Ver fotos

Un rayo sobre el puerto de Málaga . Luis Moret

Tormenta en Málaga: la lluvia continuará toda la semana en la provincia tras dejar agua para cuatro meses

Un nuevo frente trae precipitaciones a la provincia, donde el paso de la borrasca Celia ha permitido a los embalses ganar casi 30 Hm3

Domingo, 20 de marzo 2022

La provincia de Málaga ha pasado de contar con los dedos de la mano los días de lluvia durante el que venía siendo el año hidrológico más seco desde que había registros (1942) a no soltar el paraguas. Mientras los maltrechos embalses siguen recibiendo los ... aportes de las precipitaciones que durante la primera mitad de la semana pasada dejó la borrasca Celia (han ganado casi 30 hectómetros cúbicos desde el domingo día 13), un nuevo frente procedente del Atlántico atisba otra semana de lluvias continuadas y significativas que podrían prolongarse hasta el viernes y que podrían ir acompañadas de tormentas. Esta misma tarde de domingo ya ha llegado una tormenta a la provincia que se ha dejado sentir en forma de agua y rayos en la franja litoral. Y de granizos en Coín.

Publicidad

Imagen de Guadalmar Salvador Salas

Aunque no se esperan que las nubes descarguen con gran intensidad, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) no descarta que puedan registrarse episodios localmente fuertes durante las últimas horas del martes y la jornada del miércoles. De momento, las nubes ya empezaron a descargar en la tarde-noche de este domingo en la mayor parte de la geografía malagueña con un importante aparato eléctrico, aunque con más intensidad en el litoral occidental, el Guadalhorce y la Serranía de Ronda. De hecho, Meteorología mantiene el aviso amarillo por lluvias en estas tres zonas hasta la mañana de este lunes.

A la espera de cómo se comporte esta nueva borrasca , lo cierto es que este periodo de lluvias va a ser bien recibido en los acuíferos y embalses. Aunque sigue siendo insuficiente para alejar el fantasma de la sequía, esta segunda quincena de marzo especialmente generosa en cuanto a precipitaciones sí que está suponiendo un considerable alivio. Prueba de ello es que los pantanos malagueños se siguen beneficiando de las escorrentías para subir su nivel de reservas y han logrado acumular hasta el momento 29,6 hectómetros cúbicos en la última semana, lo que en la práctica equivale al agua que consume la provincia en unos cuatro meses (unos 8 Hm3 mensuales).

El aparato eléctrico también sorprendió al público del Festival de cine Francis Silva

Insuficientes en plena sequía

Según los datos de la Red Hidrosur de la Junta de Andalucía, la provincia dispone ahora de 220,5 Hm3 frente a los 190,9 que almacenaba el pasado domingo. Siendo una buena noticia, conviene poner estas cifras en su contexto, porque el año pasado por estas mismas fechas sumaban 364 Hm3.

Por comarcas, la zona más beneficiada es la del sistema Guadalhorce-Guadalteba, que es la que da de beber a Málaga capital. En estos últimos siete días los tres embalses (Guadalhorce, Conde de Guadalhorce y Guadalteba) han ganado 18 Hm3 hasta situarse en los 143,6. A este volumen hay que añadir los otros 20,7 Hm3 que a día de hoy almacenan Casasola (10,4) y El Limonero (10,3), que son las dos presas más pequeñas de la provincia y cuya labor fundamental es la prevención de avenidas en los ríos Campanillas y Guadalmedina, respectivamente.

Publicidad

En la Costa occidental, el pantano de La Concepción ha captado en estos días 6,3 Hm3 que le permiten superar los 29 Hm3 y situarse al 47% de su capacidad. Peor parada sigue la Axarquía. Pese a que el riego que trajo la borrasca Celia ha dado un respiro a los cultivos, el pantano de La Viñuela, que es el que abastece a la comarca, sigue bajo mínimos pese a que, al menos, ha roto la tendencia negativa que venía padeciendo desde hace más de un año. Actualmente dispone de 26,7 Hm3, sólo tres más que hace una semana y, echando la vista atrás, menos de la mitad del volumen que guardaba hace justo un año (54). En estos momentos, el embalse encargado de refrescar la comarca más afectada por la sequía tan sólo está al 16,1% de su capacidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad