Patricia Navarro: «El modelo Juanma Moreno se ha impuesto»
Entrevista. ·
Afirma que Francisco Salado es quien «cuenta ahora mismo con mayores activos para volver a ser presidente de la Diputación»Entrevista. ·
Afirma que Francisco Salado es quien «cuenta ahora mismo con mayores activos para volver a ser presidente de la Diputación»Patricia Navarro Pérez (Málaga, 1979) ha tenido poco tiempo para disfrutar del histórico resultado obtenido el pasado domingo en la provincia en las que eran sus primeras elecciones como presidenta del PP de Málaga. La convocatoria de las generales para el 23 de julio le ... ha obligado a acortar las celebraciones ya que ahora la prioridad es lograr un buen resultado en la nueva cita con las urnas y cerrar los acuerdos, antes del 17 de junio –día de la constitución de los nuevos ayuntamientos–, en aquellos municipios donde tienen opciones de gobernar en virtud de los pactos que se están negociando y prevén cerrar en los próximos días. Asuntos que aborda en esta entrevista con SUR.
Publicidad
–Ya más en frío, ¿cuál es su análisis sobre el resultado del PP en Málaga en las municipales?
–El resultado ha distado muy poquito de lo que esperábamos. Era un resultado que esperábamos, porque palpábamos en la calle las sensaciones de optimismo e ilusión. Y cuanto más al interior y más pequeño era el municipio, más ilusión había. Este resultado es fruto de un cúmulo de factores.
–Eso le quería preguntar, ¿dónde están las claves que explican este resultado del PP en Málaga?
–El 19 de junio 2022, pedimos al partido que la ilusión que se había generado con las elecciones autonómicas se mantuviera. El modelo político de Juanma Moreno se ha impuesto a cualquier otro y la gente ha conocido otro PP. Un PP que posiblemente estaba ahí pero que desconocíamos o por estereotipo estaba un poco obviado. Juanma ha dado una imagen muy diferente del PP como un partido cercano, humilde, que se sienta a dialogar con todos y que gobierna para todos. Esa imagen ha cundido en la población e internamente en el partido. Ahora todo el mundo copia a Juanma a la hora de hacer política. Por otra parte, también ha habido una buena selección de candidatos tanto de los nuevos como de los que llevaban tiempo gobernando y la gente ha podido ver la diferencia entre la estabilidad que ofrece una amplia mayoría y lo que supone estar atados de pies y manos con socios inestables. A ello se une que en estas elecciones la gente ha votado gestión y no ideología porque quiere que se le resuelvan los problemas y no que se le generen más. Y por último, estas municipales han sido la primera vuelta para echar a Pedro Sánchez. Ese es el guante que nos ha lanzado la ciudadanía española para que nosotros vayamos a la segunda vuelta con todas las consecuencias.
Noticia Relacionada
–Estas son sus primeras elecciones como presidenta del partido de la provincia y el resultado es histórico para unas municipales, por encima, incluso del logrado por Elías Bendodo en 2011. Está poniendo el techo muy alto.
Publicidad
–A mí me lo dejaron muy alto y tenía la obligación y la responsabilidad de mantenerlo y, en la medida que pudiera, superarlo. Elías dejó un partido fuerte, unido e implantado y mi misión era, con mi impronta y aportación, seguir ese trabajo. El resultado es fruto de un trabajo del que sin duda el gran autor ha sido él y yo he venido a continuar y a reforzar todo lo que él ha hecho previamente.
–Con los resultados del 28-M, ¿se han roto las últimas barreras de penetración del PP en las zonas del interior de la provincia?
–Ese objetivo el PP de Málaga lo había ido haciendo progresivamente. Ha sido un proceso mucho más largo que coincide con llegada del PP a la Diputación, que ha supuesto que la gente se haya dado cuenta de que el PP gobierna para todos. Hay un antes y un después de la llegada a la Diputación. Desde entonces esa lluvia fina ha ido calando poco a poco y el punto de inflexión fueron las elecciones autonómicas de 2022, donde el PP ganó en el 86% de los municipios. Por eso el trabajo que tuvimos desde junio del año pasado era intentar estirar al máximo esa tendencia de ilusión que generó Juanma también en los municipios más pequeños. Finalmente, las elecciones municipales han sido la confirmación de que hemos roto esos techos, esas barreras.
Publicidad
–¿Va a continuar esa política de integración de partidos independientes?
–Sí. No va a ser de manera inminente sino progresiva.
–En Mijas ¿cómo van las negociaciones? Ahí necesitan el concurso de Vox. ¿Le es incómodo para ustedes negociar con Vox?
–Ahora todas las negociaciones las tenemos enmarcadas en el ámbito local. Son nuestros candidatos y dirigentes locales del partido los que están en esas negociaciones y lo único que se les ha pedido desde la dirección provincial es que haya confluencia en programas, medidas y que haya cierta sintonía en los principios que nos rigen a la hora de gestionar. De momento no hemos puesto veto a nadie. Nosotros no tenemos incomodidad absolutamente con con ningún partido y tampoco vamos a poner cortafuegos a ningún partido.
