Secciones
Servicios
Destacamos
Fue mientras cursaba 4º de la EGB cuando su maestro Simeón Martín le 'bautizó' como 'JR' y de ahí fue derivando a 'Jota'. Desde entonces, con este apelativo es conocido José Ramón Carmona, un antequerano que por circunstancias de la vida nació el 19 de ... julio de 1976 en Granada –donde su padre estaba destinado como médico– y que desde el pasado 1 de octubre es el fiel escudero de la presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, como su secretario general. Un hito en la carrera de este politólogo al que de manera muy precoz, en su adolescencia, se le despertó el 'gusanillo' de la política.
Desde pequeño dirigió sus pasos hacia la política, entendida como servicio público pero también como ciencia social. Y ello a pesar de haber nacido en una familia de sanitarios: su padre, José Ramón, es cardiólogo; su madre, Cecilia, es enfermera; y su única hermana, Gloria, tres años menor que él, es farmacéutica de profesión, aunque ahora trabaja en el departamento de calidad de la empresa pública andaluza que investiga las células madres. Su único antepasado político era su tío paterno Antonio, quien fue concejal en Antequera en los años ochenta del pasado siglo por una formación independiente.
Cuentan quienes le conocen que desde que tenía trece años, Jota ya mostraba inquietudes por la política. Son sus años de estudiante, primero en el colegio La Salle, donde hizo la EGB, mientras que el BUP lo cursó en La Inmaculada y el COU, en el instituto Pedro Espinosa de la Ciudad del Torcal. Sólo hubo un paréntesis, ya que en 3º de Bachillerato se fue a estudiar a Estados Unidos, donde se podían cursar algunas asignaturas optativas y se decantó por una llamada Ciencias Políticas y Antropología.
Son también los años del inicio de su activismo con la implicación en los movimientos estudiantiles, que le llevan a fundar la Asociación de Estudiantes de Enseñanzas Medias Romero Robledo (en honor al antequerano que fue ministro), que dio el salto de Antequera a Andalucía con la creación de una asociación a nivel regional llamada Círculo Andaluz de Estudiantes, de la que fue presidente. Esta implicación en el ámbito educativo fue la plataforma que le permitió ser nombrado miembro del Consejo Escolar del Estado en representación de los estudiantes –una designación que apareció recogida en el BOE–.
Un activismo estudiantil que prosiguió cuando comenzó sus estudios universitarios. Este forofo del Real Madrid y fan de la música indie española (su grupo favorito es Los Planetas) lo tuvo claro y se matriculó en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de Granada. En esos años, este centro tenía colgada la vitola de ser 'muy de izquierdas', José Ramón Carmona se implica en la Asociación AGUA, una organización que le llevará a ser representante de los alumnos en la Junta de Centro y donde coincide con otros jóvenes que hoy están en la primera línea política como la consejera Marifrán Carazo (esposa de Jota, con quien tiene dos hijos: Cecilia y Gonzalo), el concejal de Turismo de Málaga, Jacobo Florido, Manuela Villena (esposa del presidente de la Junta, Juanma Moreno) o la propia Patricia Navarro. Es precisamente Carmona quien introduce a Navarro en la órbita del PP.
Y es que en esos años de mitad de los noventa del pasado siglo, Jota ya se había afiliado al PP. Lo hizo cuando tenía 18 años e impulsado por la ola de entusiasmo que en los jóvenes de la época despertaba el PP de Aznar en los tiempos finales del Gobierno socialista de Felipe González y por los deseos de cambio en el país. Comenzó en esas fechas una andadura que le llevó a ir en el número 11 de la candidatura de las elecciones municipales de 1999 en Antequera que encabezó Manuel Palomino.
No fue hasta 2003 cuando salió elegido por primera vez como concejal. Antes de esa experiencia política, trabajó un año en la empresa Abasthosur –propiedad de sus tíos– para pagarse un máster y fundó en la capital una empresa, 'Shoppers', de consultoría en marketing que mantuvo activa hasta 2008. Como edil en Antequera estuvo ocho años en la oposición y ha estado once (dejó el acta el pasado septiembre) en el gobierno como concejal de Obras y de Logística, un ámbito este último, donde la Ciudad del Torcal es un referente a nivel nacional.
Asimismo, en su trayectoria política institucional es parlamentario andaluz desde 2019 y actualmente es secretario tercero de la Cámara autonómica. En el plano orgánico fue secretario general de Nuevas Generaciones en Andalucía, en varias etapas ha formado parte de la dirección andaluza y malagueña del PP. En Málaga desde 2019 fue coordinador general del partido y ahora ha ascendido a secretario general (el número dos de la cúpula).
La constancia, la cercanía y la creatividad son tres de los rasgos que definen su personalidad, según destacan quienes le conocen, quienes ponen en valor que es un trabajador «incansable», leal, exigente consigo mismo y sus equipos y una fuente «inagotable» de ideas. En este sentido, ahondan en que es un político «muy inquieto y ocurrente, que está obsesionado por innovar». A este respecto como parlamentario andaluz –donde ha sido el ponente de la Ley de Economía Circular– creó un podcast en redes sociales sobre parlamentarismo llamado Escaño 111 y un programa en Twicht sobre política.
La impuntualidad es uno de los defectos de José Ramón Carmona, un político, según las fuentes, que por su formación universitaria tiene muy presentes en su gestión la sociología y la necesidad de tener una estrategia definida en cuanto a los mensajes a lanzar a la ciudadanía. Ahora será uno de los encargados de coordinar y dirigir el PP de Málaga en su nueva etapa. Un partido donde en los últimos años ha ido creciendo a nivel interno en conocimiento y respeto por parte de las bases.
Una responsabilidad donde podrá poner en práctica todo lo aprendido en estos años de formación y de trabajo interno en el partido por parte de un político de vocación que si no se dedicara a la política tiene claro que sería un consultor político.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.