![Málaga - Marruecos, ida y vuelta: comienza la Operación Paso del Estrecho](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/06/11/FotosEstrecho-RTVI1HvCgLvyYhnSw5GlKkK-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
![Málaga - Marruecos, ida y vuelta: comienza la Operación Paso del Estrecho](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/06/11/FotosEstrecho-RTVI1HvCgLvyYhnSw5GlKkK-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Dos continentes, un estrecho y una logística abrumadora. Es lo que define a la Operación Paso del Estrecho (OPE). Todos los años, con motivo de la fiesta del cordero, miles de ciudades marroquíes que viven en Europa retornan a casa para visitar a familiares y ... pasar unos días en su país de origen. Un tránsito que en 2023 movilizó a unas 60.000 personas. Para este año, se esperan cifras similares y el Gobierno ya tiene listo el operativo para una nueva OPE que dará comienzo, oficialmente, este jueves y se prolongará hasta el 15 de agosto.
El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, presidió este martes la reunión de coordinación con los responsables de todos los organismos implicados. En total, la logística afecta a un total de siete ministerios. En la OPE participan Policía Nacional, Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil, bomberos, el Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía, entre otros. El traslado a través del estrecho se realiza a través de Balearia y Armas-Trasmediterránea, propietarios de los buques encargos de realizar los trayectos.
Este año habrá dos rotaciones diarias con Melilla y en total se prevén 126 rotaciones entre el 13 de junio y el 15 de agosto. Junto a la zona acondicionada en el puerto de Málaga, se han dispuesto zonas de estacionamiento y servicios en la provincia, en Villanueva del Trabuco, Villanueva del Rosario, Antequera, Casabermeja, Málaga, Torremolinos, Marbella, Estepona y Manilva. En total, estas zonas cuentan con capacidad para casi 3.100 vehículos. Se trata de las carreteras A-92, A-92M, A-45, AP-7, y A-7 en ambas direcciones.
Según dejó claro Salas, el objetivo de la OPE es disponer de un marco general de coordinación interinstitucional, donde todos los organismos implicados son elementos fundamentales. El objetivo es evitar el colapso de las infraestructuras y tener capacidad de respuesta en el caso de una emergencia. La OPE también genera puestos de trabajo. Se han contratado asistentes sociales y traductores. Un total de nueve personas. La Cruz Roja aportará un coordinador y 18 voluntarios para prestar atención sanitaria básica.
El puerto de Málaga pondrá a disposición una amplia infraestructura para atender esta operación con una superficie de 12.800 metros cuadrados en la zona de San Andrés. En esta zona se han instalado dos carpas de 2.400 metros cuadrados. Por último, el subdelegado del Gobierno recordó a los pasajeros de la OPE que «es importante planificar el viaje para evitar, si es posible, los días críticos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.