

Secciones
Servicios
Destacamos
Cuatro de las nueve estaciones de la ITV en la provincia de Málaga permanecen este miércoles cerradas y otras cuatro han reducido su actividad en la segunda jornada de la huelga convocada por UGT en la empresa pública Veiasa en protesta por el bloqueo de la negociación del convenio colectivo y para reclamar un refuerzo estructural de la plantilla que ponga fin al déficit que padece. La movilización, que en principio se repetirá cada miércoles de diciembre, dejó inoperativas las instalaciones de El Viso (capital), Marbella, Mijas y Ronda. En cuanto al resto, el paro tuvo un seguimiento del 60% en Algarrobo, un 60% en la del Guadalhorce, un 50% en Antequera y un 30% en El Palo. La única que funcionó a pleno rendimiento fue la de Estepona, según informaron desde el sindicato convocante.
Respecto a las protestas previstas de aquí a final de año, el coordinador regional de UGT en Veiasa, Romualdo Barcala, se mostraba ayer pesimista «ante la falta de respuesta por parte de la empresa y de la Junta». Si la semana pasada la protesta fue escenificada en la estación del polígono El Viso, este miércoles lo ha hecho en la del Guadalhorce sin más incidencias que el lanzamiento de alguna bomba de humo.
Sobre la mesa, la principal reivindicación es «que la empresa siga siendo pública y que no se permita el deterioro de uno de los buques insignia de la Junta que que el año pasado obtuvo 17 millones de beneficio». Según sus estimaciones, son necesarios al menos medio millar de trabajadores en toda Andalucía para dar respuesta a la demanda y evitar los colapsos que se repiten periódicamente y que se han agravado por el parón de la pandemia provocando retrasos de hasta dos meses para obtener cita.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.