Publicidad
–En los municipios además de las cuestiones ideológicas entran en juego las relaciones personales. En los casos de Mijas y Vélez-Málaga había asperezas entre sus candidatos y los líderes de algunas formaciones que ahora son determinantes para gobernar. ¿Se han limado esas asperezas personales?
–Antes de concurrir a las elecciones, los candidatos del PP de municipios, donde ya sabíamos y contábamos con una fragmentación del voto, sobre todo del voto centro-derecha, ya iban con la consigna de ser generosos a la hora de exponer su idea de futuro, de tener un trato cordial con todas las fuerzas políticas, de intentar no generar crispación en la campaña. Los puentes que se pueden cruzar o que se van a poder cruzar en estas negociaciones para llegar a gobiernos de coalición se han construido antes de las elecciones.
Publicidad
–La espina clavada para el PP es Alhaurín el Grande. ¿Se han analizado ya las causas de lo que ha podido pasar en ese municipio donde se daba por segura la mayoría absoluta del PP?
–En cualquier convocatoria electoral hay un porcentaje importante de voto oculto que en este caso ha sido mucho mayor. Nosotros hemos estado testando al electorado hasta casi dos semanas antes de que se iniciara la campaña y en Alhaurín el Grande no aparecía ningún problema. Evidentemente ha sido sorprendente. Ha tenido que ocurrir algo que seguramente puede estar relacionado con el exceso de confianza de nuestro electorado y también con alguna cuestión que haya pasado más a nivel local a lo largo de los quince días de campaña y que escapa, a lo mejor, de nuestro control e incluso de nuestro, de nuestro conocimiento. Pero sí hemos detectado bolsas de abstención en nuestro electorado más fiel que nos ha sorprendido mucho.
–En el caso de Marbella había mucho interés por toda la polémica en torno a la alcaldesa, Ángeles Muñoz. ¿Qué le parece lo que ha pasado allí antes y después de las elecciones?
–El resultado electoral de Marbella sólo tiene una lectura. Los vecinos de Marbella han premiado y han sabido reconocer la gestión y sobre todo, han sabido reconocer la figura de una persona que ha estado entregada en cuerpo y alma durante cuatro años. Se ha premiado esa gestión y esa dedicación en cuerpo y alma a Marbella. Y se ha penalizado la falta de humanidad. Creo que el PSOE ha errado radicalmente en su estrategia con Marbella. ¿Por qué? Hay algo que cada vez perdona menos la ciudadanía que es la falta de humanidad. Cuando Juanma Moreno gana con esa mayoría en Andalucía, lo hace porque la gente se ve de alguna manera identificada, lo ve una persona de carne y hueso, con sus sentimientos y la firmeza frente a cualquier ataque que se ha podido producir contra Andalucía. Ese carácter humano de los candidatos es muy importante y cada vez cobra más peso. Y el PSOE ha ido a la contra de esa tendencia y de ese sentir generalizado. Le ha faltado mucha humanidad y mucho respeto personal.
Noticia Patrocinada
–¿Le ha sorprendido el resultado del PSOE en la provincia?
–La degradación en términos electorales que ha sufrido el PSOE no viene de estas elecciones, ha sido algo muy progresivo. En estas elecciones concretamente, creo que han fallado en muchas clave. Además algunas son de libro, como lo que estamos hablando de Marbella. Y luego hay una cosa fundamental. En una provincia como Málaga hay que estar muy dedicado a cultivar y a mantener el patio electoral. Es una evidencia que el secretario general del PSOE de Málaga no lo está. Él ha estado en lo suyo, que era intentar ser alcalde de Málaga y el resto de la provincia ha estado huérfana. En el PSOE a nivel provincial entiendo que debe de haber una sensación de orfandad porque no hay un referente claro. Al final si no hay nadie mirando, analizando, dando cariño a esos candidatos en el resto de la provincia, pues los resultados hacen que la estructura se resienta.
–¿Francisco Salado es la persona que tiene más opciones de presidir la Diputación?
–Francisco Salado es quien cuenta ahora mismo con mayores activos para volver a ser presidente de la Diputación por una cuestión muy evidente y es que ha sido mano derecha de Bendodo cuando era presidente y ha sido el presidente de estos últimos cuatro años y pico. Mejor que él poca gente en el partido conoce la Diputación de Málaga. Pero evidentemente yo tengo que respetar los tiempos, procesos y conversaciones. Esta decisión no es de Patricia Navarro ni de la presidenta del PP de Málaga es una decisión que debe estar consensuada por el partido.
Publicidad
–¿Van a recuperar a Juan Cassá como cargo de confianza en alguna de las instituciones donde van a gobernar?
–Ahora mismo estamos en conforman los gobiernos en los ayuntamientos. Una vez que se constituyan ya se verá si hay alguien que está dispuesto a contar porque entiende que dentro de los cuarenta y tantos municipios donde gobernamos, a lo mejor hay alguien que tiene afinidad, que tiene buenas relaciones,… Con lo cual el tema de Cassá no está ahora prioritario en la agenda. También tengo que decir que él no ha pedido nada.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.