Aficionados al Unicaja, ayer de camino al partido bajo la lluvia. Marilú Báez

Málaga necesita un mes de lluvias como las actuales para paliar la sequía

Las tormentas apenas se han dejado sentir de momento en los embalses, aunque esta semana y la que viene seguirá lloviendo

Ignacio Lillo

Málaga

Martes, 23 de mayo 2023, 00:20

Muchos malagueños, después de una semana de aguaceros intensos, se hacen las mismas preguntas: ¿Se ha acabado ya la sequía? Por desgracia, la respuesta es no. Los aguaceros no han sido suficientes para recuperar el grave déficit hídrico acumulado en el actual año hidrológico, desde ... el pasado otoño hasta ahora.

Publicidad

Noticia Relacionada

Entonces, la siguiente duda es: ¿Cuánto tiempo tendría que estar lloviendo como hasta ahora para llegar a ese objetivo? Para responder a esta cuestión, clave para entender en qué situación está la provincia, SUR traslada la consulta al director del Centro Meteorológico de Aemet, Jesús Riesco. Hay que tomar como referencia el pluviómetro oficial de Málaga a efectos estadísticos, que es el del Aeropuerto de Málaga.

El problema es que las lluvias más intensas están cayendo en la costa, lejos de la cabecera de los principales embalses

En lo que va del actual episodio húmedo de mayo, este ha recogido un total de 48 litros por metro cuadrado. En el año hidrológico 2022-2023 habían caído hasta el 30 abril (por tanto, antes de esta situación) 255 l/m2. Dado que la media histórica en el periodo de referencia es de 561,5, faltan 258 l/m2 (esto es, casi el doble de lo que se ha recogido, que suman 303), según los cálculos de Aemet. Como conclusión, sobre una media de 10 l/m2 al día (que es lo que se está recogiendo), Málaga necesitaría casi un mes al mismo ritmo que la semana pasada para igualar la media de un año considerado normal. Ello supondría, en el improbable caso de que ocurra, que finalmente este año hidrológico no habrá habido sequía, al menos desde el punto de vista meteorológico.

Diferencias por cuencas

Evidentemente, esto es una referencia provincial, para lo que se toma el pluviómetro que Aemet tiene en el aeródromo malagueño. Pero hay grandes diferencias en función de las cuencas, que son las que acumulan agua en los embalses. La que está mejor es la del río Verde, que nutre al embalse de La Concepción, en la Costa del Sol. Este acumula actualmente 100 l/m2 menos que el año anterior, según los datos de la Red Hidrosur de la Junta. A una media de 10 l/m2, en sólo diez días podría alcanzar las lluvias del año pasado, lo que le permitiría afrontar el verano en condiciones óptimas.

Publicidad

En el extremo contrario, La Viñuela paradójicamente casi ha recogido hasta ahora las mismas precipitaciones que el año anterior en la misma fecha (sólo 45 l/m2 menos). Por tanto, es muy probable que el nivel se iguale con las que están previstas a lo largo de esta semana, y especialmente hoy y mañana. En cambio, la situación en este caso es tan crítica que necesitaría duplicar lo que ha caído hasta ahora (en lo que va del año hidrológico) para alcanzar el nivel que tenía el año anterior (16 Hm3 frente a 27,5).

Los tres embalses del sistema Guadalhorce abastecen a la capital y, en estos momentos, también a la Axarquía. La presa de Guadalteba es la que está mejor, con más de 72 Hm3. Desde octubre se han recogido 163 l/m2, mientras que el año pasado fueron 501. Por tanto, tendría que estar más de un mes recogiendo lluvias para alcanzar esa cifra, lo que le permitiría llegar hasta el nivel del año pasado, que era de 104 Hm3. En las presas del Guadalhorce y Conde de Guadalhorce, el escenario es prácticamente el mismo: ambos necesitarían un mes de lluvias para llegar al nivel de 2022.

Publicidad

A modo de conclusión, las tormentas de la semana pasada sólo han permitido frenar la sangría de reservas procedentes de los embalses de cara a la inminente temporada estival. Pero todavía no ha habido una ganancia neta en ninguna de las cuencas, que acumulan 202 hectómetros cúbicos, que son dos menos que la semana anterior; y 127 menos que el mismo día del año pasado (329).

El que mayor ganancia neta ha conseguido es La Concepción, que ya está cerca de igualar su registro de la semana pasada (41,7 frente a 42); seguido de las pequeñas presas de laminación (destinadas principalmente a contener las avenidas fuertes) del Limonero (que gestiona el río Guadalmedina) y Casasola (el Campanillas). El Guadalhorce, el Conde y La Viñuela estaban ayer casi igual que hace una semana, aunque aún levemente por debajo.

Publicidad

Dónde ha llovido más

Durante la jornada de ayer hubo acumulados importantes, que beneficiarán sobre todo a acuíferos de los que se abastece a poblaciones importantes. Así ocurrió en Colmenar, con más de 43 litros por metro cuadrado (20 en una hora), según la Red Hidrosur; El Torcal de Antequera, con 28; Los Reales (Sierra Bermeja) con más de 20 l/m2; el embalse de Guadalteba (19); Cortes de la Frontera (15); río Genal, en Jubrique (14) y la depuradora del Atabal, en Málaga capital (12).

José Luis Escudero, responsable de Tormentas y Rayos, el blog meteorológico de SUR.es, advierte de que de momento buena parte de las lluvias están cayendo en el litoral y prelitoral, donde no beneficia a los embalses. «Si no entra más adentro no hacemos nada, nos vendría muy bien una tormenta estática en el interior de la Axarquía o el Guadalhorce». Además, recuerda que lo que viene es debido a Danas, y no a borrascas que barren con frentes, de ahí que los embalses sigan perdiendo agua en lugar de ganarla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad