ITV Málaga

El tapón en las ITV se desatasca en Málaga: de casi cuatro meses de espera a tres semanas

Las contrataciones de refuerzo realizadas por la Junta permiten reducir el tiempo para obtener cita

Jueves, 10 de junio 2021, 11:34

El tapón en las ITV por fin se desatasca. Si a comienzos de año había que esperar hasta cuatro meses para obtener cita obligando a miles de vehículos a circular con la revisión caducada, actualmente está en torno a las tres semanas de promedio. Para lograr reducir el atasco no ha sido necesario recurrir a ninguna fórmula milagrosa. Sólo una cuestión de lógica: contratar a más personal para resolver el déficit crónico que desde hace años viene arrastrando la plantilla de inspectores que se ha visto acentuado con el aluvión de revisiones pendientes que ha provocado la pandemia. No en vano, sólo durante el periodo del confinamiento (del 16 de marzo al 18 de mayo de 2020) deberían haber pasado la ITV 150.000 vehículos en Málaga (650.000 en toda Andalucía), a los que había que añadir otros 40.000 que tenían la tarjeta caducada antes de la declaración del estado de alarma y los 16.000 a los que cada semana les iba expirando la vigencia. Con este cóctel, conseguir un hueco para llevar el coche al chequeo obligatorio se convirtió en todo un reto para gran parte de los conductores, mientras se exponían a multas de 200 euros por seguir utilizándolos con la pegatina caducada.

Publicidad

A comienzos de año, la espera media en la provincia superaba los tres meses y medio, aunque en algunas de las nueve estaciones repartidas por suelo malagueño, como la de Mijas, se llegó a los cuatro a finales de 2020. No fue hasta mediados de enero cuando la empresa pública Verificaciones Industriales de Andalucía (Veiasa), dependiente de la Junta, reaccionó con un primer lote de contrataciones (62 inspectores y 9 administrativos) que permitieron frenar la escalada. En mayo, el retraso era ya de dos meses, y actualmente se sitúa en 25 días tras una segunda oleada en el último mes y medio que, una vez completada, supondrá la incorporación de otros 104 profesionales seleccionados a través de la nueva bolsa de trabajo. A modo de referencia, en Mijas se ha pasado de 51 días de espera a mediados de mayo a los 5 actuales, según destacan desde Veiasa.

Provincias andaluzas

A nivel regional, la espera media se sitúa en 18 días frente a los 85 que se registraban a comienzos de año. Sólo en el último mes, se ha pasado de 43 hasta los citados 18. El descenso de días ha sido especialmente notable en las provincias de Jaén y Almería, donde la mayoría de estaciones presentan en estos momentos uno y cuatro días de espera media para la obtención de una cita, respectivamente. Las provincias de Granada y Huelva registran un tiempo medio de 16 días, mientras que en Córdoba se sitúa en 18. Málaga presenta una media de 25 días; 30 días en el caso de la provincia de Cádiz, y 34 en la de Sevilla.

Según Veiasa, otro factor de relevancia en esta normalización de los tiempos de espera además del considerable refuerzo de personal ha sido el incremento de la productividad, que se traduce en un aumento sustancial del número de vehículos inspeccionados. Una circunstancia que "ha sido posible gracias al compromiso y a la dedicación de todos los trabajadores de la compañía". De hecho, si se comparan los datos acumulados entre enero y mayo de este año con los del mismo periodo de 2019, último balance previo a la pandemia, se observa que ese incremento ha sido de un 5,1%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad