El primer hito de la precampaña cara a las elecciones andaluzas del próximo 19 de junio ha concluido con la elaboración de las listas. Un proceso siempre intenso y que remueve las estructuras de los partidos y que en el caso de Málaga ha dejado ... algunos damnificados que no van en las candidaturas o han sido relegados a puestos donde lo tienen muy complicado salir elegidos. De los 17 parlamentarios malagueños que terminaron la última legislatura autonómica sólo cinco ocupan un lugar que les permitiría la reelección. Una renovación detrás de la cual laten las purgas dentro de los partidos o la búsqueda de los equilibrios entre las formaciones que conforman las confluencias.
Publicidad
En el caso del PSOE, de los cuatro parlamentarios –José Luis Ruiz Espejo, Beatriz Rubiño, Javier Carnero y Francisco Conejo– sólo uno, Ruiz Espejo, repite en la lista. Va como número tres de la candidatura que lidera José Aurelio Aguilar, mientras que sus tres compañeros no se han incluido después de que se hubieran significado como destacados afines a la exlíder andaluza Susana Díaz. También fue un aliado de la sevillana el propio José Luis Ruiz Espejo, pero la norma no escrita en el seno del socialismo de tener en consideración a quienes han sido secretarios generales del partido explica que continúe en la lista.
En el PP, Juanma Moreno –aspirante a la reelección como presidente de la Junta–, Esperanza Oña y José Ramón Carmona están entre los cinco primeros puestos con opciones ciertas de salir reelegidos como parlamentarios autonómicos. A diferencia de Oña, que ha logrado mantener un lugar de preferencia, otro casadista como Miguel Ángel Ruiz ha sido desplazado al undécimo puesto de la candidatura, alejándose de la posibilidad de salir reelegido.
Ninguno de los cuatro parlamentarios que han representado a Ciudadanos va en la lista: Teresa Pardo, que fue portavoz en la Cámara autonómica, perdió las primarias para encabezar la candidatura frente a Nuria Rodríguez, y se abre una incógnita sobre su futuro político; Carlos Hernández White decidió no repetir; Javier Pareja de Vega abandonó la formación naranja tras alinearse en el sector crítico con Juan Marín y regresa a su profesión de veterinario; mientras que María Isabel Martos (que sustituyó por un breve periodo al fallecido Javier Imbroda) no ha sido incluida en la lista.
Publicidad
Entre los partidos situados a la izquierda del PSOE, en Adelante Andalucía repetirá Teresa Rodríguez, quien hace cuatro años encabezó como paracaidista esta confluencia por Málaga y en esta ocasión lo hará por su provincia natal, Cádiz. La candidatura de Adelante por Málaga cara al 19-J la liderará Carmen Máximo, mientras que no estará en puestos de salida la que ha sido parlamentaria durante la última legislatura, Vanessa García.
En la otra confluencia de izquierdas, Por Andalucía (liderada por Podemos e IU), la candidatura será encabezada por la gaditana Inmaculada Nieto. Los equilibrios internos y el hecho de que deban ser listas cremalleras han desplazado a Guzmán Ahumada, coordinador provincial de IU, al sexto lugar. Un 'sacrificio' político que le impedirá ser reelegido como parlamentario autonómico pero que puede tener una posible recompensa en un futuro nombramiento como asesor del grupo cuando se constituya el Parlamento, dado su conocimiento del funcionamiento político y administrativo de la Cámara.
Publicidad
No es el único damnificado en las filas de IU en Málaga, ya que la lista la cierra, en un puesto simbólico, el líder andaluz de la coalición, Toni Valero, que se vuelve a quedar fuera del Parlamento autonómico. Quien no entrará en el mismo será la portavoz de Unidas Podemos en el Ayuntamiento de la capital, Paqui Macías, que no irá en la candidatura a pesar de haber sido la tercera más votada en Andalucía en las primarias de Podemos.
Una Cámara a la que tampoco regresarán los dos representantes que ha tenido Vox por Málaga, Ana Gil y Eugenio Moltó, quienes han sido relegados a los puestos penúltimo y último de la candidatura de la formación que encabezará el líder del partido de Santiago Abascal en la provincia, Antonio Sevilla. Fuentes del partido explicaron que ocupan estos puestos estos puestos porque han decidido retirarse y van a quedar como coordinadores de Vox en sus respectivos municipios.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.