Borrar
Ñito Salas
Málaga se suma a las manifestaciones por la vivienda

Málaga se suma a las manifestaciones por la vivienda

La marcha, también convocada en otras ciudades españolas, pide de nuevo que se tomen medidas urgentes para controlar los precios y facilitar el acceso a «un derecho»

Sábado, 5 de abril 2025, 10:54

Los vecinos de cuarenta ciudades españolas han salido esta mañana a manifestarse por la vivienda. En el caso de la capital malagueña, ésta es la tercera marcha a la que ha llamado el colectivo 'Málaga para Vivir' tras las del 29 de junio y el 9 de noviembre del año pasado, cuando más de 10.000 personas se echaron a la calle para reclamar soluciones a la crisis habitacional.En esta ocasión, la afluencia ha sido menor que en las anteriores. (Lee la crónica nacional: Cuarenta manifestaciones en España intentan devolver a la agenda la carestía de la vivienda)

14:38

Video: Final de la manifestación en Huelin

Video: Cristina Jiménez

Enlace copiado

14:33

Lectura del manifiesto en Huelin

El manifiesto que a filo de las dos y media de la tarde se lee en el Parque de Huelin denuncia la «expulsión de los barrios» y que el problema de la vivienda se debe a «la avaricia y la acumulación de los rentistas» y que «las instituciones venden la ciudad al mejor postor, al monocultivo turístico». Exponen que Málaga es una «ciudad inhabitable, un parque temático» promovido por el ayuntamiento, la Junta...

Enlace copiado

14:23

Así discurrre la manifestación por las calles de Málaga

Enlace copiado

14:14

La manifestación llega al parque de Huelin

Finaliza el recorrido algo antes de la hora prevista. Aquí en el parque de Huelin se espera que se lea un manifiesto y se celebre un pícnic popular. Los organizadores con ello quieren mostrar la reivindicación que también comparten de uso ciudadano de los espacios públicos.

Enlace copiado

14:09

Solidaridad desde la ventana

Unos vecinos han desplegado en sus ventanas una gran pancarta al paso de la manifestación por la calle Ayala, en Huelin. El gesto ha generado un gran clamor en la multitud.

Enlace copiado

13:57

La Policía Nacional cifra en 5.000 los asistentes

Policías al principio de la manifestación afirmaban que aún no tenían cálculos sobre cuántas personas podría haber en la manifestación, pero que se podían contar por miles. Al filo de las dos de la tarde han precisado que calculan la afluencia en unas 5.000 personas. Los organizadores han comentado a este periódico que creen que se está pudiendo repetir la cifra del 9 de noviembre, cuando se superaron las 10.000 personas. Pero la sensación es que esta marcha está menos nutrida de gente que las dos anteriores, que la del 9N y que la del 29J. El tiempo acompaña con temperatura agradable y sol y es más larga, porque la cita era en La Merced a las once y media, la marcha partió a las doce del mediodía desde ese punto y dos horas después los manifestantes van por Huelin. La protesta acaba en el parque de ese barrio, previsiblemente a las dos y media de la tarde.

Enlace copiado

13:47

La protesta ya va por la calle Ayala

Tras caminar por el Perchel, ahora la manifestación se adentra por la calle Ayala. Justo antes de llegar a este punto, SUR habla con una pareja joven, la que componen Quino Cano, de 37 años, y Espe Gámez. Ambos son profesores, pero ella ahora sin trabajo. Se han ido a vivir a Pizarra porque los alquileres en la capital les eran inaccesibles: «Tengo plaza fija, pero no me planteo pedirla en la capital por la vivienda. En Pizarra pagamos 550 euros, que ya tampoco son los precios de antes para un pueblo», dice él, a lo que ella añade: «Soy de Alhaurín de la Torre, pero está a veinte minutos de Málaga, se ha convertido en una ciudad dormitorio y los precios son inaccesible».

Enlace copiado

13:33

Sentada ante la Explanada de la Estación

La cabecera de la manifestación emprende una sentada cuando Cuarteles desemboca en la Explanada de la Estación. Toda la calle Cuarteles está llena de manifestantes. Bombas de humo rojo y azul, los corporativos de Málaga para Vivir, los organizadores de la protesta, hacen acto de presencia visual y olorosa. La gente saca las llaves de su casa y las hace sonar reivindicando el derecho a techo. «Su beneficio nos cuesta la vida», gritan al emprender la marcha.

Enlace copiado

13:16

La cabecera llega a la calle Cuarteles

Tras rodear el edificio de la antigua sede de Correos, la cabecera de la manifestación se adentra por la calle Cuarteles.

Entre los primeros grupos que discurren por la marcha, palestinos, con sus banderas y música electrónica que a veces deja inaudibles los coros por la vivienda.

Enlace copiado

13:08

«Soy guía turística y no encuentro piso de menos de 900 euros en ninguna ciudad costera»

El testimonio de Lina Castillo, de 23 años, deja patente el porqué de que la marcha sea estatal: «Soy guía turística, tengo que hacer las prácticas y en ninguna ciudad costera encuentro un piso de menos de 900 euros. Y son de 50 metros cuadrados». Vivía en Benalmádena, pero ahí se le hizo imposible pagar la renta, así que ahora comparte piso en Ciudad Jardín.

Enlace copiado

12:58

La manifestación llena la Alameda Principal

Personas de todas las edades, grupos de amigos, familias con carritos de bebé y perritos amarrados con su correa... llenan de un extremo a otro la Alameda Principal una hora después de la partida de la manifestación de la plaza de la Merced. Festiva es la marcha. Música, cánticos... La cabecera está a punto de llegar al puente de Tetuán.

Enlace copiado

12:52

«Hay gente que descarta venir a estudiar a Málaga por lo cara que es la vivienda»

Marina Martínez y Sandra Rodríguez son de Sevilla y de Madrid, respectivamente. Tienen 23 años y han venido a Málaga a estudiar un máster en Bellas Artes. «Nos tocó la lotería cuando encontramos el piso que compartimos, pero conocemos mucha gente que descarta venirse a Málaga por lo cara que está la vivienda». Por eso han venido a la manifestación, dicen, para que cambien las cosas y puedan emanciparse pronto. Su amiga Marina Aragón, de 32 años, aún no se ha podido ir de casa de sus padres.

Enlace copiado

12:24

El grueso de la marcha va por Alcazabilla: «Málaga no se vende, Málaga se defiende»

El corazón de la manifestación pasa ahora por la calle Alcazabilla, que grita consignas como «Ni casas sin gente ni gente sin casa» o «Málaga para vivir, no para sobrevivir», «rentista culpable, Gobierno responsable».

Se oyen silbatos, circulan pancartas que reivindican que las casas no son hoteles y en favor de la expropiación de los bienes inmuebles en manos de los bancos.

Enlace copiado

12:11

Antonio Maíllo (IU): «Málaga es el epicentro de las grandes contradicciones»

Antonio Maíllo, coordinador general de IU, se ha sumado a la manifestación de Málaga. Ha afirmado que 42 ciudades de toda España se echan a la calle «frente al modelo fracasado». de las últimas décadas y que Málaga representa «el epicentro de todas las contradicciones», ante lo que ofrece su propuesta de intervención pública «como en la sanidad o en la educación», construyendo un parque público, estableciendo topes a los precios y una »parálisis a las viviendas turísticas«. «Hay que recuperar Málaga para la gente, hay que ofrecer una alternativa; que la movilización sea el aldabonazo definitivo para las instituciones», ha zanjado el líder de IU.»

Enlace copiado

12:00

Cinco minutos antes de las doce de la mañana, arranca la marcha

La manifestación comienza a caminar. Va lentamente. Al ritmo que marcan los tambores. El humo azul anuncia por dónde va discurriendo la manifestación por del derecho a la vivienda en Málaga. La cabecera dobla la esquina hacia Alcazabilla. «¿Qué pasa?, ¿qué pasa? Que no tenemos casa» se vuelve a oír, una vez más, después de que ésa fuera la consigna más repetida en las manifestaciones del 9N y del 29J. También: «¿Dónde está Paquito?, ¿Paquito dónde está? Paquito está vendiendo lo que queda de ciudad».

Enlace copiado

11:54

Josele Aguilar: «La manifestación es en 42 ciudades, pero Málaga es el sitio donde más tensionada está la vivienda»

«El PSOE está en la calle en defensa del derecho a la vivienda», ha afirmado Josele Aguilar, que se estrena en la calle en esta manifestación por la vivienda como secretario general del PSOE de Málaga. «El de la vivienda es uno de los problemas más graves, y no sólo social, también económico, porque hay profesionales que no se pueden mudar a Málaga por lo cara que está la vivienda», ha continuado en declaraciones a SUR. «Hay manifestaciones en 42 ciudades, no sólo en Málaga, pero aquí es donde está más tensionado el precio tanto en compra como en alquiler», ha apuntado el líder socialista, para achacar la responsabilidad de la cuestión a las «políticas especulativas del Partido Popular».

Enlace copiado

11:45

«Si pago el alquiler no tengo para comer»

La marcha está ya organizada para comenzar su andadura por las calles de Málaga. Suena la batucada bajo el sol a un costado de la plaza de la Merced. Antes le han precedido cantos de «si pago el alquiler, no tengo para comer».

La música de los tambores anima al personal. Hay quien baila. Las cámaras están pendientes de sus pasos, para cuando den el primero adelante.

Enlace copiado

11:19

Málaga para vivir espera «un día histórico», para «poner fin al negocio de la vivienda»

«Hoy va a ser un día histórico de nuevo. Es la tercera movilización que hacemos aquí en la ciudad de Málaga. El 29J supuso la apertura de algo distinto, un punto de inflexión. El 9 de noviembre se asentó el malestar y además el movimiento se organizó también territorialmente a través del Comité de Barrios y muchísima gente de nuevo salió a la calle. Y hoy va a ser un día histórico no sólo para Málaga, sino también para todo el Estado. Salimos en más de 40 ciudades al mismo tiempo, coordinados durante meses y básicamente el punto principal es que hoy vamos a poner fin al negocio de la vivienda», son las declaraciones de Kike España, portavoz de Málaga para Vivir, poco antes del inicio de la manifestación, cuando los organizadores están calentando motores para la marcha.

Enlace copiado

10:59

La plaza de la Merced se empieza a animar

Falta media hora para que comience la tercera manifestación que se celebra en Málaga por el derecho a la vivienda en un año. En esta ocasión, la convocatoria es estatal y bajo un mismo lema: contra la mercantilización de las casas. Ya unas decenas de personas se reúnen bajo el obelisco de Torrijos, preparan las pancartas, conversan...

Enlace copiado

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Málaga se suma a las manifestaciones por la vivienda