La energía, la industria y los residuos sólidos han centrado la reunión de este martes de los municipios del espacio metropolitano malagueño en el que, ... tras los de agua, movilidad y vivienda, ha sido el cuarto Foro Málaga Metrópolis Global, un espacio concebido por la Fundación Ciedes como punto de encuentro, diálogo y toma de decisiones a escala supramunicipal ante retos y temas prioritarios que deben ser afrontados de forma conjunta.
Entre las conclusiones que han salido de este encuentro, donde han participado representantes de 24 municipios y se ha celebrado en el salón de plenos de la Diputación, los alcaldes de la Gran Málaga han acordado crear un mapa de espacios logísticos y productivos que facilite una coordinación metropolitana para la implantación de industrias.
Y es que, según se ha expuesto en el foro, uno de los retos es optimizar y ampliar el suelo y los espacios productivos e industriales metropolitanos, fomentar la internacionalización de las empresas e industrias locales y atraer inversiones extranjeras en este ámbito con criterios de sostenibilidad para crear oportunidades de crecimiento económico y empleo.
Energía
En materia de energía, las conclusiones se han centrado en la celebración de sesiones de trabajo con los responsables de la red eléctrica para estimar la demanda y la oferta futura de la metrópolis y redimensionar en caso necesario la red malagueña.
Asimismo se ha planteado la creación de grupos de trabajo (donde estén presentes ayuntamientos, empresas del sector y distribuidoras eléctricas) para impulsar la movilidad eléctrica y coordinar la hoja de ruta para acelerar su implantación, y de grupos entre los consistorios y los expertos para impulsar el autoconsumo y la implicación de la ciudadanía.
El estudio de un modelo de ordenanzas para garantizar el cumplimiento de las nuevas obligaciones nacionales y europeas en materia de residuos; la elaboración de un mapa de grandes productores de residuos de la provincia y de clasificación por tipos; la puesta en marcha de un grupo de trabajo con el canal HORECA para reducir en Málaga envases y embalajes, así como mejorar la redistribución y donación de alimentos y la celebración de jornadas sobre la implantación de estrategias y planes de economía circular en los municipios han sido las conclusiones en materia de residuos sólidos urbanos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.