalación poco antes del falso túnel de Carlos Haya (dirección Torremolinos).
Prácticamente en ese mismo punto kilométrico de la ronda oeste, pero en sentido Rincón, hay un segundo vial que se dirige hacia el norte y enlaza con la A-7 en dirección a Torremolinos y con el ramal que conduce a la autopista.
A cambio de ejecutar y financiar este proyecto, Guadalcesa recibe una mejora del contrato de concesión. La fórmula autorizada por el Consejo de Ministros conlleva casi duplicar el número de días en los que se cobrará la tarifa de temporada alta hasta situarlos en 250 días al año frente a los 139 actuales (de junio a septiembre y 17 días desde el Viernes de Dolores hasta el domingo siguiente al Domingo de Resurrección).
Además, se aplicará una subida del 1% anual durante 14 ejercicios. Actualmente, los vehículos ligeros pagan 3,45 euros en invierno y 5,25 en verano y Semana Santa. La gestión de la autopista sigue en manos de Sacyr, aunque la constructora se desprendió el año pasado del 95% de la sociedad concesionaria, Guadalcesa, con la venta de sendos paquetes del 47,5% de las acciones a los fondos de inversión Aberdeen y Mirova.
El ramal de ámbito municipal que está operativo desde el pasado día 21 apenas tiene 820 metros de longitud (la de los complementarios es de 60,4 y 77,94 metros), pero su entrada en servicio supone un cambio importante en la movilidad de entorno de Teatinos y Portada Alta, ya que descargará el tráfico interno a la autovía. Este trazado, impulsado por el Ayuntamiento en colaboración con Carrefour (aporta 980.000 de los 2,2 millones de euros) debido a que el centro comercial Alameda se beneficiará de una entrada directa desde la autovía, está concebido como una vía colectora que permitiendo los accesos al viario urbano colindante, disminuya las concentraciones de tráfico en los propios enlaces de la ronda oeste (MA-20).
¿Por qué? Pues porque durante la última década las únicas alternativas para llegar a Teatinos desde la zona oeste son salirse dirección Centro y cambiar de sentido en el cruce de la plaza Manuel Azaña (donde está la Comisaría Provincial) para luego continuar hacia la Ciudad de la Justicia rumbo a Teatinos; o bien usar el ramal que comunica con la autovía del Guadalhorce y desviarse por Jiménez Fraud en dirección al Hospital Clínico, ya de por sí bastante congestionada en las horas punta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.