Borrar
La manifestación, a su paso por calle Alcazabilla. ñito salas
La Invisible visibiliza el rechazo a su desalojo

La Invisible visibiliza el rechazo a su desalojo

Una concurrida y festiva manifestación recorre las calles de Málaga con críticas al alcalde, Francisco de la Torre, y concluye en el Ayuntamiento, donde exigen la cesión del edificio que acoge este Centro Social y Cultural de Gestión Ciudadana

Sábado, 27 de noviembre 2021, 15:47

La Invisible se ha hecho este sábado más visible. Ha sido durante la manifestación que ha recorrido las calles de Málaga en defensa de este Centro Social y Cultural de Gestión Ciudadana y contra el desalojo de su sede, ubicada en los números 9 y 11 de calle Nosquera, decretado por el Ayuntamiento de la ciudad. Con esta medida el Consistorio pretende recuperar este edificio municipal que hace casi 15 años fue 'okupado' por un movimiento ciudadano que desde entonces organiza actividades culturales en este espacio, y acometer un proyecto de rehabilitación del inmueble.

La concurrida manifestación (unas 1.600 personas según la Policía Nacional, 1000 según la Policía Local mientras que los organizadores han cifrado en 7.000 los asistentes) se ha desarrollado en un ambiente festivo, donde no han faltado la música, la batucada y los bailes; colorista, donde ha predominado el morado y mucho de los participantes llevaban la camiseta negra con el emblema de La Invisible; y con una presencia intergeneracional ya que han asistido desde jóvenes hasta jubilados pasando por familias con sus hijos.

La marcha, custodiada por una amplia presencia policial, partió de La Invisible y tras casi tres horas terminó en el Ayuntamiento, donde se leyó un manifiesto para reclamar la cesión de este espacio, defender que es «seguro» y acusar al alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, de «mentir» y de «no cumplir su palabra».

«Francisco de la Torre, el edificio se ha conservado a pesar de usted y su gobierno, porque esta comunidad lo ama, lo ha cuidado, con horas incontables de esfuerzo y rascándose unos bolsillos que usted ni imagina lo poco que tenían. Francisco de la Torre, La Invisible ha cumplido todos y cada uno de los requisitos a los que se comprometió para firmar la cesión de uso del edificio. Es usted el que no ha cumplido, es usted el que engaña a la ciudadanía y le oculta que la situación legal es la de 'cesión en precario'. Es usted el que oculta que eso debería impedirle el desalojo por la fuerza que acaba de anunciar», han denunciado en el manifiesto.

Un documento donde han sostenido que presentaron hace cinco años un proyecto para rehabilitar el edificio y que el alcalde «lo tiró a la basura, a pesar de que ese proyecto fue elogiado por el personal técnico municipal y por el Ministerio de Cultura.

«¿Sabe usted, Francisco de la Torre, lo que se hace con las instituciones que no cumplen con su cometido? Se desaloja de ellas a su gestor mayor. Ese es usted. Usted sí es desalojable. Pero la Invisible no, porque la vida y la alegría le sobrevivirán. Y lo harán en el mismo edificio que llevamos cuidando desde el año 2007», han concluido

Y es que De la Torre ha sido el centro de las críticas durante la manifestación. '¿Paquito, dónde estás? Paquito está vendiendo lo que queda de la ciudad'; 'Qué se entere el alcalde, somos indesalojables'; 'Si nos tocan La Invisible, le paramos la ciudad'; 'Cesión, ya' o 'La Invisible no se vende, se defiende' han sido algunos de los lemas coreados por los asistentes a la marcha, donde se vio al edil de Adelante Málaga Nicolás Sguiglia o a las exconcejalas de Málaga Ahora Rosa Galindo e Ysabel Torralbo.

Un momento de la marcha. ñito salas

La manifestación ha comenzado con una 'perfomance' en los balcones de La Casa Invisible donde un grupo de vecinas ha celebrado un pleno, donde se han aprobado unas particulares mociones a favor de este centro de cultura alternativa y ha concluido con la iniciativa de desalojar simbólicamente el Ayuntamiento de la capital. Hasta la Casona del Parque se ha dirigido una marcha encabezada por un camión donde un conjunto de música animaba el ambiente y donde han participado colectivos como Greenpeace, La Nave, Stop Desahucios, Alianza por el Clima o movimientos de ayuda a los refugiados y los inmigrantes.

El origen de esta protesta hay que encontrarlo en la decisión, el pasado 5 de noviembre, de la Junta de Gobierno Local de aprobar la activación de la orden de desalojo del inmueble, un paso que se produjo después de que, días antes, responsables de la Gerencia Municipal de Urbanismo mantuvieran un encuentro con portavoces del colectivo de La Casa Invisible para advertirles de la necesidad de que abandonen el edificio para que el Consistorio pueda acometer un proyecto de rehabilitación. El movimiento de La Invisible se negó a abandonarlo y planteó que esas obras de reparación se hagan por fases, con ellos dentro.

Futuro del edificio

El Ayuntamiento ya avisó en ese momento de que daba un plazo de 15 días para el desalojo y que, en caso de no ser atendido, activará un nuevo ultimátum de ocho días. Si tras estos requerimientos tampoco se abandona el edificio, «se procederá al lanzamiento por el Ayuntamiento con sus propios medios, de acuerdo al procedimiento legal establecido, siendo de cuenta del ocupante los gastos del desalojo. Asimismo, se requiere la entrega de la posesión del inmueble al Ayuntamiento y se ordena la clausura del mismo», según explicaron desde el equipo de gobierno municipal.

Esa Junta de Gobierno Local de principios de noviembre también aprobó que, una vez que se obtenga la posesión del edificio, se adopten dos posibles vías de actuación. Una de ellas es que Urbanismo acometa las obras de reparación del inmueble y que, posteriormente, se active un concurso para su cesión a una entidad para uso cultural, en concurrencia pública de varias que puedan aspirar a hacer uso de este espacio.

La otra opción es sacar a concurso la cesión del edificio tal y como se encuentra actualmente, de forma que la entidad a la que se adjudique en concesión, por un determinado periodo de años, se comprometa a ejecutar previamente las obras proyectadas por Urbanismo. Según explicaron desde el Consistorio, esto se decidirá «en función del presupuesto de ejecución de las obras y recomendaciones de los técnicos en cuanto a la inmediatez con la que haya de acometerse la rehabilitación del edificio».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Invisible visibiliza el rechazo a su desalojo