Secciones
Servicios
Destacamos
La creación de un frente amplio de izquierdas para las pasadas elecciones andaluzas del 19 de junio se topó, en primer lugar, con la fragmentación al no integrarse Adelante Andalucía (liderado por Teresa Rodríguez) y, a posteriori, con el accidentado y polémico proceso de constitución ... en el último minuto del plazo legal de Por Andalucía, la marca en la que se agruparon IU, Más País, Equo, Iniciativa del Pueblo Andaluz, Podemos y Alianza Verde. Hechos que provocaron el desplome en las urnas del espacio ideológico situado a la izquierda del PSOE, que se quedó con un total de siete parlamentarios frente a los 17 que tenía hasta entonces, y que además no consiguió frenar la mayoría absoluta del PP y el ascenso de Vox.
Esta experiencia ha abierto un debate sobre la reconstrucción de la izquierda alternativa cuando las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023 se otean en el horizonte y hay un escenario político marcado por la resaca (y las heridas) que dejan los comicios andaluces y el futuro de la unidad de este espacio ideológico, ahora liderada por Unidas Podemos, con la irrupción del frente amplio que promueve la vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz bajo el nombre de Sumar y que se presentará públicamente mañana, 8 de julio.
En este contexto, IU en Andalucía en general y en Málaga en particular, ha abierto un proceso de autocrítica interna donde llama a aprender de los errores y no volver a tropezar en la misma piedra a la hora de configurar proyectos y candidaturas de confluencia cara a las municipales. Lo verbalizó este miércoles, el líder de la coalición de izquierdas, Guzmán Ahumada, quien subrayó que «no podemos volver a llegar tarde y mal».
Por ello, Ahumada planteó que el objetivo debe ser empezar «ya» a elaborar propuestas programáticas y las candidaturas de unidad para presentar en los 103 municipios de la provincia con el objetivo de «revertir la situación política resultante en Málaga tras las elecciones andaluzas», donde el PP obtuvo un resultado histórico al lograr el 47% de los votos y diez parlamentarios.
Para el coordinador provincial de IU la lección que dejan los comicios andaluces es que no se debe esperar al último momento para cerrar las confluencias y las candidaturas porque ello es perjudicial para sus aspiraciones. «Nos ponemos en marcha ya para abordar un calendario de acumulación de fuerzas con la anticipación suficiente. No queremos volver a llegar tarde como ha ocurrido en el proceso andaluz, ya que esta circunstancia ha dificultado nuestra capacidad para conectar y para trasladar nuestro bagaje de trabajo durante los últimos años y nuestro mensaje y propuestas de futuro a la gente», enfatizó.
A juicio de Guzmán Ahumada este proceso de construcción de alianzas ha de ser «abierto» para que trascienda a las propias organizaciones políticas, a la vez que «transparente, democrático y participativo» e invitó a que todos las organizaciones de la izquierda alternativa a hacer el mismo análisis realizado por IU de que de la forma que se ha hecho hasta ahora no es lo más apropiado. En este punto, consideró que el «proceso de escucha» que va a abrir Yolanda Díaz viene «a sumar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.