Borrar
Una imagen de archivo de la construcción de nuevas viviendas en Teatinos. Ñito Salas
Málaga lidera la recuperación del mercado inmobiliario en Andalucía y roza la actividad precovid

Málaga lidera la recuperación del mercado inmobiliario en Andalucía y roza la actividad precovid

La provincia registra también el mayor incremento de precios y el coste medio para una vivienda de segunda mano de 80 metros en la capital se sitúa en 189.914 euros

Miércoles, 3 de noviembre 2021, 14:08

El comportamiento del mercado inmobiliario en la provincia de Málaga confirma que el sector se encuentra en plena recuperación y está dejando atrás el duro impacto provocado por la pandemia, con una actividad que ya roza niveles precovid. Así lo constata el informe 'Radiografía del mercado de la vivienda en Andalucía', realizado por el portal Fotocasa, que ha sido presentado este miércoles en un acto en el hotel AC Málaga Palacio. La provincia también está siendo el principal motor a nivel andaluz, tanto en el mercado de compraventa como en el de alquiler, en un contexto en el que el arrendamiento está perdiendo terreno frente a la opción de tener una casa en propiedad.

Casi dos años después de que irrumpiera el coronavirus, Málaga camina hacia datos de participación en el mercado inmobiliario que registró en 2019. En agosto de 2021, el 32% de la población entre 18 y 75 años ha intervenido de alguna manera en una operación de compraventa o de alquiler.

Para la encuesta, realizada a 5.000 personas, el estudio contempla tanto la formalización de dicha operación como el hecho de mostrar interés por un cambio de vivienda o acceso a un alquiler. En septiembre de 2020, esta participación había caído hasta un 27%. Solo un año antes, en 2019, antes de la expansión del coronavirus, la actividad inmobiliaria en la provincia estuvo en su momento más álgido de los últimos años, con un 35%.

«El mercado en Málaga está cerca de los niveles antes de la pandemia, incluso está cerca de superarlo», ha explicado la directora de estudios de Fotocasa, María Matos, encargada también de desglosar las conclusiones que han obtenido al analizar toda la información recopilada. Entre los principales efectos que ha provocado la pandemia, Matos ha destacado un cambio de tendencia en el que el deseo de tener una vivienda en propiedad le gana terreno a la opción de alquilar.

«De hecho, podemos decir que la propiedad es la que está impulsando la recuperación de actividad del mercado inmobiliario», ha añadido. Matos, con los datos en mano, ha subrayado que la provincia de Málaga sí muestra una recuperación en forma de V.

Esta creciente demanda se está traduciendo en una subida de precios, tanto en el mercado de compraventa como en el de alquiler. En septiembre de 2021, el precio de la vivienda trimestral ha subido en Málaga en un 4%, siendo la provincia andaluza en la que más se encarece el acceso a la propiedad, por delante de Córdoba (1,7%), Huelva (0,6%) y Granada (0,4%). Por lo contrario, provincias como Sevilla (-1,9%) y Cádiz (-1,7%) han visto como ha caído el precio de la vivienda en comparación con el mes de septiembre del año pasado.

Según los datos aportados por Fotocasa, el precio medio para adquirir una vivienda de segunda mano de 80 metros cuadros en Málaga capital ya exige un desembolso de 189.914 euros, lo que coloca a la ciudad como la segunda más cara de Andalucía, por detrás de Cádiz capital, donde el precio medio está en 201.993 euros. Por el otro extremo, el acceso más barato a un casa con las mismas características en Andalucía está en Huelva, con 98.706 euros.

Preguntado por una hipotética nueva burbuja inmobiliaria, Matos ha negado que exista este riesgo y ha señalado que «no se dan las condiciones para ello». «Para que podamos hablar de una burbuja inmobiliaria, tendríamos que tener alzas de precios de dobles dígitos, algo que no está ocurriendo». De hecho, el estudio constata que antes del estallido de la burbuja inmobiliaria, hace 15 años, el precio medio de una vivienda de 80 metros cuadrados en Andalucía era de 185.000 euros y ahora está en 133.000.

Lo que en el sector se viene a calificar como «dinamismo», también se traduce en incrementos de precios a la hora de alquilar una vivienda en la provincia. Mijas y Torremolinos, con un 49% y un 47% respectivamente, son las localidades con un mayor incremento del alquiler en junio de 2021 respecto a junio de 2016. Hace cinco años, por una vivienda de 80 metros cuadrados en Mijas se pagaban 502 euros. Por la misma vivienda, en junio de 2021, se pagaban 750 euros. En Málaga capital, el aumento del precio del alquiler en los últimos cinco años es de un 33%.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Málaga lidera la recuperación del mercado inmobiliario en Andalucía y roza la actividad precovid