![Más de la mitad de los visitantes del Caminito del Rey son extranjeros](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/13/caminitobaja-Rbsp0Xd4vREv0oqqGwbWihO-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Más de la mitad de los visitantes del Caminito del Rey son extranjeros
Estudio. ·
Reino Unido, Francia y Alemania son los principales emisores, mientras que Madrid y Sevilla son la comunidad y la provincia de donde llegan más turistasSecciones
Servicios
Destacamos
Estudio. ·
Reino Unido, Francia y Alemania son los principales emisores, mientras que Madrid y Sevilla son la comunidad y la provincia de donde llegan más turistasDesde su reapertura el 28 de marzo de 2015 tras un proceso de rehabilitación, el Caminito del Rey ha recibido casi tres millones de visitantes ( ... 2.911.126). Más de la mitad -el 52%- de quienes han recorrido las pasarelas aéreas construidas en las paredes del Desfiladero de los Gaitanes son extranjeros, según se desprende del informe sobre Análisis y Evolución del Entorno elaborado por Turismo y Planificación Costa del Sol, dependiente de la Diputación de Málaga.
El documento elaborado con motivo del décimo aniversario de este reclamo turístico provincial y al que tuvo acceso SUR revela que los principales países emisores de visitantes internacionales al Caminito del Rey son europeos. Encabeza la lista Reino Unido, seguido de Francia, Alemania, Irlanda e Italia y en el listado también aparecen turistas procedentes de México.
A los extranjeros les siguen los visitantes españoles de fuera de la comunidad andaluza, suponiendo uno de cada cuatro (24%) y siendo las principales comunidades emisoras -por orden-, Madrid, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Cataluña. En Andalucía, de donde llegan el 6% de los turistas para recorrer el Caminito del Rey, la primera provincia es Sevilla, seguida de cerca por Granada, mientras que en el lado opuesto se sitúan Córdoba y Jaén.
52%
es el porcentaje de extranjeros que visitan este reclamo turístico, mientras que el 48% restantes son nacionales
En lo que respecta a la provincia de Málaga, el 8% de los visitantes proceden de la capital, el 6% llegan desde otros municipios y el resto son los residentes en los municipios del entorno -integrado por las localidades de Ardales, Álora, Antequera, Carratraca, Campillos y Valle de Abdalajís-, según el estudio.
Noticia relacionada
Antonio M. Romero
En cuanto a la tipología del visitante, cuyo gasto medio es de 91,2 euros, son mayoritariamente excursionistas (un 78%), aquellos que se alojan en municipios distintos a los del entorno del Caminito del Rey, mientras que el resto (22%) son turistas que se hospedan en las localidades de su área de influencia. De estos últimos, que suelen tener una estancia media de 3,1 días, el 55% pernocta en alojamientos no hoteleros -los más demandados son los apartamentos turísticos o viviendas alquiladas y los hoteles de tres estrellas-.
98%
de quienes recorren la pasarela aérea situada en las paredes del Desfiladero de los Gaitanes recomendaría la visita a amigos y familiares
En este sentido, la mayor oferta en los municipios del entorno del Caminito la encabezan los alojamientos rurales, que representa el 40,8% del total; seguido por las viviendas de uso turístico (23,3%) y los hoteles en sus diferentes categorías (20,6%). El resto lo completan los campamentos (6,1%), hostales y pensiones (5,6%) y apartamentos turísticos (4,2%).
En cuanto al perfil del visitante al Caminito del Rey, el informe elaborado por la Diputación revela que el 54% del total son mujeres y que la edad media del visitante es de unos 45 años, siendo el intervalo más representativo el de quienes tienen entre 40 a 49 años ya que representan casi un tercio del total.
Casi tres de cada cuatro visitantes (el 72%) declaran estar empleados, mientras que el 16% son jubilados.
El 45% de quienes acuden al Caminito del Rey lo hacen en autobús y el 31%, en su propio vehículo; la mayoría de ellos realizan la visita en pareja, siendo la página web de la Diputación de Málaga la principal fuente de información para el viaje, según el estudio. Mientras que el 81% de ellos cuenta la experiencia en redes sociales (siendo Instagram la preferida), uno de cada cuatro manifiesta su intención de volver en los próximos tres años, el 98% recomendaría a familiares y amigos recorrer este atractivo turístico de Málaga y la nota media que le dan a la visita es de un 8,79 siendo los elementos más valorados el entorno, la seguridad y la accesibilidad universal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.