Málaga es uno de las provincias más moteras del país. La afición a las dos ruedas no es nueva, pero sí que va a más hasta el punto de que por las carreteras malagueñas ya circulan 181.000, lo que supone un 48,5% más ... desde 2012. Con estas cifras, sólo Gerona tiene una tasa de motorización por habitante más alta, aunque en términos absolutos Málaga duplica el número de vehículos registrados en la provincia catalana, tal y como recoge el informe 'Los vehículos de dos ruedas en España' elaborado por Unespa, la patronal de las compañías aseguradoras. La climatología mediterránea, la orografía y la existencia de un gran núcleo urbano como la capital y su área metropolitana son los principales factores que explican esta predilección por el manillar y el casco. Eso sí, la mayoría de los conductores son hombres. Ésta es la radiografía del mundo de las motos en Málaga.
Publicidad
En la provincia de Málaga hay registradas 181.072 vehículos de dos ruedas, lo que supone una décima parte de las 1,92 millones que circulan por España. En términos absolutos, sólo hay más moteros en Barcelona (503.098), Madrid (301.324) y Valencia (189.895). Sin embargo, cuando se tiene en cuenta la población, Málaga presenta la segunda mayor tasa, con 10.839 por cada cien mil habitantes (uno de cada diez); más del doble que Madrid (4.507) y por encima de los 8.971 de Barcelona. El 'ranking' lo encabeza Gerona con 10.919.
Las motos son el vehículo de dos ruedas predilecto en Málaga, por delante de los escúteres y, a mayor distancia, los ciclomotores. Las motos representan el 55% del total (99.886), lo que se traduce en una proporción de 5.979 por cada cien mil habitantes, la tasa más alta del país. También destacan los escúteres, con 3.067 unidades por cada cien mil habitantes y una cifra total de 51.240. Por detrás quedan los ciclomotores, con 29.946 vehículos censados que arrojan una ratio de 1.793 por cada cien mil habitantes. En su conjunto, gozan de buena salud, ya que Málaga presenta uno de los parques móviles más jóvenes, con una media de 11 años, similar a Madrid (11,1) y Barcelona (10,5).
La mayoría de los usuarios se concentran en edades jóvenes e intermedias, de forma que el perfil tipo del motero en Málaga es el de un hombre de 46 años, con más de una década de experiencia en la carretera. El 18% de los moteros tiene menos de 35 años mientras el grupo de los mayores de 65 años apenas representa el 5,9%. No obstante, el perfil cambia en función del tipo de vehículo. En el caso de los ciclomotores, uno de cada cuatro conductores tiene más de 61 años. En este sentido, la potencia también varía con la edad. En la primera etapa, que puede empezar a los 15 años, los vehículos son poco potentes y ligeros; pero a medida que el conductor va ganando experiencia también opta por motos más grandes y de mayor cilindrada. Hasta aproximadamente los 45 años, que es cuando empieza a cambiar la tendencia hasta que, al llegar a los últimos años de conducción, se regresa a una posición prudente y se vuelven a los ciclomotores.
Las mujeres son clara minoría en el mundo de las dos ruedas, pese a que su presencia es cada vez mayor entre los vehículos más ligeros. Si el peso global de la mujer como propietaria de todos los vehículos registrados en España es del 25%, en el caso de las motos se queda en el 12,7%. En Málaga, es ligeramente superior a la media nacional y se sitúa en el 14,6%, por detrás de Gerona (19,13%), Barcelona (18,67%), Cádiz (16,16%), Guipúzcoa (16,09%) y Baleares (15,90%). Por clase de moto, las mujeres parecen decantarse más por los ciclomotores (21%) y los escúteres (19,5%), que son los más utilizados para moverse por la ciudad. En cuanto al cubicaje, también hay diferencias. No en los ciclomotores (46 centímetros cúbicos de media), pero sí en el resto. En moto, los hombres manejan vehículos con una media de 491 cc y las mujeres, de 269. Igualmente, un varón suele conducir un escúter de 153 cc de media y una mujer, de 113.
Publicidad
Los datos sobre el número de conductores declarados en la póliza del seguro reflejan que los moteros rara vez comparten su vehículo. Al contrario de lo que ocurre con los coches, las motos no se prestan. En sólo el 0,7% de los contratos figura un segundo conductor. Desde Unespa relacionan esta realidad con la especificidad del vehículo de dos ruedas, que requiere una mayor pericia, sobre todo si es potente. «Una moto no puede ser compartida entre padres e hijos con la misma facilidad que los vehículos de cuatro ruedas», concluyen.
La información recabada por las compañías aseguradoras en el mercado de las dos ruedas refleja que en España hay motos de más de 600 marcas distintas. En cualquier caso, las favoritas son bastante conocidas. Honda y Yamaha encabezan el 'ranking' general al acaparar un 18,05% y un 17,57% del parque móvil, respectivamente. Sin embargo, el panorama cambia cuando en función del tipo de vehículo. Así, en el caso de los ciclomotores el liderazgo lo ostenta Piaggio-Vespa, hasta el punto de uno de cada cinco (21,1%) de los que circulan por el país son de esta marca, seguidos por Yamaha (16,33%), Derbi (10,7%) y Peugeot (10%). Respecto a los escúteres también repiten las Piaggio-Vespa con un 24,6,3%, por delante de Honda (20,3%) y Yamaha (15,1%).
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.